Del 6 al 29 de mayo de 2021 se realizó la segunda versión de Mono Club, que, en modalidad 100% virtual y gratuita, contó con charlas, masterclasses, workshops y exhibiciones liberadas en Ondamedia.
La pandemia no fue impedimento para reunir a los amantes de la animación: diversos realizadores y productores compartieron de forma virtual con escolares, estudiantes universitarios y profesionales de todo el continente, a través de conferencias y exhibiciones de obras animadas en el contexto de Mono Club, el cineclub de animación de Fundación CHILEMONOS que desde el año 2019 trabaja con el objetivo de crear una comunidad chilena y latinoamericana que reúna a la audiencia, a las obras animadas, a realizadores y realizadoras.
El proyecto, aunque joven, sin duda ha demostrado contar con un público fiel, que le ha permitido consolidarse tanto dentro como fuera de Chile: 6.716, inscritos que superan por mucho los 2.800 del año pasado, dan cuenta del gran interés que existe por la animación, así como de la importancia de contar con este tipo de instancias, que incluso dentro del complejo contexto de pandemia, han sabido salir adelante hasta el punto de verse fortalecidas.
Con un total de 12 actividades en su parrilla programática, Mono Club ofreció una gran variedad de actividades en sus 4 semanas, dentro de las que destacan el panel de preguntas y respuestas “Cortometrajes Latinoamericanos en ruta a los Oscar 2021”, integrado por los directores y directoras de cinco cortometrajes preseleccionados a los premios Óscar (de Argentina, México, Brasil y Colombia), quienes conversaron y respondieron preguntas acerca del proceso creativo y de producción de estos proyectos, además de compartir su experiencia en la ruta para llegar a ser preseleccionados a los premios de la academia.
Otra actividad a destacar fue la masterclass “Malaimagen: el humor gráfico y la historieta en tiempos de pandemia”, impartida por el reconocido dibujante y humorista gráfico nacional del mismo nombre, quien compartió con la audiencia su proceso creativo y experiencia haciendo humor gráfico en tiempos poco alegres, así como el proceso de adaptación a la ausencia de ferias de cómics y al confinamiento.
Por otro lado, la guionista de animación, socia fundadora del estudio chileno Typpo Creative Lab y Máster en escritura de series en el Internationale Flimschule Köln (Alemania), Javiera Risco, impartió el workshop “Creación y escritura de historias con identidad”, donde abordó temas relevantes para la creación y escritura de proyectos, técnicas narrativas y su experiencia profesional en el mundo de la animación, que a nivel nacional abarca desde estudios como Punkrobot y Zumbástico y su trabajo en proyectos ganadores de concursos CORFO y CNTV, mientras que a nivel internacional destacan su trabajo como guionista para estudios de toda Latinoamérica (como Cartoon Network LA), Canadá, Asia y Europa, cobrando especial relevancia la serie preescolar “Silly Sundays” (2019), del estudio irlandés Cartoon Saloon, así como su presentación en Annecy tras ganar premios en los Festivales Ventana Sur, Pixelatl y Quirinos.
Como una forma de incorporar a los estudiantes dentro del circuito de la industria creativa, por primera vez CHILEMONOS genera, a través de Mono Club, un panel que convoca a estudiantes de escuelas latinoamericanas de animación; el Q&A “Escuelas Latinoamericanas de Animación”, integrado por directoras y directores de cinco cortometrajes: “Afterglow” (Costa Rica), “Cucaracha” (Argentina), “La silla de la estación” (Colombia), “In Sickness” (Chile) y “Ñihi” (México), quienes compartieron con sus pares acerca de su proceso creativo y de producción, respondiendo luego a las preguntas del público.
Estas son sólo algunas de las actividades impartidas por directores, directoras, guionistas, productoras y productores de animación, provenientes de países como México, Colombia, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile, que se han dado el tiempo de compartir y responder preguntas de la audiencia, en su mayoría conformada por estudiantes de animación y diseño que ven en ellos una inspiración y que este año redoblaron las inscripciones del anterior.
De esta forma, Mono Club pasa a ser una instancia única a nivel nacional y de gran relevancia dentro del continente, conformando la más grande comunidad virtual latinoamericana en torno a la animación que existe actualmente, donde confluyen estudiantes, profesionales y fanáticos de la animación, en un cineclub que les permite compartir, intercambiar ideas, aprender y conocer las producciones y técnicas que van a la vanguardia de la animación latinoamericana.
Es importante destacar que todas estas actividades fueron transmitidas por la plataforma Zoom en Perú, Ecuador, Colombia, México, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil y, por su puesto, Chile, a través de un streaming en vivo con horario sincronizado para los distintos países, lo que permitió la interacción de la audiencia y la formación de una verdadera comunidad virtual, que demostró que a pesar de la distancia física es posible reunirnos, compartir, y disfrutar de las actividades de Fundación CHILEMONOS.
CHILEMONOS forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020 que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística. Todo esto, basado en una vocación descentralizada, mecanismos participativos y en la promoción de la creación de redes y asociaciones.