Crítica de Cine
Estreno de la película chileno-alemana EL VIAJE, de Nahuel López en Inedit
Por Galia Bogolasky
En la Inauguración de Inedit tuve la oportunidad de ver el documental de música “El Viaje” de Nahuel López. Él hace una breve presentación antes de que comience la función, y eso fue muy importante para entender el contexto de la película.
Nahuel explicó que él vive en Alemania, tiene una madre alemana y un padre chileno, y en Alemania conoció al músico Rodrigo González, que es el líder de una de las 4 bandas de punk rock más importantes de Alemania. Rodrigo es hijo de exiliados chilenos y vive desde los 6 años en Hamburgo.
El documental empieza con una escena de un concierto en un estadio enorme repleto de fans, y Rodrigo encabeza esta banda que toca frente a estos miles de fanáticos. Corte, y vemos a Rodrigo llegar a la casa de su padre en Hamburgo y empiezan a hablar de la música chilena, de Violeta Parra y Víctor Jara. El padre tiene la casa llena de afiches y memorabilia de los músicos chilenos. Este hombre también es músico y le quiere traspasar a su hijo sus conocimientos de música chilena, a este hijo que sabe sólo lo que su padre le cuenta, porque no conoce de cerca el circuito musical chileno y menos la “Nueva Canción Chilena”.

Rodrigo parte a conocer a Camila. Luego Camila le presenta a Chinoy, otro gran músico chileno quien lo lleva a su tierra natal San Antonio, y luego siguen rumbo a Valparaíso donde vive actualmente. Ensayan con su banda y por primera vez se ve a Rodrigo tocar música en Chile, primera y única vez. Así continúa el documental, donde un músico le presenta a otro y Rodrigo recorre las calles de Santiago, Aysén, el Lago Lleu LLeu, y diferentes lugares de Chile, para ir conociendo de qué se trata la música chilena.

Lo maravilloso es que recorre muchos lugares increíbles visualmente y además hace un recorrido por un amplio repertorio musical, desde un clásico como Quilapayún, hasta un cantante de boleros que le presenta el Macha en Valparaíso.
A través de “El Viaje” conocemos un poco más de la historia de Chile, de los quiebres históricos y políticos que llevaron a la mayoría de los músicos de los 70 al exilio, y como este quiebre se está recomponiendo hoy en día con grandes músicos jóvenes que son parte de esta “Nueva Canción Chilena”.

Al parecer el documental ha sido un éxito en Alemania, donde lleva harto tiempo en salas, un documental que muestra a Chile como esta “rareza” del fin del mundo, donde su música es totalmente desconocida para ellos. Por lo que esto es un factor relevante, ya que está hecho para las audiencias alemanas, y a pesar de que la historia es nuestra, sigue siendo una mirada foránea.

Lo mejor del documental es que el talento es evidente y los músicos chilenos están muy bien elegidos, son variados y te dan una mirada amplia de lo que pasa actualmente en el escena local, y cómo nos ha influenciado la historia reciente en nuestra música, y nos lleva a apreciar lo que tenemos y a entender la importancia de los orígenes de nuestro cancionero popular.
EL VIAJE tiene en IN-EDIT NESCAFÉ su estreno latinoamericano, y gracias a la colaboración del Goethe-Institute volverá a mostrarse este domingo 4 (17 h.) y el jueves 8 (16 h.) en Sala Cine UC