- Programación completa para el evento más importante de la edición independiente literaria en América Latina.
- Serán cuatro días de Furia, en que además de los Diálogos Latinoamericanos, se vivirán otras actividades, lanzamientos de libros, charlas magistrales, y más. Desde el 13 al 16 de diciembre en todas las plazas de GAM y sus salas de conferencia.
Dos hitos masivos serán los que den el vamos a esta XII versión de La Furia del Libro: una Charla Magistral de Tomás Moulian: A 200 años del nacimiento de Karl Marx: ¿Qué fue el marxismo, y qué podemos esperar de él?, y como inauguración oficial, la poeta y Premio Iberoamericano Pablo Neruda 2018, Elvira Hernández, realizará una lectura en el escenario principal de la Plaza Zócalo en GAM, a las 20:00 hrs.
Ese mismo día inaugural encontraremos la primera mesa de Diálogos Latinoamericanos, con Resistencia cultural: Cómo hacemos para no volvernos tan gringos, junto a Fernanda Melchor (México), Horacio Castellanos Moya(El Salvador), Felipe Rosete (México), y moderada por Camila Gutiérrez.
En cuanto a lanzamientos, para el viernes 14 de diciembre, se suma y confirma la nueva novela de la destacada escritora Andrea Jeftanovic, Destinos errantes; otra chilena reconocida, Lina Meruane, nos deja con su libro Palestina, por ejemplo, junto a la interesantísima editorial Libros del Cardo, quienes además preparan para el sábado 15, dejarnos con Crónicas del sufragio femenino en Chile, de otra grande, Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura.
Otra de las mesas imperdibles de los Diálogos será El padre bajo la luz de la escritura, en la que participarán Selva Almada (
Argentina), Alejandra Costamagna (Chile), Patricio Pron (Argentina) y que modera Álvaro Matus(Chile).

Parte de los invitados internacionales de La Furia del Libro estarán también presentes en Cómo luchar contra el sistema con un lápiz, que junto a Malaimagen, estarán los destacados ilustradores Flávia Bomfim (Brasil) y Santiago Caruso (Argentina).
Revisa la programación completa aquí.
LA FURIA DEL LIBRO 2018
Por primera vez La Furia del Libro realizará, en colaboración con el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, la VIII versión de Diálogos Latinoamericanos titulado este año Palpar el continente con palabras, encuentro que tiene como objetivo la promoción de la literatura en sus distintas expresiones, generando espacios de reflexión en torno a ella, y también difundir los valores del autor en su contexto de referente social, político y cultural.
Con el lema #LaFuriaYaViene, guiño al slogan de la Campaña del No a 30 años del plebiscito de 1988, La Furia del Libro se posiciona como la instancia anual donde es posible acceder a las novedades literarias a precios accesibles, encontrar proyectos editoriales de escasa circulación en los canales tradicionales y relacionarse directamente con editores, autores e ilustradores.