Exposición “Rehacer toda marcha a su antojo” de Raimundo Edwards

18 de mayo a 30 de junio 2019 en salas 3 a 6 del MAVI

Esta muestra reúne los resultados más recientes de la investigación pictórica realizada por Raimundo Edwards durante los últimos 3 años, con el apoyo del Fondart Nacional Convocatoria 2019. Utilizando una técnica desarrollada por Edwards que consiste en fijar la imagen negativa de objetos encontrados en la ciudad y matrices de origen industrial mediante la aplicación de pintura spray sobre telas de distintas dimensiones, ha conformado series de pinturas que se comportan como recipientes cromáticos de acumulación, depósito, marcaje y transferencia desde la observación de nuestro entorno urbano y su desplazamiento al interior del museo.

La obra de Edwards incluye pinturas, fotografías, objetos, imágenes digitales, acciones, video e instalaciones. Ha utilizado la lógica de desplazamientos y torsiones del lenguaje pictórico para enfocarse en la relación crítica entre naturaleza y civilización.

“Mi trabajo opera simultáneamente desde el desplazamiento y la reconciliación. Habito en un territorio que es cultural e históricamente parte de un sistema que nunca he sentido como propio”, explica Edwards. Y agrega: “A través de fluidas relaciones entre lo material y lo conceptual, desarrollo (re) combinaciones de diferentes estados de representación: desde la pintura hasta la fotografía, el video y el objeto, que torsionan el lenguaje pictórico hacia mis propios fines para establecer una relación entre lo orgánico y lo urbano. Existe un deseo persistente de imponer el cuerpo en ese espacio conceptual y psicológico para que sea posible revelar lo político.”

RAIMUNDO EDWARDS (Santiago, 1979) es licenciado en Arte mención Pintura de la Universidad Finis Terrae y Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile.

Ha recibido reconocimientos como el Premio A.I.C.A. 2009, Premio MAVI – Minera Escondida 2011, Beca residencia Fundación Bloc, 1er lugar Beca Arte CCU – Residencia ISCP Brooklyn, USA, 2013-4 y Becas Fondart 2016 y 2019.

Sus trabajos han sido expuestos y desarrollados tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de sus exposiciones individuales destacan: El Centro de la Tierra, Galería Metales Pesados, Santiago (2016); Hexagonal, Galería Tajamar, Santiago (2015); Freno y Aceleración, Sala de Artes CCU (2014); Lost&Found, Y Gallery, New York (2014); Subsuelo I y II, Galería Temporal, Stgo-Chile; Retorno, Museo de Artes Visuales-MAVI, Santiago (2013); Colisión, Galería Oficina Barroca, Santiago (2012); Sintaxis, Sala de Arte Aiep, Santiago (2012); Cromo (CR) , Galería Centro, Talca (2010).

Algunas de sus exposiciones colectivas en el extranjero son: SIART 9 Bienal Internacional, La Paz – Bolivia (2016); Ten, Cindy Rucker Gallery, curaduría Ian Cofré, New York (2014); USVtv videoicomiso, Museo de la Ciudad de Querétaro. México (2010); Artilugio Chilensis, Sala la Perrera, España (2009); Dudo,acciones en 3 museos: Louvre,
D ́Orsay y Centre Pompidou, Francia (2009).

MAVI – Museo de Artes Visuales
José Victorino Lastarria número 307. Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago |Martes a domingo de 11 a 19 horas.
Entrada: $1.000 adultos | Entrada liberada para estudiantes, menores de 8 y mayores de 60 años | Domingo con entrada gratuita para todo público.
Información para prensa: soledad.hernandez@ladosurgc.cl +56975186368

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *