Expertos debatirán sobre el Derecho a la Cultura en V Seminario Internacional de Políticas Culturales ¡Ahora es cuando!

7 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM):
Expertos debatirán sobre el Derecho a la Cultura
Con la participación de invitados internacionales y nacionales, parte mañana el V Seminario Internacional de Políticas Culturales ¡Ahora es cuando! #DerechoAlaCultura organizado por el Observatorio de Políticas Culturales, OPC, y el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
Los Derechos Culturales han sido reconocidos como parte de los Derechos Humanos y paulatinamente se han expresado en instrumentos normativos internacionales y en las legislaciones de cada país. ¿Cómo se traducen, co
ncretan y garantizan estos derechos en Chile? Con esta pregunta se abre el encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, el día 7 de septiembre y continuará paralelamente en Talca y Valparaíso el 8 de septiembre.

En esta quinta versión del encuentro anual se buscará conocer el estado de la situación en Chile y enriquecer el debate a través de las experiencias de México, Francia y Gran Bretaña.
Desde México se contará con la presencia de Eduardo Nivon, doctor en antropología y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana quien abrirá con la Charla Magistral “Los derechos culturales hoy”. Desde Francia, Lionel Arnaud, mostrará las distintas formas en que Europa ha enfrentado el desafío de la participación en la vida cultural. También desde México, la investigadora, productora y gestora cultural Mariana Delgado abordará la experiencia del centro cultural digital de México en el fomento del acceso a la cultura a través de las nuevas tecnologías.

 
Por otra parte, Toby Miller, uno de los teóricos más importantes de hoy en políticas culturales y medios de comunicación, se hará presente a través de una video conferencia, con una reflexión respecto de los factores culturales detrás del fenómeno del Brexit.
Entre los invitados nacionales destacan el abogado constitucionalista Fernando Atria, el senador Alfonso de Urresti y el músico y filósofo de los Quillapayún, Eduardo Carrasco, que debatirán sobre el papel de la Cultura en la nueva Constitución.
También participará el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes, CONES, José Corona y la diputada, Karol Cariola, en el panel sobre el arte en la reforma educacional.
De acuerdo a los organizadores el llamado es a no dejar pasar la oportunidad de debatir sobre el papel que tiene la cultura en las reformas que están en marcha en nuestro país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *