La destacada productora se suma a la premiada María de Medeiros
Este miércoles 17 de marzo se le otorgó la estatuilla del Premio a la Trayectoria a la productora española, reconocida por trabajar con Pedro Almodóvar y Alex de la Iglesia, entre otros.
Dos importantes figuras del Séptimo Arte son parte del Festival Internacional de Cine de Lebu 2021. La actriz, directora, guionista y cantante portuguesa María de Medeiros y la productora española Esther García, recibieron el Premio a la Trayectoria que otorga el clásico encuentro cinematográfico del sur de Chile, por su relevante aporte al crecimiento de la industria, tanto en Europa como en América. Como la gran mayoría de las actividades del festival de este año, las entregas de las distinciones se llevaron a cabo de manera online, a través de las redes sociales de CINELEBU.
“En línea con lo que ha sido la historia de CINELEBU, todos los años buscamos reconocer a figuras que hayan realizado un aporte sustancial a la industria audiovisual internacional, ya sea delante o detrás de cámaras. Desde el 2018, también como política interna, hemos potenciado y realizado acciones en pro de visibilizar y premiar el trabajo de mujeres, por ello, éste año, se premia a María de Medeiros y Esther García que han sacado adelante carreras que no solo tienen mérito desde el punto de vista personal, sino que también han contribuido al desarrollo del cine y a abrir puertas a mujeres en distintos ámbitos”, comenta Claudia Pino, directora de CINELEBU.
En este contexto, Esther García (1956) fue premiada este miércoles con la estatuilla del Premio a la Trayectoria, otorgado por el festival. La española, quien se vio emocionada por este galardón que le llega desde “el otro lado del mundo”, ha construido un camino en la producción y dirección de filmes en su país, Europa y Latinoamérica, con más de 90 películas producidas. García ha trabajado con directores de la talla de Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Fernando Trueba y Guillermo del Toro, entre otros. Es reconocida también por haber desarrollado un modelo de producción asociado a la independencia autoral, con el cual ha conseguido dar un impulso a nuevos cineastas. Además, ganó siete Premios Goya, el galardón más importante de la industria cinematográfica de España, por películas como “Todo sobre mi madre” (1999) y “Relatos Salvajes” (2014), por mencionar algunas. Esther García es miembro de la Asociación de Mujeres Cineastas de España (CIMA), institución que vela por la igualdad de género en la industria del cine.
“Las películas son una obra colectiva, los productores permitimos y hacemos posible que se cumpla el sueño de los directores, las directoras y todos los demás”, comentó la premiada productora durante la entrega de su premio. Con respecto al rol de las mujeres en la industria, García, con más de cuatro décadas trabajando para y con el cine, señaló que “la incorporación de la mujer a los puestos dentro de una película, ha cambiado en los últimos años, sobre todo se han incorporado a montaje, guión, producción y dirección. Aún hay muy pocas en dirección de fotografía y compositoras. Este año ha sido el año de las mujeres y las mujeres estamos especialmente dotadas para la producción, porque una de las cosas que más hacemos es gestionar emociones y en las películas hay que gestionar emociones y también gestionarlas económicamente y las mujeres, desde tiempos inmemorables, han llevado sus casas. Tenemos algo en el ADN y si a eso sumamos una formación específica, consigues una muy buena posición dentro del mundo de la producción”.
Para más información sobre este premio y la programación de CINELEBU 2021, puede ingresar a https://cinelebu.cl