FAN Chile 2018: Festival audiovisual infantil busca abrir espacios para niños y niñas en la industria televisiva y el cine

FAN Chile 2018:

Festival audiovisual infantil busca abrir espacios para niños y niñas en la industria televisiva y el cine

Por Rocío Collao Jul. 

 

Crédito Foto FAN Chile

La cuarta versión del Festival Audiovisual para Niños tiene actividades gratuitas en todo el país, en conjunto con el programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que llevará piezas audiovisuales internacionales a todo el territorio nacional, donde niños y niñas podrán evaluarlas y opinar sobre los contenidos que desean ver a través de sus pantallas.

Exposiciones de cortos y largometrajes en estrenos, charlas con invitados internacionales, talleres de robótica, bandas y compañías de teatro. Todo eso y más podremos encontrar desde el miércoles 5 de septiembre hasta el sábado 8 en el Festival Audiovisual para Niños, a realizarse en distintas ciudades del país, con actividades gratuitas en todo el territorio nacional.

El encuentro creado hace cuatro años busca fomentar e incentivar a niños y profesionales relacionados a esta área, para impulsar proyectos infantiles tanto en televisión como en cine. Para eso, habrán competencias, donde se premiarán 7 categorías de producciones audiovisuales, donde los niños son primordiales. Aquí, los pequeños se convertirán en grandes jurados, críticos de los contenidos que están deseosos de ver y los que no.

FAN Chile fue creado con la excusa de ser un festival para la entretención de los niños, pero también con el motivo de fortalecer las producciones audiovisuales con contenido infantil o familiar, escasas en nuestro país. Mariana Hidalgo, productora ejecutiva de TVN en las áreas de telerrealidad e infantil y jurado en el festival, expresa que “es difícil impulsar proyectos porque hay una dificultad en la creación de los mismos. Generalmente, hoy día las técnicas están muy avanzadas, no así las propuestas de contenidos, que todavía ven en muchos de los casos, a los niños como cajas receptoras de contenidos y no como personas, que tienen mucho que aportar”.

En ese sentido, Catalina Guzmán, directora de FAN Chile, cree que es necesario hacer un cambio de paradigma y abandonar el estereotipo de que los contenidos infantiles son exclusivamente para niños. “Creemos que lo que se conoce como contenidos infantiles se debería llamar contenidos familiares, porque lo cierto es que la tv, el cine, los cortos o cualquier producción audiovisual que esté hecha para niños, también tiene la capacidad de emocionar, entretener y educar a toda la familia. Esa es la gran gracia. Buscan reunir a la familia en torno a la pantalla, en torno a narrativas, historias y contenidos, que pueden unir intergeneracionalmente y de alguna manera, desde ahí, tienen un potencial transformador para la sociedad”.

Una de las actividades más importantes del festival es precisamente la que contará con el animador alemán Jacob Frey, quien dictará un masterclass titulado “Animación 3D, del público infantil al público familiar”. La actividad gratuita, que cuenta con cupos limitados, se llevará a cabo en el Auditorio de la Facultad de Comunicaciones de la casa central de la Universidad Católica. En esta instancia, el animador de películas como Zootopia, La vida secreta de tus mascotas y Moana abordará cómo se plantean los procesos creativos y etapas de desarrollo para contenidos enfocados en públicos de todas las edades.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *