3 – 6 Octubre 2024
Pabellón Textil de la Fira de Montjuic – Barcelona, España
En Octubre próximo, SWAB celebrará su 18 versión estableciéndose como la feria de arte contemporáneo internacional más relevante y visitada de Barcelona, la cuál congrega galerías y proyectos artísticos de todo el mundo, funcionando -a su vez- como un punto de encuentro del sector cultural, a escala global, en uno de los lugares más representativos de la ciudad de Barcelona.
Su última versión congregó más de 20.000 visitas de todo el mundo, entre las cuales se encuentran privados, instituciones, galerías, museos y coleccionistas, además de contar con un gran número de programas comisariados, premios y actividades; entre ellos el Latam Program comisariado por Santiago Gasquet, co-director de Galería PIEDRAS, que llevará a Barcelona los espacios más relevantes del panorama latinoamericano.
Entre las galerías participantes de dicho programa, Espacio Andrea Brunson estará representando a Chile con dos de sus artistas: Isidora Villarino y Catalina Quezada, quiénes mostrarán proyectos inéditos realizados especialmente para ésta versión de la feria.
Isidora presentará dibujos realizados a partir de una investigación en torno a la arquitectura y su transformación en función a las necesidades del ser humano: las consecuencias de una demolición/construcción a nivel socio – cultural, como también la identidad y memoria de los lugares que habitamos y/o recurrimos, en un intento de no olvidar nuestra historia, memoria y lo que nos ha traído hasta donde estamos hoy.
Las obras presentadas, corresponden a sus más recientes proyectos ´Fachada Continua` y ´Apegos Feroces` , los cuáles surgen a partir de una investigación en torno al tiempo de transición entre el abandono y la muerte de un lugar; imágenes traslúcidas que dejan entrever lo que era y lo que es, juegos de luces y sombras que reflejan una presencia propensa a desparecer, en donde la imagen de la naturaleza apoderándose de una estructura se vuelve una constante tras el abandono permanente de un lugar. Una especie de lucha entre la vida y la muerte, aspecto que cruza todo el cuerpo de obra de la artista.
Catalina, por su parte, centra sus obras en recuerdos aislados o percepciones de un recuerdo a partir de un proceso personal de introspección y meditación que la llevan a conectarse con imágenes personales que tocan el límite entre la realidad y la ficción; de ahí que sus imágenes transitan entre la figuración y la abstracción, remitiendo a la manera en que un recuerdo se almacena en nuestra memoria. Imágenes que muchas veces cruzan la frontera de la imaginación.
SOBRE ESPACIO ANDREA BRUNSON /
EAB comienza siendo una galería itinerante que se apropia transitoriamente de diferentes espacios, montando exposiciones de corta duración. Desde Marzo del 2022, ésta cuenta con un espacio establecido dentro del circuito de galerías del barrio alto de la ciudad de Santiago de Chile, buscando el equilibrio entre el oficio y contenido de la obra artística; valorando la independencia del artista y su visión. EAB aprecia el trabajo en equipo y la comunicación entre la galería y el artista de manera de potenciar el desarrollo creativo de quienes muestren su trabajo en el espacio.
Fundada el año 2018 por Andrea Brunson, la galería tiene su foco principal en la pintura, trabajando principalmente con artistas emergentes y de mediana carrera.
Andrea Brunson estudió fotografía en el School of Visual Arts en NY y luego en The London School of Printing. Trabajó en la agencia de fotografía Magnum Photos donde estuvo a cargo de la digitalización de todo el archivo fotográfico de la fotógrafa norteamericana Eve Arnold.
Luego estuvo a cargo de la sede de Cecilia Brunson Projects en Santiago por un año (actualmente galería de arte contemporáneo en Londres, dedicada al arte Latinoamericano), para finalmente dar comienzo a su proyecto personal Espacio Andrea Brunson.
SOBRE ISIDORA VILLARINO /
Isidora Villarino H. (Santiago – Chile), es licenciada en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postgrado en Artes Visuales en la Academia de Bellas Artes de Florencia -Italia y estudios en torno al dibujo analítico y crítica de arte en Madrid – España.
Su trabajo se desarrolla en torno a la ciudad, el espacio urbano y la arquitectura; siendo expuesto en galerías (Chile – Alemania), museos (Chile y China) y ferias de arte contemporáneo (Chile, Alemania, México, Perú, Barcelona, Brasil y EEUU).
