www.isidoravillarino.com
24 Agosto – 21 Octubre
Capilla Centro Cultural Montecarmelo
Inauguración. 24 de agosto 19.30 hrs.
El Jueves 24 de agosto se inaugura en la capilla del Centro Cultural Montecarmelo la quinta exposición individual de la artista Isidora Villarino. Inmanencia, nace a partir de la idea de los recuerdos como presencias invisibles, particularmente en un espacio destinado a monjas de claustro. Así, por medio de una instalación site specific al interior de la capilla, la artista mantiene viva la esencia del lugar, resguardando la identidad y memoria del espacio expositivo, haciéndolo suyo, reflexionando – a su vez- sobre la manera en que vamos construyendo historia sobre historia hasta relegarla al olvido. La muestra estará abierta hasta el 21 de Octubre.
La artista, a través del dibujo y la instalación, se ha dedicado a explorar esos recovecos de la memoria, una que va de lo ruinoso a lo luminoso, refiriéndose a vestigios de otro tiempo que tensionan el presente. En sus obras, esa tensión aparece representada de distintas maneras: en pedazos de casas, arquitecturas o espacios que con el paso del tiempo han dejado de ser lo que eran o han sufrido transformaciones por necesidad u obligación, imágenes traslúcidas que pretenden entrever lo que era y lo que es, o juegos de luces y sombras que buscan reflejar y hacer permanente una presencia que siempre está propensa a desparecer.
Inmanencia, refiere a esos momentos, cosas o recuerdos que surgen de lo más profano y que custodiamos con recelo, los cuáles adquieren un estatus singular, trascienden el espacio y el tiempo, vuelven a nosotros o nosotros a ellos en momentos específicos, ya sea porque se activan o porque los activamos.
De ahí que la artista replica la nave central de la capilla proponiendo crear su propia capilla en la capilla, imposibilitando el acceso del espectador a otro espacio que no sea esta nave desarrollada por Isidora; todo esto en función de reforzar la esencia del lugar. Sumado a esto, la presencia preponderante de la iluminación del lugar, refiere a la manera de trabajar de la artista, en donde la luz es un elemento primordial que guarda una estrecha relación con el concepto de lo efímero, parte esencial de su trabajo de investigación artístico.
CV
Isidora Villarino H. (Santiago – Chile), es licenciada en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postgrado en Artes Visuales en la Academia de Bellas Artes de Florencia -Italia y estudios en torno al dibujo analítico y crítica de arte en Madrid – España.
Su trabajo se desarrolla en torno a la ciudad, el espacio urbano y la arquitectura; siendo expuesto en galerías, museos y ferias de arte en Santiago de Chile y el extranjero. Destacan sus proyectos Desaparecer (Galería Collectio 2022), Resistencia (Museo de Arte Moderno de Chiloé, MAM 2021), Nada es para Siempre (Galería Artespacio 2019), Estructural (Galería NAC 2017), Expanded (Galería somoS, Berlín 2017), T99/ 60 años (Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA 2017), Primavera de la Juventud (Sala de Artes Visuales Centro Cultural Gabriela Mistral GAM 2017), No me viste (Museo de Artes Visuales MAVI 2016), Entre lo concreto y lo efímero (Museo de Arte Contemporáneo MAC 2015), entre otras, además de su participación en PArC (2023, Lima – Perú), Salón Acme (2023, Ciudad de México – México), Feria SWAB (2021, Barcelona – España), SP – Arte (2021, Sao Paulo – Brasil), Pinta (2020, Miami), Feria Material (2020 – 2019, Ciudad de México – México), Feria Nord Art, (2017, Büdelsdorf – Alemania), Feria ChACO (2022 – 2014 – 2015, Santiago – Chile), entre otras.
Ha sido elegida dentro de los siete artistas del año por el círculo de críticos (2019, Santiago – Chile); su obra ha sido nominada al premio Latin American Art Award (ArtNexus 2021), elegida dentro de los 5 mejores proyectos de Salón Acme (Ciudad de México – México 2023), premiada en la Feria SWAB con el premio a mejor proyecto, siendo adquirido por la Colección Sorigué (Barcelona 2021), galardonada en la Trienal de Arte Contemporáneo (Francia, 2016) y seleccionada para la Bienal de Florencia – Italia (2014) y Bienal Sudamericana que se llevó a cabo en Río de Janeiro – Brasil y Córdoba – Argentina (2015). A su vez, la artista ha sido elegida como finalista en diversos concursos de arte contemporáneo, entre ellos el Premio MAVI Arte Joven (2022- 2020- 2017 – 2016), Premio Artespacio Joven (2015- 2016- 2018- 2020) y ArteFacto donde recibió el primer premio (2022).
Distintos medios han publicado su trabajo, destacando sus más recientes publicaciones en ARTNews (Nueva York, 2023) y Artes y Letras, diario El Mercurio (Santiago, 2023 – 2022 – 2021 – 2020 – 2019 – 2018 – 2017).
Su obra forma parte de colecciones en Chile (Santiago), España (Lérida y Barcelona), México (CDMX y Guadalajara), Perú (Lima), Ecuador (Quito), Alemania (Berlín) y Estados Unidos (California).
Actualmente la artista prepara su cuarta muestra en Europa, para Octubre del presente año en Barcelona.