Habrá cuatro funciones de manera virtual.
La mujer que se transforma en máquina, videoteatro dirigido por Tamara Figueroa AS y protagonizado por la destacada actriz Claudia Cabezas, se basa en el ensayo Manifiesto para cyborgs de la bióloga e historiadora de la ciencia Donna Haraway.
Se estrenará el viernes 24 de septiembre en el marco de Escenario Compartido, instancia programática y colaborativa que reúne a Teatro UC, Teatro del Puente, Centro Gabriela Mistral GAM, Mori-Famfest, Parque Cultural de Valparaíso y Teatro Biobío en la exhibición de obras inéditas para ser presentadas en formato digital.
El proyecto que dirige Tamara Figueroa AS resultó ser uno de los siete seleccionados de la convocatoria realizada por Escenario Compartido, a la que postularon 170 proyectos en total. La mujer que se transforma en máquina es una de las dos obras representantes de las artes escénicas regionales, en este caso de la Región de Valparaíso.
La obra relata el viaje de transformación de la androide K-1000 a las bases de un sistema tecnológico integrado que la hace preguntarse por la condición de ser mujer y ser máquina. Con una estructura trágica introduce los lenguajes del video multimedial y sonido electrónico, instalando una relación virtual entre la mujer y el coro dentro de un universo de ciencia ficción.
Respecto al proceso de la obra Claudia Cabezas, actriz, comparte: “Tamara convocó a artistas de varias disciplinas, donde predomina la experimentación en el trabajo audiovisual y sonoro. Los ensayos se plantearon desde el diálogo entre todos los que estábamos ahí, ensamblando propuestas en base al texto, que es bien filosófico. Como actriz escuché mucho, el personaje se construye desde todas las artes que confluyen en la escena, siendo relevante el uso de la tecnología de la mano de la naturaleza”.
El trabajo instala el formato videoteatro, una pieza audiovisual que pone en escena el texto escrito por Sebastián Farah, quien realiza la dramaturgia sobre fragmentos del ensayo de Donna Haraway presentándonos a tres personajes: una mujer, la máquina y el coro, interpretados por Claudia Cabezas, Emma Westfall y Naldy Hernandez.
Sobre la escritura de la obra Sebastián Farah comenta: “El ensayo en el que nos basamos es científico, sociológico, complejo, y así mismo tiene un humor sarcástico y difícil de penetrar, con diversas capas en las que tuvimos que navegar a través del texto. Se pueden apreciar diferentes voces, intervienen las escrituras disciplinares y puntos de vista de todo el equipo, por lo que consideramos que el proyecto tiene una dramaturgia coral, de circuito integrado”.
El montaje reflexiona en torno a qué es lo que define el ser ‘mujer’ desde una perspectiva posfeminista. En palabras de la directora, Tamara Figueroa AS: “Creo que es de interés para cualquier persona que le guste la pantalla y también para quienes se vinculan con las estéticas de las artes mediales y electrónicas. El trabajo de la sensibilidad del formato, del video, y del desarrollo histórico de la mujer que se transforma en máquina, es lo más relevante”.
Keka Taucán, artista transmedial que realizó el trabajo de video, comenta: “me deje guiar fue por la naturalidad y simpleza del montaje teatral, lo inmenso y cercano que puede ser la caja negra sin no forzar nada, dejar que las imágenes y los sonidos me ayudaran a decidir qué era mejor para contar la historia de K-1000, considerando el vínculo que tenemos con Spec, que hizo el sonido, han sido varios años de investigación y experimentación con máquinas tanto análogas como digitales”.
Se realizarán cuatro funciones a través de la plataforma www.ticketplus.cl en formato “pague lo que pueda” de $0 a $6000, pudiendo ser visionadas los días viernes 24 y sábado 25 de septiembre, viernes 1 y sábado 2 de octubre, siempre a las 20:30 hrs.
Informaciones y entradas en sitios web de Teatro UC, Teatro del Puente, Centro Gabriela Mistral GAM, Mori-Famfest, Parque Cultural de Valparaíso y Teatro Biobío.
Ficha Artística:
Dirección: Tamara Figueroa AS.
Dramaturgia: Sebastián Farah a partir de “Manifiesto para Cyborgs” de Donna Haraway, traducido por Sofía Bras Harriott.
Director Técnico: ParasitoRaro; Video: Keka Taucán; Sonido: Spec; Cámara: Carol Mckenzy Mcloud; Vestuario: Lían Gallano.
Intérpretes: Claudia Cabezas, Naldy Hernandez, Emma Westfall.
Producción: Abril Sandoval Espinoza; Comunicaciones: Matías Salinas Valenzuela.
Idea Original: Dique5.
Coordenadas:
Clasificación: TE
Funciones: viernes 24 y sábado 25 de septiembre, viernes 1 y sábado 2 de octubre. 20:30 Hrs.
Entradas: Formato “pague lo que pueda” desde $0 a $6.000, por Ticketplus.
(https://ticketplus.cl/events/