“Esta Es Mi Cara”: Muestra del documental chileno que habla sobre el estigma VIH desde la perspectiva de quiénes viven con el virus.

 

Este jueves 1 de diciembre se cumple un año más de conmemoración del Día mundial de la lucha contra el VIH.

Es por esto que exhibiremos “Esta Es Mi Cara”, el primer documental chileno que investiga el impacto del estigma del VIH desde la perspectiva de hombres que viven con el virus; y que será mostrado este jueves 1 de diciembre a las 20:00 hrs en el espacio Citylab, en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Además, a las 18:30 hrs el evento comenzará con una charla sobre “Nuevas estrategias en prevención en VIH” por Carlos Faras (Creador de Chile PrEP).

La película documental “Esta es mi cara” sigue el proceso creativo y reflexivo de 4 hombres viviendo con VIH en Chile: un poeta, un activista, un estudiante y un profesor. El más joven, tiene 18 años y lleva sólo 6 meses viviendo con el virus; mientras que el mayor tiene más de 50 y lleva 22 años viviendo con VIH.  Ellos utilizan fotografía autobiográfica; como herramienta para recordar y re-imaginar momentos que marcaron su relación con el síndrome. A través de ese proceso, aparecen narraciones sobre sus vidas -en muchos casos- nunca antes reveladas; las que desafían la manera en la que históricamente las personas viviendo con VIH han sido representadas durante años. Durante ese proceso, que se desarrolla en Santiago, ellos no sólo expresan sus vivencias; si no que también revelan cómo hacen sentido sobre lo que viven, desafiando así el silencio, la invisibilidad y estigmatización.

«Esta es Mi Cara» es producto de la investigación doctoral de Angélica Cabezas Pino en la Universidad de Manchester (Inglaterra), quién dirige el film en colaboración con la Productora Cerebro Audiovisual (Chile). El trabajo es la culminación de 4 años de investigación etnográfica utilizando métodos de colaboración creativa.

Su estreno mundial se realizó en Bristol, Inglaterra en el Royal Anthropological Film Festival, dónde fue nominado como “Best Visual Ethnography 2019”. Además, continuó el circuito europeo en el Etnocineca Documentary Film Festival en Austria; Cultureels Film Festival en Finlandia; Eyes and Lenses Film Festival en Polonia; y Docs without Borders Film Festival, EE.UU, donde recibió una mención de mérito en la categoría «Social Issues».

Citas destacadas:

“Esta es mi cara” es la cara de muchos y muchas. Una cara que nos habla de otras expresiones del VIH/SIDA. De quiénes hemos decidido educar,  prevenir e informar luchando en contra de la discriminación, el estigma y la muerte social”. Víctor Hugo Robles – El Che de los Gays. Periodista, Activista, Conductor Programa Siempre viva en vivo (Radio Universidad de Chile, 102.5 FM).

“Una película conmovedora, creativa, sensible, urgente y desprejuiciada. Un retrato íntimo y comprometido con una realidad altamente estigmatizada”. Nicolás Videla – Director de «El Diablo es Magnífico», Co – Director de Naomi Campbel.

«El documental ´Esta es Mi Cara´ es una pieza extremadamente lograda que contesta estereotipos negativos alrededor de HIV/AIDS» – Prof. Sarah Pink and Dr. Angela Torresan

«Esta Es Mi Cara” es un ejemplo de la potencia de las historias narradas colaborativamente» – Royal Anthropological Film Festival.

Link de inscripción:

https://welcu.com/citylabglobal/micara

FUNCION “ESTA ES MI CARA”:

Programación evento gratuito:

18:30 hrs  Charla “Nuevas estrategias en prevención en VIH” por Carlos Faras (Creador de Chile PrEP)

Conversaremos sobre la epidemia, el ciclo de desarrollo de la enfermedad. Conoceremos los datos epidemiológicos del VIH a nivel nacional y global, educación sobre las formas de transmisión y el acceso a los distintos métodos de prevención como la pastilla PrEP.

19:45 hrs Café

20:00 hrs Exhibición documental “Está es mi Cara”

“Esta es mi cara” es el primer documental chileno que aborda el tema del VIH, desde la perspectiva de quienes viven con el virus.

Esta historia fue dirigida por Angélica Cabezas y co producida por la productora nacional Cerebro.

Dirección: Centro Cultural Gam

 Av. Libertador Bernardo O´Higgins 227, Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *