La compañía Bayku dirigida por Andrés Gutiérrez vuelve a las tablas con un nuevo montaje de danza teatro que se llama «Collage». La primera función va ser el sábado 30 de Octubre a las 19:30 hrs en la Fundación Cultural de lo Prado de manera gratuita.
Collage es una obra de danza que relata la historia de la compañía Bayku por medio de 8 episodios coreográficos. Puesta en escena donde se verán distintas coreografías de los 17 años de trayectoria de la compañía que darán vida a una historia llena de poesía, magia y fantasía donde el espectador creará su propia fábula.
Elenco: Vania Muñoz, Valeria Morales, Ignacia Tapia, Jonathan Carvajal, Diego Cabrera, Marco Marcel y Andrés Gutiérrez
Vestuario: Eva Hidalgo, Carola Galaz, Sofía Mac Clarien, Fernanda Arroyo, Paulo Méndez y Ángel Saavedra
Dirección y Coreografías: Andrés Gutiérrez
Programa de «Collage» por episodio coreográfico:
1. «Cuerpos de Día»
Intérpretes: Marco Marcel, Vania Muñoz, Diego Cabrera, Jonathan Carvajal y Valeria Morales
Obra: Quinta Estación
Año de estreno: 2015
Vestuario: Eva Hidalgo
Reseña: Cuerpos de Día es una coreografía del montaje Quinta Estación, obra que trata sobre las estaciones del año y como repercuten en el ser vivo.
2. «Ikebana de Invierno»
Intérpretes: Ignacia Tapia, Diego Cabrera, Marco Marcel y Andrés Gutiérrez
Obra: Quinta Estación
Año de estreno: 2015
Vestuario: Eva Hidalgo
Reseña: Ikebana es una coreografía del montaje Quinta Estación, obra que trata sobre las estaciones del año y como repercuten en el ser vivo.
3. «Ceremonia de Bendición»
Interpretes: Valeria Morales, Jonathan Carvajal y Diego Cabrera
Obra: La Diosa del Tamarugal
Año de Estreno: 2009
Vestuario: Carola Galaz
Reseña: Ceremonia de Bendición es una coreografía del montaje La Diosa del Tamarugal, obra que trata sobre la historia de amor que da origen a la Fiesta de la Tirana.
4. «Bichos»
Intérpretes: Marco Marcel, Jonathan Carvajal y Andrés Gutiérrez
Obra: Bay el Emperador de los mil vientos
Año de Estreno: 2004
Vestuario: Eva Hidalgo
Reseña: Bichos es una coreografía del montaje Bay, el Emperador de los mil vientos, obra que trata sobre un niño que se despierta después de haber dormido 1000 años y al despertar se da cuenta que no puede respirar, comienza un camino donde Bay, quien es el único que le puede dar el don de volver a respirar.
5. «Nubes Ancianas»
Intérpretes: Marco Marcel y Andrés Gutierrez
Obra: Bay el Emperador de los mil vientos
Año de Estreno: 2004
Vestuario: Eva Hidalgo
Reseña: Nubes Ancianas es una coreografía del montaje Bay, el Emperador de los mil vientos, obra que trata sobre un niño que se despierta después de haber dormido 1000 años y al despertar se da cuenta que no puede respirar, comienza un camino donde Bay, quien es el único que le puede dar el don de volver a respirar.
6. «Árbol»
Intérpretes: Vania Muñoz, Ignacia Tapia y Valeria Morales
Obra: El Refugio de Kaman
Año de estreno: 2007
Vestuario: Sofía Mac Clarín y Fernanda Arroyo
Reseña: Árbol es una coreografía del montaje El Refugio Kaman, obra que trata sobre el calentamiento global.
7. «Madre Luna»:
Interprete: Andrés Gutiérrez
Obra: Madre Luna
Año de estreno: 2018
Vestuario: Paulo Mendez
Reseña: Madre luna es una coreografía del montaje Madre Luna, obra que trata la historia de una madre muerta que se aparece ante su hijo cada vez que hay luna llena.
8. «Ensueños»
Intérpretes: Vania Muñoz, Valeria Morales, Diego Cabrera, Marco Marcel y Andrés Gutiérrez
Año de estreno: 2008
Vestuario: Ángel Saavedra
Reseña: Ensueños es una Performance que se ha presentado en diversos lugares entregando un mensaje de luz y bienestar al ser humano.
«Bayku, es un lenguaje de danza teatro mezclado con el butoh que aflora emociones que llevan al espectador a un viaje lleno de esperanza y poesía».
