Estreno “Robot: ecos neurodivergentes”: Obra explora la neurodiversidad como potencia creativa

 

  • La pieza protagonizada por artistas neurodivergentes, en situación de discapacidad y neurotípicos, transforma el escenario en un laboratorio vivo de diversidad.
  • Dirigido por David Atencio y Victor Romero, el montaje de la compañía Tercer Abstracto, tendrá funciones en GAM entre el 4 y el 19 de octubre.

«Robot: ecos neurodivergentes» es una obra de teatro interdisciplinaria que surge de una investigación escénica dirigida por David Atencio y Victor Romero que celebra la pluralidad de mentes humanas y cuestiona los paradigmas de la neurotipicidad.

Inspirada en la técnica del action painting de Jackson Pollock y la metáfora de la “maraña de redes” que describe la complejidad del cerebro humano, el montaje combina arte abstracto, ciencias cognitivas y creación escénica para explorar cómo pensamos, sentimos y aprendemos desde perspectivas no normativas.

A través de un lenguaje performativo que fusiona teatro, danza y elementos cognitivos, «Robot», de la compañía Tercer Abstracto, revela la complejidad del pensamiento en movimiento mediante acciones cotidianas, como ponerse una chaqueta o desplazar una caja, destacando la riqueza de los procesos de aprendizaje diversos.

La pieza se construye desde una metodología situada y horizontal, con las experiencias de personas neurodivergentes y con discapacidad como eje central.

En escena, los intérpretes Claudia Vicuña (bailarina y coreógrafa neurodivergente), Héctor Medina (bailarín y performer con discapacidad motriz) y Sergio Mejía (actor con síndrome de Down) visibilizan otras formas de pensar lo humano, desafiando categorías fijas como normal o anormal.

David Atencio, director y dramaturgo, explica: “La obra es una experiencia sensorial y cognitiva que reimagina el teatro desde las diferencias cognitivas y corporales, no como algo a tolerar, sino como formas válidas de conocimiento. En ese sentido, buscamos crear un espacio donde la neurodiversidad sea el corazón de la creación escénica».

En tanto, Victor Romero, codirector del proyecto, agrega: “nuestra propuesta interpela a la audiencia desde una práctica situada, narrando vivencias desde la mente y el cuerpo para así concebir una obra teatral como laboratorio social. Es decir, un espacio donde se ponen a prueba otras formas de habitar el mundo”.

La obra busca también contribuir a las artes escénicas preguntándose, entre otras cosas, ¿cómo sería pensar, practicar y componer la escena desde la neurodivergencia y de la discapacidad?,  ¿qué puede aprender el teatro desde otras lógicas de pensar y proceder? y ¿qué cuerpos pueden ocupar el escenario?

Diseñado como un espectáculo distendido, «Robot» es la primera obra en Chile concebida desde su origen para audiencias neurodivergentes. Esta incluye una “guía anticipatoria” que detalla lo que se verá y sucederá, además de una producción que minimiza cambios bruscos de iluminación o sonido para evitar estímulos intensos, junto con una sala contigua que ofrecerá juegos de regulación, audífonos con cancelación de sonido y una pantalla que transmitirá la obra.

Tercer Abstracto –que en abril de este año presentó en GAM “Figura Humana”–, más que una compañía, es un programa de investigación y creación teatral que, desde hace más de una década, indaga en la relación entre arte y ciencia.

4 al 19 Oct

Ju a Sá— 19.30 h. Do— 19 h

Dirección: David Atencio y Victor Romero | Dramaturgia: David Atencio, Mateus Fávero | Dramaturgismo: Mateus Fávero | Elenco: Claudia Vicuña, Héctor Medina, Sergio Mejía | Diseño sonoro y música: Ignacio Herrera | Diseño integral: Nicolás Russi | Vestuario: Andrea Soto | Producción: Viviana Flores | Voces: Belén Blanco, Fernando Díaz, Ignacio Herrera, Eduardo Vásquez | Tramoyaje: Eduardo Maturana, Sanm Espinoza | Asistente sonido: Monserrat Oteiza | Teatrología: Andrés Grumann | Asistencia producción: Estefanía Alderete | Registro audiovisual: Julio Lobos | Fotografía: Mitzi Ubilla | Confección de máscaras: Dominique Pascal | Comunicaciones: Rodolfo Westhoff

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas convocatoria 2025

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *