Estreno del montaje teatral: Sonoridades Migrantes de La Compañía Imaginaria (FONDART 2019).

 

Sonoridades Migrantes

“Migrar, partir, iniciar el viaje para nunca retornar. Porque nunca regresaré como era y la ciudad que dejé jamás volverá a ser la misma”

PRESENTACIÓN

La Compañía Imaginaria tiene el agrado de presentar su montaje teatral inspirado en las historias y composiciones de 4 músicos y sus desplazamientos migratorios. De esta forma, la creación escénica aborda el complejo fenómeno social y cultural de la migración, tanto histórica como contemporánea, en una propuesta experimental transdisciplinaria que integra: Actuación Teatral, Arte de la Instalación, Performance, Narración, Música, Visuales y Diseño.

Dentro de sus particularidades, el trabajo contempla al público como parte fundamental de la escena, incorporándolo a una experiencia de identificación migratoria para el ingreso a la sala. Entre sus elementos, destaca su dispositivo escénico central que es modificado por los actores-tramoyas durante el desarrollo de las escenas, generando distintas disposiciones, situaciones y atmósferas. Por su parte, la propuesta sonora, multilingüe, junto al vestuario y diseño lumínico, colaboran en la construcción de esos tránsitos y «no-lugares» que habita un migrante, rompiendo con la temporalidad y el anclaje a un código cultural unívoco. Rasgos que establecen un vínculo claro con la condición multi- e intercultural de nuestra época, en la que los migrantes forman parte indiscutible de esta realidad.

El cruce entre Música y Teatro es una de las características estructurales del montaje y del colectivo artístico. Se presenta una compleja selección de obras tocadas en vivo, en flauta traversa moderna, de los compositores: Bruno Vlahek (Croacia), Chen Yi (China), Mohammad Fityan (Siria) y de Tanja von Arx (Suiza). Tanja von Arx, presente como interprete musical y actriz, junto a Yerko Tolic, Bárbara Núñez y Cristóbal Mc Intosh.

Cabe mencionar que el destacado músico internacional, Bruno Vlahek, compuso la obra “EmBar” especialmente para este proyecto y que todos los compositores han colaborado con sus obras, contribuyendo además con sus propias biografías.

Por su parte, la actuación teatral funde el diálogo con la narración, el discurso poético, histórico y político, la interpretación de situaciones y personajes con la manipulación a la vista de objetos y vestuarios, conformando un abanico de códigos y estilos expresivos que no dejarán indiferente al público.

La original experiencia teatral invita a los espectadores a viajar por distintos universos histórico-culturales, abriendo la sensibilidad y reflexión hacia el migrante, el extranjero, el desplazado, entendiéndolo como una persona que padece y ejerce un derecho legítimo: un igual entre los distintos que buscan dónde poder vivir aceptablemente la vida.

El desarrollo del proyecto contó con el financiamiento del FONDART Regional 2019 y el patrocinio del Instituto Alemán de Valdivia, junto al apoyo de los Departamento de Cultura de las distintas comunas que se visitarán en marzo, ya que la programación de octubre 2019, se debió postergar por los sucesos sociales en el marco del estallido social en Chile.

PRESENTACIONES GRATUITAS Y ABIERTAS EN MARZO 2020

Máfil, Biblioteca Municipal: viernes 13, 11:30 y 19:30 horas.
Río Bueno, Cine Teatro: sábado 14, 19:30 horas.
San José de la Mariquina, Liceo Seminario: viernes 20, 11:30 y 19:30 horas.
Paillaco: Auditorio Municipal: sábado 21, 19:30 horas
Valdivia, Auditorium Instituto Alemán: jueves 26, 14:30 y 19:30 horas.
La Unión, Colegio de Cultura y Difusión Artística: viernes 27, 11:30 y 19:30 horas

EQUIPO CREATIVO

Yerko Tolić / Dirección Teatral, Actuación y Co-dramaturgia
Francisco Sánchez / Dirección Artística
Director Teatral invitado (Compañía Tryo Teatro Banda).
Tanja von Arx / Dirección Musical y Flautista Traversa. Actuación y Co-dramaturgia.
Bárbara Núñez / Actuación y Creación Escénica
Cristóbal Mc Intosh / Actuación y Creación Escénica
Natalia Muñoz / Diseño Teatral
María José Besoain / Realización Escenográfica y Comunicaciones
Alejandro Weiss / Realización Escenográfica e Instalación
Franco von Arx / Tramoya, control de Audio y Registro Audiovisual
Branimir Tolić / Tramoya y control de Iluminación

Duración espectáculo: 1,5 hora aprox.
Tiempo de instalación: 4 horas.
Tiempo de desmontaje: 1 hora
Tipo de público: Familiar, estudiantes mayores de 10 años.

REQUERIMIENTOS

1.- Sala calefaccionada, con camerino o espacio a fin.
2.- Hall o antesala para recepción de público, con 2 mesas y 4 sillas.
3.- Ingreso del elenco a la sala con un mínimo de 4 horas antes de cada presentación
4.- Escenario o espacio escénico mínimo de 8 metros de ancho, 5 de profundidad y 3 de altura.
5.- Contar con equipos de Audio/Amplificación del espacio.
6.- Tomas eléctricas para instalar iluminación de 10 amperes.
7.- Alimentación para 7 personas: almuerzo (vegetariano) y catering (principalmente frutas frescas y secas, quesos, aguas y jugos naturales)
8.- Apoyo en la difusión y asistencia de público garantizando sala llena.

ACERCA DE LA COMPAÑÍA IMAGINARIA

Nace en Arica el 2007 bajo el signo del teatro experimental, evolucionando hacia la transdisciplinariedad. En una búsqueda constante de experiencias creativas y recursos expresivos, produce montajes no convencionales, clowns, obras de autor, conciertos escénicos; organiza festivales y laboratorios. Sus proyectos convocan a distintos creadores, profesionales de las artes y las ciencias. Ha participado: Festival de Teatro César Vega (Perú); Festival para Directores Teatrales (U. de Chile, Stgo), Festival Internacional de Teatro y Danza, FINTDAZ (Iquique); Festival Internacional de Teatro por la Paz (Perú), Encuentro de Artistas, Enlazadores y Astrónomos Muleros (Argentina), Festival de Música Contemporánea Darwin Vargas (U. Católica de Valparaíso) y Festival de Música Contemporánea MÚSICAHORA (U. de La Serena). Algunos montajes teatrales: Miradas lastimeras no quiero (2007), Clown v/s Clown (2008), La Aparición de la Novia (FONDART 2009), Amtawi (FONDART 2015). Luego de unos años en Argentina, se radica en Valdivia el 2017, presentando Máquina Sonora y creando La DomesticaNción de Chile (CONARTE 2017-18) y el Concierto Escénico: Seis Flautas para una Flautista (CONARTE 2018 y FONDART Circulación Regional 2019).

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *