La muestra realizada por la artista nacional Isidora Kauak Aguad convierte el hogar en un portal entre mundos, donde el pasado espiritista del país cobra nueva vida.
Este viernes 24 de octubre se presentará la exposición “Espíritus Domésticos”, proyecto de la artista nacional Isidora Kauak Aguad que explora el espiritismo practicado en Chile durante el siglo XIX, situando el espacio doméstico como un lugar de comunicación pero también como un espacio intelectual, espiritual y creativo, principalmente para las mujeres practicantes. La inauguración se llevará a cabo a las 20:00 hrs. en la Galería Sagrada Mercancía (Sazié 2065. Santiago Centro).
A partir de una investigación que combina archivo histórico, símbolos y un marco teórico vinculado al Esoterismo Occidental, el proyecto propone una instalación escultórica y audiovisual que reactiva la memoria del inmueble donde hoy funciona la galería, en el tradicional barrio República. Este espacio, cargado de capas históricas y resonancias invisibles, se transforma en una presencia viva que dialoga con las nociones de percepción y conocimiento a través de la experiencia artística.
“Espíritus Domésticos invita a repensar el hogar como un territorio de mediación entre lo visible y lo invisible, donde las mujeres espiritistas del siglo XIX transformaron la intimidad doméstica en un lugar de encuentro intelectual, creativo y espiritual”, explica la artista sobre la exposición que aborda estas prácticas no como curiosidades del pasado, sino como formas de pensamiento alternativo y resistencia frente a las estructuras sociales del pasado, pero también del presente.
El proyecto, desarrollado con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), se inscribe en la línea de trabajo de la artista, orientada a explorar los vínculos entre memoria, percepción y la dimensión esotérica.
Sobre la artista
Isidora Kauak Aguad desarrolla su práctica artística a partir de una investigación sobre los cruces entre arte contemporáneo y Esoterismo Occidental. Su trabajo se interesa por las formas en que la percepción, la muerte y la materia se entrelazan como vías de conocimiento y lenguaje, una línea de indagación que continúa en Espíritus Domésticos (2025), donde propone un diálogo entre lo material y lo espiritual.
![]()

