Exitosa experiencia de danza contemporánea en la Plaza
de Armas termina el 16 de mayo
-El coreógrafo Francisco Bagnara y su grupo realizan para todo público, desde el 24 de abril, la práctica de Las Danzas del Futuro, proyecto beneficiado por el Fondart donde un grupo de bailarines interactúa con el espacio público y los transeúntes.
“Buscamos la relación, la reconfiguración del espacio, la conexión con las personas en la Plaza de Armas. Lo hacemos a través de ejercicios, cada día distintos, que parten de herramientas que usamos como las palomas, parlantes recargables, el masking tape, aunque también estamos integrando lo que llamamos salud y conciencia del cuerpo, a través de masajes, del toque y del intercambio de información corporal con las personas en la calle”.
Con estas palabras, el coreógrafo y bailarín Francisco Bagnara nos habla sobre el sentido de Las Danzas del Futuro, nueva propuesta del proyecto LAS DANZAS CALLE, que se adjudicó el Fondart 2016 llevando a un grupo de 11 bailarines a danzar en la Plaza de Armas. La temporada se abrió el 24 de abril y culmina el martes 16 de mayo.

Tampoco hay una sola forma de danzar. “Por eso utilizamos el termino LAS DANZAS, ya que es la suma de todas las danzas del equipo, proponiendo cada bailarín su danza propia y la manera en que quiere presentarla, en relación a las danzas de todo el grupo y de las personas que están en la plaza”.
El trabajo de LAS DANZAS CALLE se había centrado principalmente en la El coreógrafo precisa que cada día es diferente en la Plaza de Armas, y que muchas veces los planes con que llegan a instalarse deben cambiar: “Puede llover, haber un grupo de salsa, el orfeón de carabineros, en fin. Tenemos que reaccionar rápidamente. Por lo mismo, lo que entrenamos no es una danza específica sino conceptos, como habilidades adaptativas, confianza creativa y empoderamiento de la danza”.
Frente al grupo de bailarines que se instala en la plaza, son diversas las reacciones. Bagnara comenta que los extranjeros -latinos y gringos- reaccionan más que los chilenos que, en general, tienden a mirar. Salvo los niños, que disfrutan de integrarse y bailar. “Los niños son el futuro”, agrega el creador.
Respecto del vestuario, hay 15 chaquetas temáticas de la experiencia en la Plaza de Armas, que se llama La Colección del Futuro, diseñada y realizada por Daniel Bagnara. Cada casaca encierra un tópico, una temática que surge de la observación de la experiencia Plaza de Armas. Existen así los diseños “I Love Haití”, “Palomas”, “Isadora Duncan”, “Masking tape”, entre otros, que en su conjunto podrían ser una síntesis de todo el proyecto.
Además, la poeta Angélica Panes está escribiendo un poemario al respecto de Las Danzas del Futuro, y los audiovisualistas Paulo Fernández y Rodrigo Susarte trabajan en la creación de un documental de la experiencia en la Plaza de Armas, ampliando los soportes y formatos de esta experiencia.
El director:
Licenciado en Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Mayor, Francisco Bagnara comienza sus estudios en danza de manera independiente en 2003. Integra el Colectivo de Arte La Vitrina desde septiembre del 2007 hasta 2012, participando de los montajes “Carne de Cañón” y “Pequeñas Distancias” entre otros. Como intérprete en danza trabaja para la Compañía de Papel con la obra “Pies pa´ Volar”, ganadora del Premio Altazor a la mejor coreografía 2009. Desde el año 2010 comienza la investigación en el espacio público para el trabajo audiovisual “VideoCuerpo la Fiesta”, génesis del proyecto las Danzas Calle (2011 a la fecha). En 2013 se realiza el rodaje de “CALLE – Película Documental de Danza Contemporánea en Espacios Públicos”. Además, Bagnara exportó Danzas Calle a Buenos Aires con gran éxito.
Actualmente se desempeña como Director de Las Danzas del Futuro, parte del Equipo de Difusión de la Danza Contemporánea Chilena DanzaSur y como Profesor Ayudante en la Universidad de Chile para la carrera de danza, entre otros.
Ficha Artística
Dirección: Francisco Bagnara
Asistente: Camilo Fernández
Intérpretes: Andrea Amaro, Daniella Santibáñez. Francisca Lillo, Javiera González, Carmen Gloria Venegas, Francisco Bagnara, Ninoska Soto, Camila Soto, Alexandra Mabes, Sofía Delanoe y Rodrigo Chaverini.
Asesoras: Betania González y Celeste González
Registro Reflexivo: Chery Matus
Registro Poético: Angélica Panes
Diseño y Realización: Daniel Bagnara
Colaboraciones: Paulina Vielma, Josefina Camus y Pablo Zamorano
Producción: Gabriela Bravo
Sonido y Música: Andrés Abarzúa
Audiovisual: Paulo Fernández y Rodrigo Susarte
Fotografía: Cristina Vargas y Fabián Cambero
Prensa: Santi Teatro & Danza
Funciones de Mayo
Viernes 12: 14:00 a 16:00
Sábado 13; de 12:00 a 14:00
Lunes 15; 13:00 a 14:30 y 15:30 a 17:00
Martes 16; 15:30 a 17:00 y 17:30 a 19:00