Exposición Bailarines del Desierto
- Diez años de fotografías en el Norte Grande de Chile con el objetivo de retratar las fiestas religiosas que transcurren en el Desierto de Atacama.
- Hasta el 31 de diciembre en Galería de Cristal, Biblioteca Nacional, Alameda 651. Entrada liberada.
La exposición y libro “Bailarines del desierto” es la culminación de un proyecto desarrollado durante 10 años en el Norte Grande de Chile por el artista y fotógrafo Andrés Figueroa.
‘Bailarines del desierto’ es una obra que tiene por objetivo enriquecer nuestro imaginario respecto a las fiestas religiosas que transcurren en el Desierto de Atacama: Virgen de Ayquina, Virgen de La Tirana, San Lorenzo de Tarapacá y Virgen de Las Peñas y “dar a conocer su magia y belleza, aprender un poco de su historia, de los orígenes de estas y desde ahí ponerlas en valor”, enfatiza Figueroa.
“Mucha gente me había hablado de la fiesta de La Tirana, entonces empecé a investigar por internet el año 2007 pero encontré muy poca información y casi nada de imágenes, fue ahí cuando decidí ir a ver la fiesta. Llegué al pueblo días antes del 16 que es el día más importante de la fiesta. Es un pueblo pequeño casi deshabitado, y ese mismo día empezó a llegar gente y entonces pude observar como empezaba esta gran festividad religiosa. Me impresionó lo que fui encontrando mientras se desarrollaba la fiesta, primero el gran despliegue audiovisual, la tremenda diversidad de los bailes, las bandas de bronces. Luego aparece la organización comunitaria, la participación de personas de todas las edades, el amor que se respira en el ambiente, la fe con que algunos pagan sus mandas bailando y los que bailan por simple devoción. Vivir una fiesta de inicio a fin es algo muy potente, es una especie de viaje místico comunitario donde conoces a otras personas y compartes momentos inolvidables”, recuerda.
La exposición es en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional en Alameda 651. Con entrada liberada.
SOBRE LA EXPOSICIÓN
La exposición estará conformada por 27 retratos de 100 cm x 80 cm, 2 fotografías de contexto de 110cm x 80cm y una imagen de 200cm x 100 cm compuesta de 50 bombos, además la exhibición de trajes y máscaras con un texto de Andrea Josch.
“Es importante que conozcamos más de nuestra riqueza cultural para que podamos empezar a valorar y conservar nuestro patrimonio inmaterial. Esta exposición es un excelente panorama familiar gratuito que nos mostrará la fuerza y riqueza de esta cultura popular, todo un mundo bastante desconocido para el centro y sur del país”, señala Andrés Figueroa.
SOBRE EL LIBRO
El libro cuenta con la colección de fotografías las que agrupan varias capas de información, “nos encontraremos con hombres, mujeres y niños que viven estas fiestas religiosas con mucha devoción, veremos los distintos trajes de la gran variedad de grupos de baile que participan, cada uno con sus propios orígenes y sincretismo expresado principalmente en símbolos que aluden a culturas originarias, religión católica y cultura pop”, puntualiza Figueroa.
Entraremos en el paisaje del Desierto y la materialidad de sus construcciones. “En el centro del libro veremos una serie de fotografías de Bombos, pertenecientes a distintas bandas de bronces que acompañan a los bailes, marcando el ritmo o pulsión vital de este libro”, añade Figueroa. Además, se podrán leer dos textos: uno de Andrea Josch, editora e investigadora de la imagen y el otro de Bernardo Guerrero Jiménez Sociólogo y director del centro de estudios andinos Isluga.
El libro estará a la venta en la librería de fotografía Flach, ubicada en Villavicencio 301, barrio Lastarria.
REDES SOCIALES
#BailarinesdelDesierto
www.andresfigueroa.cl/bailarinesdeldesierto