La actividad se realizará a partir de mañana de manera presencial en tres territorios de lucha y resistencia: La Legua, José María Caro y La Bandera. La temática que abordará el evento pondrá en el centro a las mujeres y a sus reivindicaciones históricas, y pretende acercar las artes escénicas como el teatro al pueblo que ha sufrido la calamidad de la pandemia y las contradictorias medidas del Gobierno.
Con todas las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos, a partir de mañana se celebrará el primer Encuentro Escénico Feminista en territorios de lucha y resistencia histórica, organizado por Reácidas Compañía de Teatro.
Esta actividad se realizará en poblaciones emblemáticas de Santiago: La Legua, La Bandera y José María Caro, recuperando así el formato presencial que dejó en pausa la pandemia. A raíz de la celebración del Mes del Teatro, y a que justamente este sector ha sido uno de los más abatidos producto de la expansión del covid-19, el evento busca acercar las artes escénicas al pueblo con temáticas relativas a las históricas reivindicaciones de las mujeres.
“El teatro ha sido un arte históricamente restringido para nuestro pueblo, entre otras cosas, por su insuficiente difusión educativa, el elevado costo de sus entradas y lo alejado que están las salas de teatro respecto de nuestras poblaciones y villas”, dice Carolina Soto Arcos, una de las coordinadoras del encuentro.
Levantada gracias a un trabajo de autogestión, la actividad cuenta con el apoyo de colectivas feministas y organizaciones locales que trabajan en los territorios donde se harán las funciones. A esto se suma el apoyo de las Red de Actrices Chilenas (RACH).
«Se suman actrices que representan a sus compañías. Creemos que no solo hay que acercar las obras de teatro, sino también acercar a las compañías, los elencos y las personas detrás de ese personaje al pueblo y sus realidades, que también son la realidad de muchas artistas y trabajadoras de las artes como nosotras», agrega Soto.
Tanto la ejecución como la realización de las obras tienen como objetivo relevar el rol de la mujer en tanto núcleo central en la historia de levantamiento, lucha y resistencia poblacional.
La cartelera de la actividad es la siguiente (también será transmitida online en www.instagram.com/reacidascompania3):
Miércoles 27 de enero
Escuela Su Santidad Juan XXIII
Alcalde Pedro Alarcón 401
Población La Legua
San Joaquín
19.00 horas: Cuentos de Roquefort (Elige Teatro)
19:45 horas: Como si yo no fuera (Reácidas Compañía)
Jueves 28 de enero
Junta de Vecinos 7ª
Sargento Candelaria 1764
Población La Bandera
San Ramón
18.00 horas: Colectiva Andalur (Teatro Playback)
20.00 horas: Payasas Revueltas
Viernes 29 de enero
Esquina Salvador Allende con Veracruz
Población José María Caro
Lo Espejo
19.00 horas: Payasas Revueltas
20.00 horas: Las mil y una noches (Colombina Teatro).