El 11 de mayo, día nacional del Teatro, la compañía TeatroPAN estrena su montaje número 11, inaugurando a su vez un espacio propio que pretende ser un eje del desarrollo del Arte Teatral en Chile
Cumpliendo 18 años de trayectoria la compañía TeatroPAN se embarca en una nueva aventura que significa un hito importante en la historia de la agrupación porque congrega el estreno de su nueva obra y la inauguración de un nuevo espacio para el desarrollo de su trabajo.
Con residencia artística en la Aldea del Encuentro de La Reina, un lugar único, inmerso en huertas orgánicas, un paseo de artesanos y al pie de la montaña- que acoge también a otras agrupaciones artísticas de trayectoria como lo son Teatrocinema y la compañía de circo contemporáneo Balance- TeatroPAN viene desde hace un tiempo realizando actividades que han buscado elevar la condición cultural del enclave y convocar al público a hacer de la Aldea una nueva casa para el desarrollo del Teatro en Chile.
En un espacio levantado con sus propias manos que han llamado Dojo de Práctica Teatral, la compañía estrenará su nuevo montaje, una creación original que se adjudicó un Fondart de Creación y cuyo nombre es “Entre Fuga y Origen”.
La obra cuyo eje temático es la migración, se sitúa en un campo de refugiados, haciendo referencia directa a situaciones que se viven en la actualidad. En este espacio el público es invitado a entrar, disponiéndose física y sensorialmente a ser parte de la condición que hoy están viviendo miles de personas en el mundo. Enmarcado por la historia de un padre y un hijo haitianos- personajes que son representados por dos haitianos que han sido convocados especialmente a este proyecto por la compañía- en escena se despliega un relato coral que da cuenta de múltiples realidades migratorias.
La obra remite a trozos de existencia que dan cuenta de una realidad profunda y llena de matices que viaja de la alegría al dolor, del miedo a la rabia y viceversa. La partida, el viaje, y la llegada a un nuevo territorio es desde donde múltiples personajes van completando una historia común: la odisea de migrar en busca de mejores condiciones de vida.
Respecto de la obra, Paulina Casas, actriz fundadora de TeatroPAN plantea: “Creemos que es deber de quienes nos dedicamos al Teatro, establecer una mirada fértil sobre nuestros tiempos, elevando una voz convocante en torno a temáticas sensibles y profundas, cuando el mundo suele ignorarlas o relegarlas a un problema estadístico o económico. El migrar es un asunto multidimensional, pero, es ante todo una realidad humana. Hacer una obra de Teatro teniendo como eje la migración nos vincula con una realidad actual de importancia política, social, cultural y artística. La migración en Chile es un hecho y una de las comunidades migrantes más vulnerables es la haitiana por ello esta realidad ocupa un lugar importante en nuestra puesta en escena.”
La problemática planteada en la obra no es ajena a la agrupación, el año pasado estuvieron desarrollando un taller de Teatro para la comunidad haitiana, lo que significó establecer un trabajo intercultural que desembocó en un montaje que itineró por 6 comunas de Santiago, instalándose en espacios públicos con gran receptividad por parte del público.
Junto al estreno, y también en mayo la compañía emprende el desafío de comenzar con un Plan de Formación Teatral en su Dojo. “Hace bastante tiempo se noshan venido acercando personas preguntándonos cómo trabajamos y cómo podrían formar parte de un proyecto como el nuestro”, dice Jaime Reyes, director de la compañía. “Sentimos que en Chile hace falta que el oficio del Teatro se aprenda en el Teatro mismo, desde el compromiso colectivo, en una práctica exigente y permanente.” Agrega: “Que sea un espacio que honre la tradición, se vincule con el presente y que se comprometa con las audiencias portando una mirada de esperanza en un mundo que a veces se muestra dehumanizado es el espíritu desde el que se levanta nuestro Dojo y lo que queremos transmitir.” Junto con invitar a aprender el oficio en el contexto del trabajo de la compañía sehan planteado el desafío de traer a Chile a referentes del Teatro mundial y a miembros de sus grupos para que transmitan su trabajo. “Tenemos el convencimiento de que el arte teatral requiere de un aprendizaje holístico y de que la mejor manera de encontrarlo es en colectivos que exploran, trabajan y descubren de manera conjunta no olvidando jamás la vocación popular y utópica del Teatro” agrega. El plan de formación que convoca personas que comienzan su camino de formación, a intérpretes ya formados en instituciones académicasy a personas provenientes de otras disciplinas, pero, que han sentido la vocación por el Teatro, se nutre de algunas experiencias que la compañía desarrolló el año pasado y que impulsaron su asentamiento, como lo fueron un taller con Dominique Jambert y Vincent Mangado, miembros del Théâtre du Soleil y con Mélanie Léger, dramaturga canadiense.
De este modo, en mayo zarpa su barco, como dicen ellos, con estas dos aventuras.
Las funciones de la obra “Entre Fuga y Origen” se desarrollarán en la Aldea del Encuentro de la Reina en el Dojo de Práctica Teatral.
Ficha “Entre Fuga y Origen”:
Obra original de la Compañía TeatroPAN
Diseño y realización: TeatroPAN
Dirección: Jaime Reyes
Asistencia de dirección: Paulina Casas
Elenco: Érico Vera, Paulina Casas, Jaime Reyes, Valeria Moya, Fabián Vergara, Alex Acloque, Jobson Theoger, Andrés Parra, Javier Abadie, Sofía Azócar
Técnica: Juan Pablo Asencio
Asistencia y tramoya: Sofía Azócar, Yasmín Sánchez, Gianna Magnolfi, Patricio Lillo
Diseño Sonoro: Jaime Reyes y Marcos Correa
Diseño de Iluminación: Jaime Reyes
Fotografía, diseño y realización audiovisual: Érico Vera
Gráfica: Marcos Correa y TeatroPAN
Fechas: 11 de mayo al 30 de junio.
Sábados y domingos a las 18:30 hrs.
Valores: $7.000 Gral.
$5.000 Colectivos (más de 5 personas) y círculo de amigos
$3.500 Estudiantes, 3ra edad y ciclistas
Reservas: a entradas@teatropan.cl
Lugar: Dojo de Práctica Teatral, Aldea del Encuentro de La Reina, Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 9750, La Reina.