Espacio Checoeslovaquia celebra diez años con una nutrida programación artística

 

  • Proyectos creativos, escenográficos y activaciones de marketing, talleres, formación técnica, huerto comunitario, residencias nacionales e internacionales, producciones y coproducciones artísticas, han marcado la década de funcionamiento de la fábrica creativa de barrio instalada en el corazón de San Joaquín.
  • Entre sus trabajos más recientes y conocidos destaca el montaje de la inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
  • La Cartelera de aniversario se extenderá desde el 25 de octubre hasta el 24 de enero del 2025.

A diez años de su creación, Espacio Checoeslovaquia se posiciona como la única fábrica creativa de barrio de nuestro país. Ubicado en el corazón de San Joaquín, este innovador centro de residencias y creación artística, formación técnica y laboratorio de ideas y proyectos, cumple su primera década celebrando con una nutrida cartelera de actividades y un positivo balance de su gestión.

Más de 200 proyectos escenográficos y de publicidad aplicados al diseño técnico, la construcción y montajes escénicos han sido parte de la trayectoria de este espacio que comenzó en la fábrica de alfombras Checoeslovaquia ubicada en Ñuñoa y que desde el 2019 se radica en el sector sur de la capital. Entre sus trabajos más recientes destacan el diseño, construcción y montaje de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, el diseño y montaje del Nissan Pavilion, entre otros. Además, se han vinculado con más de 2.500 profesionales de las artes y han desarrollado un potente trabajo comunitario, convocando a más de 1500 vecinos y vecinas, quienes han participado de las diversas instancias generadas por el espacio.

“Nuestro trabajo y creatividad están enfocados en la búsqueda de un modelo económico y de gestión innovador. Queremos ser un real aporte a la profesionalización del sector, al mismo tiempo un proyecto de gran impacto social que construye una comunidad empoderada y participativa”, señaló Sebastián de la Cuesta, director general de Espacio Checoeslovaquia y uno de sus fundadores, quien añadió que además realizan “un incansable trabajo por los derechos laborales del sector artístico y cultural”.

La obra teatral “Grandes Simios”, dirigida por Sebastián de la Cuesta y protagonizada por Alexandra Von Hummel, en compañía del coro comunitario de Espacio Checoeslovaquia, será uno de los montajes que iniciarán la cartelera de aniversario, con una función gratuita el jueves 25 de octubre a las 20:00 horas. El 21 de noviembre, a las 18:00 horas, se presentará la obra «Los niños de Winnipeg», de la compañía La llave Maestra, quienes el 24 de enero del 2025 llegarán hasta el Centro Cultural de San Joaquín con el montaje “El carnaval de los animales”.

También en enero del 2025 se sumará la presentación de “Historia de amor para un alma vieja”, con las actuaciones de Eduardo Barril y Luz Jiménez, quienes participarán en una tertulia abierta a la comunidad donde se podrá reflexionar sobre la temática central de la obra relativa a la vejez. Mientras que el sábado 9 de noviembre será el turno de la confección de un mural diseñado colectivamente con vecinas y vecinos, con quienes el 20 de diciembre se realizará un bingo comunitario.

Los detalles y coordenadas de cada evento serán difundidos a través de la web espaciochecoeslovaquia.cl y del Instagram @checoeslovaquia. También estarán disponibles en el sitio Chilecultura.gob.cl. Toda la programación de aniversario es con entrada liberada, gracias a su modelo de financiamiento y gestión mixta sustentada con recursos provenientes de proyectos propios, aportes privados y públicos, como el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

De la fábrica de alfombras a la fábrica creativa

El año 2014 en la ex fábrica de Alfombras Checoeslovaquia ubicada en Ñuñoa, un grupo de artistas, técnicos y gestores culturales liderados por Sebastián de la Cuesta y Rodrigo Leal, idearon un proyecto único en Chile donde convergieran las distintas necesidades de creación y ramas de las artes escénicas, como el diseño teatral, la danza y la actuación. Fue así como comenzaron a generar el espacio óptimo para el ejercicio de todas estas áreas, hasta que el 2019 se trasladaron a la comuna de San Joaquín, donde han generado una importante vinculación con la comunidad.

Hasta la fecha han trabajado junto a más de 250 compañías residentes y más de 2.500 profesionales de las diferentes disciplinas artísticas, generando alianzas nacionales e internacionales de trabajo en torno a la gestión cultural, la producción, escenotecnia, y otros. Además, cerca del 30% de la cartelera teatral de Santiago pasa por Espacio Checoeslovaquia.

Destaca especialmente el trabajo comunitario junto a más de 1500 vecinos y vecinas, a través de un programa barrial de experiencias artísticas que considera el acercamiento entre artistas y la comunidad, además de talleres sobre desarrollo personal y calidad de vida, yoga, taichi, coro, cosmética natural, huerto comunitario, teatro de animación para niñas y niños, entre otros.

Otro punto fuerte en los objetivos de Checoeslovaquia ha sido la defensa y ejercicio de los derechos laborales de las y los artistas, buscando la empleabilidad y dignidad laboral del sector a través de las distintas áreas de desarrollo de la fábrica. Completan el equipo un grupo de profesionales especializados compuesto por arquitectos, ingenieros calculistas, diseñadores, prevencionistas de riesgo, actores y dibujantes técnicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *