EXPOSICIÓN LUPA CULMINÓ CON REFLEXIÓN SOBRE IDENTIDAD, ARTE Y TERRITORIO

 

Sumado a exitosa afluencia de público local

EXPOSICIÓN LUPA CULMINÓ CON REFLEXIÓN SOBRE IDENTIDAD, ARTE Y TERRITORIO

Tras un exitoso mes de exhibición, llegó a su fin la muestra colectiva LUPA: Luz y Paisaje, presentada por Balmaceda Arte Joven y Fundación Minera Escondida en Antofagasta.

Más de mil visitantes, entre estudiantes, profesores, organizaciones sociales y público general, observaron cómo en diversos soportes y formatos, los artistas Alejandro García, Alicia Guzmán, Carlos Riveros, Fernanda Fábrega, Luis Núñez, Juan Salva y Víctor Burgos, realzaron la belleza urbana y social de la ciudad, a través de su miradacreativa.

La exposición contempló además la exhibición de siete piezas plásticas de la Colección de Obras de la Pinacoteca de la Universidad Católica del Norte, que representan el paisaje nortino durante la primera mitad del siglo XX, a las que se sumaron postales de Antofagasta de la misma época, dando cuenta del pasado y desarrollo que ha tenido con el paso del tiempo.

Un recorrido artístico por nuestro territorio, que fue valorado por el público asistente, que tuvo la oportunidadde dialogar con parte de los artistas de LUPA, en el conversatorio

“¿Cómo habita el Arte en nuestro territorio?”, efectuado en Sala de Arte de FME, donde los artistas Carlos Riveros y Alejandro García, dialogaron en sobre identidad local, el significado de Antofagasta en su trabajo creativo y el desarrollo de sus obras para LUPA.

Cabe señalar que LUPA

recibió alrededor de 780 estudiantes de Escuelas y Liceos de Antofagasta, quienes fueronparte de visitas guiadas y experi

encias artísticas vinculadas a esta muestra, actividades que dieron cuenta de la importancia de generar espacios para el arte y la cultura, en niños y jóvenes.

LUPA tendrá una segunda exhibición en noviembre, en la Sala de Arte de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama, donde bajo el mismo concepto, artistas locales fueron convocados para mostrar su interpretación creativa del Desierto de Atacama.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *