Este sábado comienza la tercera versión del Festival de Teatro Callejero «La Santa Comedia» de Santa Cruz

Este sábado comienza la tercera versión del Festival de Teatro Callejero «La Santa Comedia» de Santa Cruz

Charlas, intervenciones y obras en zonas rurales afectadas por los incendios forestales destacan en esta edición
Devolver la cultura a las calles, descentralizar los grandes escenarios y acercar el arte a la región de O’higgins y el Valle de Colchagua son parte de los objetivos de esta nueva edición del encuentro de teatro callejero “La Santa Comedia”, que en su tercer año de realización contará con destacadas funciones, charlas, conciertos y actividades familiares entre el 18 y 26 de febrero, en diversos puntos de la comuna de Santa Cruz. En esta versión resaltan las obras dirigidas por la compañía “La Patogallina”, que con más de 20 años de historia en el plano local e internacional, es uno de los colectivos más prestigiosos y activos del teatro callejero en el mundo. La compañía llega  con  los montajes “Karrocerías”, una tragicomedia situada en un noticiero ficticio, y el “Húsar de la muerte”, inspirada en la película de cine mudo, del mismo nombre, que tiene como protagonista al héroe patriota Manuel Rodríguez y sus diferentes aventuras. Ambos montajes con un desplante sin igual que vendrá a romper con la cotidianidad de las calles de la ciudad, con música en vivo y una variedad de efectos especiales.
Así también destaca la presencia del aclamado “Mimo Tuga”, quien se encargará de demostrar las razones que tienen a su espectáculo “Con su permiso”, como uno de los shows más requeridos tanto en Chile como en el extranjero, incluyendo premiaciones en España y Francia, que lo han posicionado como uno de los artistas más relevantes en la discusión sobre cómo democratizar y reinventar la cultura en el espacio público, algo que además se podrá apreciar en la exhibición  y lanzamiento del documental “Desorden en la vía pública”.
Al cartel, se suman los montajes “Todos los clown se van al cielo” de “Le frácas”, “Otelo trágicamente alamala” de la compañía “Alamala”, “Población Aranera” de “Caldoconenjundia”, “Joaquín Murieta” de la compañía “Clap Clap”. Estas dos últimas obras serán montadas en los sectores de La Patagua e Isla de Yáquil, ambas zonas rurales recientemente afectadas por los incendios forestales, lo que ayudará a devolver parte de la esperanza perdida tras el desastre y a acercar de manera directa el teatro a espacios poco habituales. Además, durante la semana, los asistentes podrán disfrutar de las sorprendentes y atractivas intervenciones urbanas, que mezclan literatura, animación y más. Todas estas actividades se podrán disfrutar de manera gratuita en puntos como Guindo Alto, Quinahue, Plaza de Armas y más. 
Luis Valdés, director artístico destaca de esta tercera versión «la búsqueda por plantear acceso libre y gratuito a manifestaciones artísticas de calidad,  activar el espacio público  a través de las artes , acercar el teatro a los sectores más apartados y, por consiguiente, ser un aporte a la democratización cultural en nuestro territorio». El festival “La Santa Comedia” pretende seguir impulsando la cultura y el arte, transformándose en una de las citas fundamentales del teatro para la región. Esto último con el apoyo del Departamento de Cultura, la Biblioteca Pública, la Oficina de turismo y del Alcalde William Arévalo Cornejo y su concejo municipal, además del impulso y financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Programación completa
  • Sábado 18 de febrero.
21:45 hrs – “Población Arenera”
Sector Guindo Alto, sede social.
  • Domingo 19 de febrero.
21:45 hrs – Obra de teatro “Población Arenera”
Sector Quinahue.
  • Lunes 20 de febrero.
21:45 hrs – Obra de teatro “Joaquín Murieta”
Sector Isla de Yáquil. Calle frente Posta rural.
  • Martes 21 de febrero.
21:45 hrs – Obra de teatro “Joaquín Murieta
Sector La Patagua
  • Miércoles 22 de febrero.
19:00 a 20:00 hrs. – Intervención de “Cuenta cuentos y susurradores” en la Plaza de Armas y calle Rafael Casanova.
20:00 a 21:00 hrs.- Intervención calle “Con su permiso” Mimo Tuga. Escenario plaza principal.
21:30 a 22:30 hrs. – Orquesta Clown “Ciscu Margaret”. Escenario plaza principal.
  • Jueves 23 de febrero.
16:00 hrs. – Documental “Desorden en la vía pública”. Salón Municipal.
21:45 hrs. – Obra de teatro calle “Húsar de la muerte”. Escenario plaza principal.
  • Viernes 24 de febrero.
    19:00 hrs. – Conversatorio “Formación de espectadores y la comedia”. Actor invitado: Julio Jung.
    21:45 hrs. – Obra de teatro calle “Karrocerías”. Escenario plaza principal.
  • Sábado 25 de febrero.
19:00 a 21:00 hrs. – Intervención calle de Teatro Lambe Lambe. Plaza de Armas.
21:45 hrs. – Obra de teatro “Otelo Trágicamente Alamala”. Escenario Principal.
  • Domingo 26 de febrero.
19:45 a 20:45 hrs. – Intervención Circo: zanquistas, malabaristas, globoflexia, mano a mano, telas, destreza con fuego, y muchas. Cia. La familia Clown. Plaza de Armas.
21:45 hrs. – Obra de teatro “Todos los Clown se van al cielo. Escenario Principal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *