UNA INVITACIÓN A EXPLORAR LA IMAGEN A TRAVÉS DE DISTINTOS SOPORTES HECHOS EN PAPEL. LA ARTISTA REÚNE UNA SERIE DE OBRAS QUE SURGEN DE UN EJERCICIO DE CRUCE ENTRE LOS DISTINTOS LENGUAJES DESARROLLADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS.
Aninat Galería presenta “El Jardín de Atrás”, exposición individual de la artista Magdalena Prado. Su obra se ha desarrollado principalmente en torno a una investigación persistente sobre las posibilidades expresivas del papel como soporte. La muestra propone una reflexión sobre la relación entre imagen y materialidad: un diálogo en el que ambos elementos son igualmente relevantes. La imagen no puede ser percibida sin reparar, al mismo tiempo, en el soporte que la contiene. Superposiciones, cortes, calados y desbastes forman parte del lenguaje visual de la artista.
Magdalena Prado construye un espacio poético donde lo ausente se vuelve perceptible y se tensiona la relación entre lo visible y lo imaginado.
El “jardín de atrás” —al que se asoma su taller desde hace más de quince años— se convierte en una imagen recurrente y profundamente habitada, que funciona como punto de partida para esta exposición. A partir de esa relación íntima con el lugar, el cual es parte de su contexto inmediato, la artista elabora distintos soportes en los que articula los lenguajes que ha ido desarrollando a lo largo del tiempo.
Desbastar, cortar, calar, pintar, dibujar y modelar son algunas de las estrategias que emplea para explorar la relación entre materia e imagen. En ese cruce, emerge una práctica que se sostiene en la experimentación y en la búsqueda de formas que, junto con representar, ponen énfasis en el borde y en lo geométrico como elementos estructurantes.
La artista despliega un lenguaje visual que combina el pequeño y gran formato con un juego constante de superposición y desplazamiento. Las obras buscan provocar una experiencia perceptiva en la que fondo y figura, imagen y materia, presencia y vacío se articulan como partes de una misma estructura.
El proyecto se inscribe en una práctica sostenida por más de una década, en la que Magdalena Prado ha desarrollado un trabajo donde el soporte ocupa un lugar fundamental y protagónico, complejizándose progresivamente a través de nuevas relaciones formales, técnicas y materiales. Su obra surge desde lo íntimo y lo cotidiano: el entorno inmediato en el que vive o trabaja. Desde 2020, ha retomado la imagen como una dimensión estructural dentro de su práctica, ampliando el diálogo entre figura y materia.
Magdalena Prado (Santiago, 1981) es artista visual con formación en Chile y Argentina. Desde los inicios de su carrera, ha centrado su trabajo en el dibujo y la pintura. A partir de 2014, comenzó a trabajar con el papel como soporte, cuya ductilidad le permitió ampliar notablemente su investigación a través de un trabajo continuo y perseverante. Su obra se caracteriza por una aproximación interdisciplinaria, donde convergen la pintura, el dibujo, lo volumétrico y la instalación. Ha expuesto en diversas galerías e instituciones tanto en Chile como en el extranjero, construyendo un cuerpo de obra coherente y en constante expansión