Espacio Andrea Brunson (EAB) y Cecilia Brunson (CBP) en SP – Arte, São Paulo, Brasil, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica

 

https://www.ceciliabrunsonprojects.com/https://www.espacioandreabrunson.cl/

2 – 6 de Abril

Pabellón de la Bienal de São Paulo, Brasil.

La Feria Internacional de Arte de São Paulo -SP-Arte- se ha posicionado como una de las ferias de arte más relevantes de latinoamericana, reuniendo uno de los mercados más potentes del continente. A la fecha, ha exhibido anualmente obras de instituciones, galerías y profesionales del arte internacionalmente reconocidos. Cuenta con secciones de arte antiguo y contemporáneo, instalaciones site specific y obras experimentales junto con un programa de charlas y eventos culturales de alto nivel en toda la ciudad.

La feria recibe más de 36 mil visitantes, representando a 86 galerías de todo el mudo y más de 50 grupos de museos internacionales, firmas de asesoría de arte e instituciones.

El 2025 SP-Arte celebrará su aniversario número 21 y las galerías Cecilia Brunson Projects (UK) y Espacio Andrea Brunson (CL) serán parte de ésta nueva versión de la feria, formando parte de la sección principal de galerías bajo una muestra conjunta en donde exhibirán obras de los artistas Claudia Alarcón, Osvaldo Pitoé e Isidora Villarino.

SOBRE LOS ARTISTAS A PRESENTAR /

Claudia Alarcón (ARG) –

Artista textil de una comunidad indígena Wichí de Salta -noroeste de Argentina- la cuál teje con fibras hiladas a mano de la planta local de chaguar, trabajando a partir de una tradición liderada por mujeres que ha sido central para la cultura Wichí durante siglos.

Utilizando un lenguaje visual heredado de símbolos Wichí proporciona una base para sus obras abstractas radicales, las cuáles marcan una importante contribución a la abstracción geométrica en América del Sur.

La artista ha sido celebrada en la Bienal de Venecia de 2024 y al día de hoy, su trabajo se encuentra en importantes colecciones de museos como MASP, LACMA, Los Ángeles y MALBA, Buenos Aires.

Osvaldo Pitoé (PY) –

Artista indígena Nivaclé del Chaco paraguayo, quién saltó a la fama en Europa con la exposición histórica Trees (2019) en la Fundación Cartier, París, que lo posicionó como una importante voz emergente que aboga por la preservación de las formas de vida indígenas en unión con el bosque y sus ecosistemas.

Isidora Villarino (CL) –

Su trabajo se desarrolla en torno a la ciudad, el espacio urbano y la arquitectura; principalmente bajo la técnica del dibujo y la instalación. Su investigación de desarrolla en torno al paso del tiempo, específicamente el tiempo de transición entre el abandono y la muerte de un lugar; trabajando imágenes traslúcidas que dejan entrever lo que era y lo que es, juegos de luces y sombras que reflejan una presencia propensa a desparecer. Una especie de lucha entre la vida y la muerte, aspecto que cruza todo el cuerpo de obra de la artista.

Entre sus exposiciones recientes se incluye Inmanencia en el Centro Cultural Montecarmelo, la cuál recibió el premio 2024 a la mejor exposición del año por parte del Círculo de Críticos de Chile.

A la fecha, su trabajo forma parte de colecciones de instituciones, fundaciones y museos tanto nacionales como internaciones. Como Colección Bassat (España), Fundación Sorigué (Lérida), MAM (Museo de Arte Moderno), Chile.

SOBRE CECILIA BRUNSON PROYECTS & ESPACIO ANDREA BRUNSON /

Fundada en 2013, Cecilia Brunson Projects es la principal galería de Londres dedicada al arte latinoamericano. La galería propone un programa especializado en donde conjuga voces históricas olvidadas en diálogo con talento contemporáneo actual.

Su misión es dar plataforma a artistas latinoamericanos excepcionales de todas las generaciones y aumentar la conciencia sobre su papel en la configuración de los movimientos artísticos globales.