Andrés Gutiérrez
La compañía Bayku nace en el año 2004, bajo los cielos del Valle del Elqui, Chile. En ese mismo año nace la primera obra de la compañía; «Bay, el emperador de los mil vientos». En el 2007 ganan el Dirac y realizan su primera gira internacional por distintos festivales de danza en Ecuador (Guayaquil, Portoviejo, Manta y Quito) con la obra “Bay, el emperador de los mil vientos”. En el 2007 estrenan “El refugio de Kaman” y con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, viajan a Colombia al Festival Enitbar 2008, realizan funciones de “Bay, el emperador de los mil vientos” y clases de butoh en la ciudad de Barranquilla. En el 2009 participa en Enitbar con la obra “El refugio de Kaman”, obteniendo una destacada participación en Colombia por segunda vez. Y en Chile estrenan una nueva obra de danza teatro Butoh, “La Diosa del Tamarugal” obra inspirada en el origen de La fiesta de la tirana. En el 2010 estrenan la obra “Pasaje al gen”. En el 2011 viajan con la obra “Pasaje al gen” al V Festival internacional Enitbar, Barranquilla, Colombia y al I Festival internacional Ciudad Puerto, Maracaibo, Venezuela. En el 2012, se presenta la obra “La Diosa del Tamarugal” en el Teatro Municipal de Santiago. En el 2013 viaja el director de la compañía a Lima y realiza talleres de perfeccionamiento de danza butoh en escuelas de teatro. En el 2014 se estrena la obra “Semilla de luz”. Y con la misma obra se realiza una itinerancia por distintos municipios de Medellín, Colombia (Santa Rosa de Osos, Retiro, Río negro, Santuario, San José de la Montaña y Yolómbo). En el 2015 vuelven al mismo festival en Medellín, pero esta vez va solo el director de la compañía y realiza talleres de perfeccionamiento de danza butoh y se estrena en la Casa de la Cultura de Víctor Jara la obra “Quinta Estación”. En el 2016 realizan encuentros de butoh chileno en distintos lugares de la capital como lo son el Bar de René y la Corporación Cultural Lo Prado entre otros. En el 2017 estrenan “Canto Nuevo”, obra inspirada en el bordado, la pintura y la poesía de Violeta Parra. En el 2018 la compañía viaja al VI Festival Internacional de Danza Teatro la Guaragua en Ecuador, realiza presentaciones de la obra Llapëmn en Cuenca y Quito. Es seleccionada por el Ministerio de Cultura para estrenar el unipersonal “Madre Luna” en el 7º Encuentro coreográfico en Sala Arrau del Municipal de Santiago. Viaja rumbo a Colombia con la obra Llapëmn realizando una gira por Medellín y Pereira. En el 2019 estrenan “Camarín de Mujeres” y recorren varias regiones de Chile mostrando esta obra que mezcla la danza con el teatro y el canto. Viajan con la obra “Pasaje al Gen” a Colombia y se presentan en Medellín y Bogotá. En el 2020 estrenan la obra digital “Radio Danza Performatica”, una adaptación audiovisual de la obra “Camarín de Mujeres”. Teniendo una destacada participación en festivales de Medellín y Barranquilla. En el 2021 realizan una circulación nacional proyecto financiado por el fondart con la obra digital “Radio Danza Performatica” y con la misma obra se presentan en el 8º encuentro de danza Arriva Deriva en Sao Paulo, Brasil. Se estrena el video danza “Regenerar” desde una plataforma colombiana de Onomá Teatro de Barranquilla.
Andrés Gutiérrez, director, coreógrafo y fundador de la Compañía Bayku comenzó en las artes escénicas hace 22 años. El teatro y la danza han estado mezclados en su trayectoria, fortaleciendo su trabajo como actor, bailarín, director y educador. En un inicio empezó a trabajar como actor y bailarín, en la Compañía Teatro de Feria de Santiago, dirigida por Andrés Pavéz y el Gran Circo Teatro liderado por Andrés Pérez. En el 2004 estrena la obra “Bay”, el emperador de los mil vientos, creando una nueva forma de ver el Butoh, y empieza a dirigir la compañía Bayku. En el 2007 gana el concurso de proyectos culturales Dirac, en el 2018 es seleccionado para presentarse en el Encuentro Coreográfico en Sala Arrau del Municipal de Santiago y en el 2019 participa como coreógrafo en la presentación de Jorge Alis en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Sus obras destacadas como coreógrafo, director y autor son; Bay, el Emperador de los Mil Vientos, El refugio de Kaman, La Diosa del Tamarugal, Pasaje al Gen, Desde la Raíz, Semilla de Luz, Llapëmn, Quinta Estación, Canto Nuevo, Madre Luna, Camarín de Mujeres, Radio Danza Performática y Regenerar. Le ha tocado trabajar en distintos lugares de Chile y del Extranjero. Los países donde se ha presentado son; Venezuela (2011), Argentina (2001, 2003, 2012) Colombia (2008, 2009, 2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021), Uruguay (2013), Perú (2012), Bolivia (2001), Ecuador (2007, 2018 y 2020) y Brasil (2021).