Exposición y Homenaje Póstumo
22 de agosto – 8 de septiembre
Inauguración: martes 22 de agosto, 18:30 hrs.
Esta exposición póstuma a Omar Gatica (1956 – 2022), es un profundo homenaje al talento y pasión con que este prolífico artista trabajó toda su vida. En ella se presentan pinturas y dibujos, gentilmente cedidos por coleccionistas y admiradores de la acusiosa visualidad que Omar plasmó desde sus primeras propuestas.
En esta muestra, podremos apreciar obras de diferentes períodos: figurativas y abstractas, en las cuales se destaca un sólido lenguaje expresionista que actúa como hilo conductor, desplazándose desde la intensidad dramática hasta abstracciones frescas, dinámicas y armónicas. Estas obras reflejan tanto la visión desgarradora de la existencia humana como la profunda búsqueda espiritual del creador, quien también encuentra la belleza y la serenidad en medio del caos.
A través del dominio de un lenguaje despojado, en el que la materia y el color se disponen con maestría y austeridad, Gatica nos demuestra el poder de la pintura. Nos enseña cómo la fuerza y la forma de un trazo, así como la intensidad variable de la materia, pueden transmitir diferentes e incluso opuestas sensaciones, visiones y estados emocionales.
Asimismo, nos da la posibilidad de adentrarnos en la dimensión autobiográfica del artista, quien desde temprana edad fue un observador atento a las transformaciones del paisaje: su profundidad, perspectiva y cambios según la atmósfera, la luminosidad y los colores propios de cada estación.
Omar poseía una mirada compasiva y crítica hacia la vida cotidiana y el paisaje histórico, mostrando un marcado interés por escudriñar la crudeza de la realidad, tanto en la ciudad como en las zonas rurales. Revelaba el drama y el dolor de sus habitantes, a veces explícita y otras de manera sutil.
La exhibición también incluye un registro de imágenes de archivo presentadas en formato digital, que nos acercan a una percepción más completa de la profunda y poderosa obra de Omar Gatica. A través de su entrega espiritual, el artista contribuye a la comprensión de la vida y la existencia humana mediante el lenguaje pictórico.
María Elena Comandari y Rosita Lira
Directoras
Omar Gatica Rivera, fue un destacado artista chileno cuya dedicación a la pintura y el dibujo dejó una huella perdurable en el panorama cultural. Estudió Licenciatura en Arte, con mención en Pintura, en la Universidad de Chile. Se dedicó fervientemente a explorar las posibilidades expresivas de la pintura y el dibujo a lo largo de su vida, dejando un legado perdurable en el paisaje cultural. Su destreza creativa trascendió fronteras geográficas, participando en exposiciones tanto individuales como colectivas dentro y fuera de Chile.
En 2010 marcó un hito en su carrera. «Yo Pintor», exposición presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes (2009) cautivó a sus colegas y le hizo merecedor del prestigioso Premio Altazor. En 2014, se le otorga el primer lugar en el concurso de arte público, organizado por el Ministerio de Obras Públicas. Fue así como tuvo el honor de erigir su mural titulado «Ciudadanos del Medio Día» en el imponente Hall Central del Edificio Moneda Bicentenario, una manifestación tangible de su maestría artística.
En 2015, Gatica se embarcó en un proyecto conjunto con la artista Yto Aranda, fundando el proyecto artístico rural «RAO CAYA». Esta iniciativa buscó establecer un diálogo entre el arte, la naturaleza y la tecnología, desafiando los límites tradicionales del arte y explorando nuevas formas de interacción entre el ser humano y su entorno.
Además de su encomiable labor como creador, Gatica también dejó una huella en el ámbito educativo. Durante dos décadas -2002 a 2021- ejerció como profesor en el taller de proyectos pictóricos de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae. A través de su experiencia nutrió el potencial artístico de numerosos estudiantes, alentándolos a explorar su propia voz creativa y a abrazar la trascendencia estética.
Si quiere profundizar en su obra, visite el sitio web oficial: www.omargatica.cl