Destacan sus proyectos Inmanencia (Centro Cultural Montecramelo 2023), el cuál recibió el premio del circulo de críticos a la mejor exposición del año, Desaparecer (Galería Collectio 2022), proyecto nominado al Latin American Art Award por ArtNexus, Resistencia (Museo de Arte Moderno de Chiloé, MAM 2021), proyecto que pasó a formar parte de la colección permanente del Museo, Nada es para Siempre (Galería Artespacio 2019), Estructural (Galería NAC 2017), Expanded (Galería somoS, Berlín 2017), T99/ 60 años (Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA 2017), Primavera de la Juventud (Sala de Artes Visuales Centro Cultural Gabriela Mistral GAM 2017), obra que actualmente se encuentra expuesta en el espacio público de la ciudad de Santiago como parte de una importante colección personal, No me viste (Museo de Artes Visuales MAVI 2016), obra que pasó a formar parte de una de las colecciones de arte contemporáneo más grandes de Alemania (Rouven – Berlín), Entre lo concreto y lo efímero (Museo de Arte Contemporáneo MAC 2015) obra premiada a mejor proyecto, ganadora del premio arte joven y actualmente obra perteneciente a una de las colecciones más grandes de Ciudad de México, entre otras, además de su participación en Zona Maco (2024, Ciudad de México – México), PArC (2024 – 2023, Lima – Perú), Salón Acme (2023, Ciudad de México – México), Feria SWAB (2023 – 2021, Barcelona – España), SP – Arte (2021, Sao Paulo – Brasil), Pinta (2020, Miami), Feria Material (2020 – 2019, Ciudad de México – México), Feria Nord Art, (2017, Büdelsdorf – Alemania), Feria ChACO (2022 – 2014 – 2015, Santiago – Chile), entre otras.
Ha sido elegida dentro de los siete artistas del año por el círculo de críticos (2019, Santiago – Chile); su obra ha sido nominada al premio Latin American Art Award (ArtNexus 2021), elegida dentro de los 5 mejores proyectos de Salón Acme (Ciudad de México – México 2023), premiada en la Feria SWAB por dos años consecutivos con el premio a mejor proyecto, siendo adquirido por la Colección Bassat (Barcelona 2023) y Colección Sorigué (Barcelona 2021), galardonada en la Trienal de Arte Contemporáneo (Francia, 2016) y seleccionada para la Bienal de Florencia – Italia (2014) y Bienal Sudamericana que se llevó a cabo en Río de Janeiro – Brasil y Córdoba – Argentina (2015). A su vez, la artista ha sido elegida como finalista en diversos concursos de arte contemporáneo, entre ellos el Premio MAVI Arte Joven (2022- 2020 – 2017 – 2016), Premio Artespacio Joven (2015 – 2016 – 2018 – 2020), Concurso Nacional de Arte Joven (2019 – 2023) y ArteFacto donde recibió el primer premio (2022).
Distintos medios han publicado su trabajo, destacando sus más recientes publicaciones en ARTNews (Nueva York, 2023) y Artes y Letras, diario El Mercurio (Santiago, 2024, 2023 – 2022 – 2021 – 2020 – 2019 – 2018 – 2017).
Actualmente su obra forma parte de colecciones en Chile (Santiago), España (Lérida y Barcelona), México (CDMX y Guadalajara), Perú (Lima), Ecuador (Quito), Alemania (Berlín) y Estados Unidos (California).
A la fecha, la artista prepara su primera muestra individual en Ciudad de México en Galería Arróniz, junto a su galería madre, Espacio Andrea Brunson.
SOBRE CATALINA QUEZADA /
Catalina Quezada (Valparíso, Chile), es licenciada en Artes Visuales y Pedagogía, en l’Ecole Supérieure des Beaux-Arts de Montpellier (Francia) el año 2009.
Un año después de titularse, estuvo en formación en la residencia Fundación Arte Bloc en Santiago (Chile) y desde el 2018 a la fecha, estudia y practica la percepción de la energía desde diversas tradiciones.
Sus últimas exposiciones individuales son; Dibujos Liberados, galería Espacio Andrea Brunson, Santiago (2022), Rencontres: Entre el azar y la voluntad, Museo de Artes Visuales de Santiago (2021), Ecuador Celeste, Galería Boya, Valparaíso (2020) y The climber, the feather and the sun, exposición evolutiva en Druum, Bruselas, Bélgica (2019 hasta 2024).
Ha estado en residencia en; 48H Splash-International Artist Residency, Dundee Contemporary Arts (DCA), Dundee, Escocia (2012) y en la comunidad Nahua de San Miguel de Tzinacapan, México, con la beca Jeune création de la région du Languedoc-Roussillon (2008).
Simultáneamente a su trayectoria de artista, ha realizado varios proyectos curatoriales en el museo de Artes Visuales de Santiago como Una Exposición de Radio Estación Locura (2016). Su última curatoría es Diferencia Modulada, lo que no se puede decir no se puede callar, en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Valparaíso (2023).
Para el 2024 la artista prepara una serie de proyectos -tanto nacionales como internacionales- a desarrollar junto a Espacio Andrea Brunson.