Cecilia Brunson Projects ha presentado al público importantes voces contemporáneas de toda la región, como Claudia Alarcón & Silät, Patricia Domínguez, Paz Errázuriz, Coco Fusco y Sheroanawe Hakihiiwe.

La galería también ha desempeñado un papel importante en llevar la obra de artistas latinoamericanos fundamentales del siglo XX a un circuito mundial. Algunos de estos nombres incluyen a Alfredo Volpi y Willys de Castro, cuyas exhibiciones de 2016 en la galería marcaron las primeras exhibiciones de los pioneros modernistas brasileños en el Reino Unido, así como Feliciano Centurión, Victor Magariños D. y Katie van Scherpenberg.

Originaria de Chile, las raíces latinoamericanas de Cecilia Brunson conectan a la galería con una red extensa y profundamente valorada de artistas, curadores, escritores y directores de museos en la región. Como una extensión de la casa familiar de Brunson, la configuración poco convencional de la galería tiene como objetivo crear un espacio cálido y acogedor, que invite a los visitantes de todas las edades a permanecer, intercambiar ideas y absorber las exhibiciones a lo largo del tiempo.

Cecilia Brunson (chilena residente en UK), recibió una beca Fulbright y se mudó a Nueva York en 1992, donde obtuvo maestrías en Historia del Arte (Bard College) y en Estudios Curatoriales (The Centre for Curatorial Studies). A principios de la década de 2000, Brunson trabajó como coordinadora de exposiciones en The Americas Society en Nueva York y como curadora asociada de arte latinoamericano en The Blanton Museum of Art en Austin, Texas, que posee una colección pública pionera de arte latinoamericano. Entre el 2006 y el 2008, Brunson fue la corresponsal latinoamericana de Artforum y fundó INCUBO, el primer programa de residencia sin fines de lucro para curadores internacionales en Santiago. Para finalmente mudarse a Londres -lugar en donde reside hasta el día de hoy – en donde cofundó la AMA Fellowship, una beca anual que permite a un artista chileno participar en el Programa de Residencia Gasworks en Londres y  Cecilia Brunson Projects (CBP) en su casa familiar en 2013, como la primera galería del Reino Unido dedicada al arte latinoamericano.

Espacio Andrea Brunson comienza siendo una galería itinerante que se apropia transitoriamente de diferentes espacios, montando exposiciones de corta duración. Desde Marzo del 2022, ésta cuenta con un espacio establecido dentro del circuito de galerías del barrio alto de la ciudad de Santiago de Chile, buscando el equilibrio entre el oficio y contenido de la obra artística; valorando la independencia del artista y su visión. EAB aprecia el trabajo en equipo y la comunicación entre la galería y el artista de manera de potenciar el desarrollo creativo de quienes muestren su trabajo en el espacio.
Fundada el año 2018 por Andrea Brunson, la galería tiene su foco principal en la pintura, trabajando principalmente con artistas emergentes y de mediana carrera.

En sus últimos años de trayectoria, EAB ha destacado en el mercado latinoamericano y europeo principalmente, siendo partícipe de importantes ferias de arte contemporáneo a nivel mundial, como Zona Maco en Ciudad de México en donde fue elegida el highlight de la Zona Sur de la feria, la cuál reúne los proyectos de más relevantes de Latinoamérica.

Andrea Brunson (CL), estudió fotografía en el School of Visual Arts en NY y luego en The London School of Printing. Trabajó en la agencia de fotografía Magnum Photos donde estuvo a cargo de la digitalización de todo el archivo fotográfico de la fotógrafa norteamericana Eve Arnold.
Luego estuvo a cargo de la sede de Cecilia Brunson Projects en Santiago por un año (actualmente galería de arte contemporáneo en Londres, dedicada al arte Latinoamericano), para finalmente dar comienzo a su proyecto personal Espacio Andrea Brunson.

A la fecha también es co-directora de programación de la corporación cultural del Teatro de Zapallar y co-fundadora de la beca Lazo Cordillera otorgada a artistas chilenos para la realización de una residencia artística internacional (URRA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *