Por Tala Román
El jueves 1 de agosto en Espacio Fundación Telefónica se inauguró una nueva versión de World Press Photo 2019, la exposición de fotoperiodismo más importante del mundo. Muestra que se encontrará abierta de manera gratuita al público hasta el próximo 8 de septiembre y en donde se exhiben 140 instantáneas, que son el resultado de los mejores trabajos del año 2018 realizados por diversos fotorreporteros a nivel mundial.
Desde 1955, el concurso World Press Photo ha reconocido las mejores fotografías del rubro mediante un jurado independiente. La imagen ganadora de este año fue la captada por John Moore, corresponsal de la agencia Getty Images, la cual muestra llorando a la niña hondureña Yanela Sánchez, de solo dos años, mientras es detenida junto a su madre, Sandra Sánchez, en la frontera de los Estados Unidos el 12 de junio de 2018, en McAllen, Texas. Imagen que al ser conocida provocó una protesta pública sobre lo que sucede en la frontera de dicho país y que en parte motivo que ocho días después el presidente Donald Trump revirtiera la política que separaba a padres e hijos al ingresar ilegalmente a Norteamérica.
Sobre el legado y el criterio de la muestra, Theodora Vermeij, curadora de la exposición, señaló que: “Debe ser buen periodismo, con buena técnica, debe ser hermoso. Debe hablar de algo relevante, único, memorable. Algo que nosotros debemos considerar sin hacer una imagen con estereotipos, sino tratando de representarlos y cambiarlos”.
Además, comentó sobre la importancia de World Press Photo que: “Nos conecta como audiencia alrededor del mundo con historias que importan y de esa manera ver qué hacemos nosotros. Las fotos que se ven aquí nos hacen prestar la atención sobre los hechos que ocurren alrededor del mundo y también estimula a otros fotógrafos a seguir contando estas historias”.
Este año se agregó una nueva categoría titulada “ Story of the Year”, la cual premia la creatividad, edición y habilidades visuales que permiten representar una historia, evento u hecho de gran importancia periodística. El premio fue otorgado a Pieter van Hoopen, fotógrafo de los Países Bajos, quien logró un registro sobre la caravana de migrantes más grande de los últimos años. La caravana comenzó el 12 de octubre de 2018 en San Pedro Sula, Honduras y fue sumando personas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala, hecho que según cifras de la Organización de Naciones Unidas convocó alrededor de 2.300
niños y niñas, y un total de 7.000 personas.
Finalmente, la exposición dividida en ocho categorías buscará sorprender al espectador pues reúne temas contemporáneos que van desde el deporte, el medio ambiente, la naturaleza a noticias generales.
La exposición de World Press Photo estará desde el 1 de agosto al 8 de septiembre en el Espacio Fundación Telefónica, Providencia #127, metro Baquedano. De lunes a viernes de 09:00 a las 20:00 horas, sábados y domingos entre las 11:00 y las 20:00 horas. Entrada liberada.