“Esto (no) es un testamento” regresa a la sala La Comedia del Teatro Ictus
La obra, que revisa los 60 años de vida de la emblemática y longeva compañía por medio de los testimonios de los integrantes de su elenco actual, vuelve a casa después de una exitosa y elogiada temporada en el GAM.

Santiago, agosto 2017. A partir del viernes 4 de agosto, la obra “Esto (no) es un testamento”, regresa al lugar donde fue concebida: la sala La Comedia del Teatro Popular Ictus. La pieza, en formato de teatro documental y biográfico, pone en escena los más de 60 años de historia de la compañía más longeva del país.

“El regreso a la sala La Comedia es muy importante y estamos expectantes de lo que nos va a suceder a nosotros mismos, ya que es contar en nuestro propio hogar nuestras aprensiones y nuestro testimonio. Es el lugar donde sucedieron la mayoría de los hechos que relatamos en la obra”, explica Paula Sharim.

La obra fue un éxito de público durante su estada en GAM, uno de los coproductores de la misma junto a la compañía La Laura Palmer, y ha sido alabada por la crítica especializada. La misma se concibe como el inicio de un nuevo ciclo para la compañía más longeva del país.
“Los próximos 60 años se proyectan con la mirada hacia las grandes cosas que han sucedido, hacia el patrimonio que hemos ido recuperando. Lo que hay para nosotros es un tesoro y eso es lo que vamos a tomar de base. Vamos a ir innovando en fórmulas y métodos, vinculándonos con los distintos actores del medio, pero nunca olvidar”, explica Paula Sharim.

Coordenadas “Esto (no) es un testamento”
Jueves, Viernes y Sábados a las 20:30 horas, desde el 4 de agosto.
Entradas: jueves y viernes $7.000 público general y $5.000 estudiantes y tercera edad. Sábados $10.000 público general y $6.000 estudiantes y tercera edad.
Entradas también disponibles en sistema DaleTicket.
Teatro Ictus, sala La Comedia, Merced 349 – Barrio Lastarria.
Compañía: Teatro Popular Ictus.
Dirección: Pilar Ronderos e Ítalo Gallardo.
Elenco: Paula Sharim, María Elena Duvauchelle, José Secall.
Participación especial y colaboración historiográfica: Nissim Sharim.
Diseño de Espacio e Iluminación: Laurene Lemaitre.
Dirección Audiovisual y cámara en escena: Nicole Senerman.
Realización Audiovisual: Alvan Prado.
Música Original: Jorge Arecheta.
Producción: Macarena Murillo.
Producción Ejecutiva: Noela Salas.