
La exposición, inspirada en textos de la teórica Griselda Pollock, se inaugurará el día de la mujer en la Galería Concreta del Centro Cultural Matucana 100.
Espacios para la femineidad es una muestra que toma como punto de partida el texto de la teórica e historiadora del arte Griselda Pollock: Modernidad y Espacios para la Femineidad. Un trabajo en donde la autora argumenta que “la femineidad debe ser entendida no como una condición de la mujer, sino como la forma ideológica de regulación de la sexualidad femenina en el ámbito familiar, doméstico, heterosexual, regido, en última instancia, por las leyes. Es decir la Mujer, como signo, carga significados atribuidos por una cultura patriarcal que delimitó sus límites”.
La muestra, curada por la mexicana Ixchel Ledesma (1988) en colaboración con el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de México, se inaugura el próximo 8 de marzo en la Galería Concreta de Matucana 100, y busca problematizar preguntas como ¿Qué sucede cuando las mujeres se apropian del espacio público y/o construyen nuevos espacios?. Lo anterior, a través de las piezas de videoarte de tres artistas mexicanas; Ciudad, Mujer Ciudad de Pola Weiss (1947), A Boca de Jarro de Ana Gallardo (1958) y Technodildonics de Minerva Ayón (1985).
Pola Weiss, quien en 1990 se suicida ante su cámara de video, es considerada una de las pioneras del videoarte en México y Latinoamérica. Trabajó también con el medio televisivo, y en muchas de sus propuestas incorporó la cámara como un “tercer ojo”. Weiss, quien estudió danza, literatura inglesa y periodismo, también es recordada por mezclar danza y video, convirtiéndose en una pionera en lo que ahora se conoce como screendance o video danza.
Junto a su trabajo, estará el de Minerva Ayon (1985), artista multidiciplinar egresada de la maestría de La Escuela de Artes Visuales en la UNAM (CDMX). Su trabajo explora el cuerpo y las posibilidades del deseo desde una óptica feminista contemporánea. La obra A boca de jarro, presenta a una prostituta argentina, quien, en clave tango, entrega datos sobre explotación sexual en los segmentos más pobres. Para ella, la prostitución no es un trabajo, sino una forma de esclavitud.
La triada la completa la argentina radicada en México, Ana Gallardo (1958). Su obra aborda diferentes planos de la violencia, y se ha enfocado actualmente en la violencia del envejecer. Además, desde principios de los 90, lleva una serie de proyectos independientes dirigidos a visibilizar a prácticas que no ingresan a los circuitos comerciales o institucionales. Fue la representante de argentina en la 56° Biennale di Venezia (2015).
Estas obras, según la curadora, “en su propia materialidad son constructoras de espacios nuevos donde se cuestionan los parámetros de la feminidad, la mujer y la sexualidad”. Ixchel Ledesma es consultora de arte y curadora independiente. Sus temas de interés son la migración, el cuerpo y el territorio. Ledesma además está interesada en las búsquedas que cuestionen conceptos binarios de género, proponiendo modelos alternos de relaciones de poder en el campo artístico. Actualmente trabaja en la investigación sobre las prácticas artísticas latinoamericanas desde los años 60, y es becaria por el Ministerio de Educación Argentina para la maestría en Curaduría en La Universidad Tres de Febrero.
Galería Concreta. 08/03 al 14/04. Mar y mié, 11 a 18 hrs. Jue a sáb, 11 a 21 hrs. Dom 12 a 20 hrs. Entrada Liberada. T.E.
Ficha Técnica
Artista: Pola Weiss (1947-1990) México
Título: Ciudad-Mujer-Ciudad
Año: 1978
Productora: ArTV
Música: Metrofonía de Kitzia Weiss e Yma Ríos
Asistente: Magdalena Hernández
Mujer: Vivian Blackmore
Duración: 18 minutos
Transferido a digital Fondo Pola Weiss, Centro de Documentación Arkheia, Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM.
Fondo Pola Weiss, Centro de Documentación Arkheia,
Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM.
Artista: Ana Gallardo (1958) Argentina
Título: A boca de jarro. Silvia Mónica.
Año: 2008
Mujer: Silvia Mónica
Duración Aproximada: 6 minutos
Video cortesía de la artista
Título: TECHNODILDONICS. Pounce.N.Bounce add
Año: 2019
Dirección y animación: Minerva Ayón y Luis Nava
Música: Luis Nava
Duración Aproximada: 1 minuto
Video cortesía de la artista