FAMFEST concluye su duodécima edición con más de 35 mil asistentes en Santiago y regiones

 

· Más de 35 mil personas participaron de la duodécima edición del Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST12, que comenzó el 14 de julio y finalizó sus actividades el 3 de agosto en las regiones de Coquimbo y O’Higgins.

· Bajo el concepto “Niñ@s ciudadan@s”, el festival reunió 24 obras de 7 países, entre ellos Inglaterra, Italia, España, Uruguay, Argentina, Perú y Chile.

· 7 obras internacionales, 5 estrenos nacionales, 12 reestrenos y 4 bandas de teatro concierto sumaron un total de 101 funciones en 14 salas de Santiago y regiones.

Miles de niños y sus familias dieron el puntapié inicial a las vacaciones de invierno con la inauguración de FAMFEST12 el pasado 14 de julio en GAM, que celebró su duodécima edición en grande con una plaza interactiva llena de música, circo y teatro. Una pincelada de lo que estaba por venir.

Espectáculos de Europa y Latinoamérica dedicados especialmente a la infancia y la juventud se reunieron en una nueva versión del Festival Internacional de Teatro Familiar organizado por Centro Mori, que bajo el lema “Niñ@s ciudadan@s” conmemoró los 30 años de la Convención sobre los derechos del niño.

“El festival es un espacio de encuentro pensado por y para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, y en estos doce años se ha convertido en un referente para el público familiar tanto acá como en el extranjero. Este año nos enfocamos en nuestr@s niñ@s ciudadan@s porque consideramos imprescindible su participación activa en la vida cultural como ciudadanos de primera categoría. Y ellos respondieron con creces”, afirma la directora del certamen, Andrea Pérez de Castro.

7 países –Inglaterra, Italia, España, Uruguay, Argentina, Perú y Chile–, 8 obras internacionales, 5 estrenos nacionales, 12 reestrenos y 4 bandas de teatro concierto sumaron un total de 101 funciones en 14 salas de Santiago y regiones, con más de 35 mil asistentes.

Como cada año, el festival tuvo una extensión gratuita en las comunas de Quilicura y La Pintana, con funciones y talleres abiertos a toda la comunidad. Además, gracias al Financiamiento de Fondart, Convocatoria 2019, FAMFEST llegó a las ciudades de Rancagua y Ovalle, en donde se llevaron a cabo las últimas actividades el pasado 3 de agosto.
Las salas adheridas fueron Teatro Mori Bellavista, Teatro Mori Parque Arauco, Teatro Mori Plaza Vespucio, Teatro Mori Vitacura, Teatro Mori Recoleta, GAM, Matucana 100, Municipal de Santiago, Teatro Finis Terrae, Teatro UC, a las que se sumaron las extensiones con Teatro Municipal de La Pintana, Corporación Cultural de Quilicura, Teatro Municipal de Ovalle y Teatro Regional de Rancagua.

Los montajes internacionales trajeron una nutrida variedad de técnicas, desde la sutileza de los títeres y marionetas hasta el inconfundible humor del clown: “The insect circus” (Inglaterra); “Storia di un uomo e della sua ombra” (Italia); “Refugi” (España), “El monstruo de colores” (Uruguay); “Mírame un ratito” y “De trapos y cartón” (Perú); y “La casa dada vuelta” (Argentina).

Entre los estrenos que trajo la cartelera nacional estuvieron “Foster, el observatorio del Cerro Tupahue”, de Tryo Teatro Banda; “Alba y los cien pasos”, de Malamute Teatro; “Ensoñar, viaje al centro del ser”, de Aborigen Circo; “El hijo de Amanda”, de Teatro de la otra compañía; y “Despierta Bello Barrio”, de la compañía Volantín.

Una decena de remontajes de diversas disciplinas y temáticas complementaron la cartelera: “Pedro y el lobo”, de Teatro y su doble; “Pedrito y el lobo, esta es nuestra historia”, montaje de danza de Carolina Bravo; “L@s niñ@s del Winnipeg”, de La Llave Maestra; “Kamshout, el otoño y el pueblo selknam”, de Teatro Periplos; “Mocha Dick” de La Mona Ilustre; “Cartas de niños” y “Niños que fueron grandes”, de La Negra María Teatro; “Niños poetas”, de Florencia Martínez; “Ronda por la ciudad del río”, de Terko Teatro; “Caperucita Roja” de Teatro Cívico; “Cuidado con los cretinos” de Teatro Microrganismo; y “Los defensores del tiempo” de Ocaso Teatro.

Además de una alta convocatoria, las obras fueron muy bien recibidas por la crítica:
“Una obra destinada a niños y adolescentes, hecha como si fuera para adultos” (Alba y los cien pasos) “Agilidad, fresco encanto y amable humor” (Niños poetas) / “Otro loable aporte para el público adolescente” (Foster, el observatorio del cero Tupahue) –Pedro Labra, El Mercurio.

Como parte de los hitos de este año, por primera vez se abrió un espacio exclusivo para la música en el ciclo Conciertos FAMFEST, con cuatro bandas de teatro concierto en GAM: “La banda del Caleuche y Las hadas cósmicas”, de Teatro en la ruta; “Concierto a Patapelá”; “Mi plan favorito”; y “Canto yo, cantas tú, canta y juega con Wachún”.

De manera inédita, se llevó a cabo el primer laboratorio artístico de danza, el cual fue dirigido por Vince Virr, bailarín de la compañía Barrowland Ballet de Escocia. El encuentro convocó a diversos profesionales de la danza que participaron en laboratorios de creación, paneles y conversatorios con destacados artistas del rubro.

Desde sus inicios FAMFEST ha tenido 52 estrenos, 154 reestrenos de obras nacionales, 46 obras internacionales, 40 talleres, más diversas actividades de extensión. Ha realizado 730 funciones a lo largo de su trayectoria, convocando a más de 250.000 personas, incluyendo comunas periféricas de Santiago y otras regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *