Crítica de Teatro. Fe de Ratas: “Lograr cuestionar la Fe a través del humor inteligente y totalmente absurdo es el real valor de este montaje”

Crítica de Teatro

Fe de Ratas: “Lograr cuestionar la Fe a través del humor inteligente y totalmente absurdo es el real valor de este montaje”

Por Galia Bogolasky

“Fe de Ratas” es el nuevo montaje de la reconocida compañía “La María” que se está presentando en el GAM hasta el 20 de Octubre. La obra es escrita y dirigida por Alexis Moreno y protagonizada por Alexandra Von Hummel, Manuel Peña, Elvis Fuentes y Rodrigo Soto.

La historia es una comedia negra que se centra en un grupo de sacerdotes y una monja quienes tienen que tomar decisiones importantes concernientes a la acusación de abuso y maltratoen contra de uno de ellos.

La obra comienza conuna de las mejores escenas que he visto en el teatro en el último tiempo. De manera notable cada uno de los personajes lee un enunciado sobre algunos elementos de la obra, en un tono de extrema seriedad, lo que termina produciendo risas en la audiencia, más que nada por el contraste entre elcontenido del texto y lo que se está viendo en el escenario. Cada uno lee un texto sobre elementos que tienen que ver con la falta de recursos para hacer el montaje o sobre el uso del celular en la sala. También hacen mención de la falta de escenografía, justamente por no contar con presupuesto suficiente. Esa escena es uno de los mejores momentos del teatro chileno reciente, por lo absurdo y ridículamente eficaz del texto.

Los curas y la monja están organizando un homenaje muy importante para uno de los sacerdotes, parte de “El Vaticano”, una iglesia y hogar de niños, pero poco antes del día de la ceremonia, se descubre que este sacerdote ha sido un abusador del terror y que ha maltratado a estos niños por años.

Esta historia está siendo presentada en un momento donde estos abusos dentro de la Iglesia Católica son parte de la contingencia hoy en día por lo que se hace aún más necesario contar esta historia, pero lo que lo hace aún más actual es que insertan el tema de la inmigración de haitianos a nuestro país, ya que el abuso del que se refieren en la obra es hacia un niño haitiano. Eso aumenta el dramatismo, ya que expone lo difícil que espara los migrantes sobrevivir en nuestro país, con todo lo que tiene que ver con la discriminación y maltrato que viven a diario.

Los curas de la congregación de “El Vaticano” tratan de resolver el problema para poder seguir adelante con el homenaje, pero un Sacerdote es enviado desde Roma para hacer la investigación. Esto nos suena conocido, es una situación que hemos visto recientemente en nuestro país, y todo se vuelve aún más real y conocido cuando llega una funcionaria del SENAME a intentar dilucidar que pasó con el niño abusado y así poder encontrar un forma de reparar el daño.

Alexandra Von Hummel interpreta a una monja marxista alemana repitiendo el acento y tono de voz de sus personajes anteriores en “El Hotel” y “Los Millonarios” lo que lo hace un poco agotador. Su personaje manifiesta su punto de vista con lo que está ocurriendo en un monólogo intenso y bastante largo.

A partir de ese momento la obra se extiende innecesariamente, por lo que me quedo con la primera mitad, que avanza más rápido y tiene el elemento del humor negro constantemente enfrentándose al drama de los hechos.

Al principio, en la presentación, uno de los personajes se refiere a la falta de escenografía, lo que efectivamente ocurre en la primera mitad pero luego aparece una estructura que parece la fachada de un strip club mezclada con neón la frase “God Forgives” (Dios perdona). Es ahí donde ocurre el monólogo de Von Hummel, que hace que la historia tome otro rumbo. Lo que esa escenografía refleja es ese choque entre lo dramático y sacro con lo ridículo y absurdo. Ese contraste es el mejor mérito de la obra, que produce que uno se termine riendo de cosas dramáticas, lo que es un verdadero valor del texto.

Otro elemento bien particular del montaje de Moreno es que en varias ocasiones los personajes leen sus textos, lo que a ratos parece que fuera una lectura dramatizada. Eso genera el acercamiento de la ficción a la realidad, cuando finalmente lo que está pasando en nuestra

sociedad, con todos los dramas tanto de la Iglesia, como del Sename y de los Inmigrantes, son llevados a la ficción para luego traspasar eso y a momentos lograr romper la cuarta pared.

La música es otro elemento esencial de la obra, donde se expone en pantalla que el cura abusaba a los niños escuchando a Britney Spears, por lo que ese recurso es muy bien utilizado, creando momentos icónicos donde los curas interpretan canciones de la cultura pop, tocando la guitarra eléctrica en vivo, con canciones de Queen y de la misma Spears.

Alexis Moreno logra crear una obra con momentos notables, especialmente cuando incorporan la música y hacen presentaciones increíbles, mezcladas con el humor negro pero siempre haciendo notar el drama de los abusos y lo que está tan mal en nuestra sociedad actualmente.

“Fe de Ratas” es el nombre perfecto para una obra que habla sobre los errores de nuestra sociedad y sobre cómo nos queda poca fe para seguir creyendo en algún cambio.

En la misma semana en que el Papa Francisco saca a Precht y a Karadima de la Iglesia se estrena esta obra, que nos hace ver cómo con estos pequeños gestos, la verdad va saliendo a la luz.

Finalmente lograr cuestionar la Fe a través del humor inteligente y totalmente absurdo es el real valor de este montaje.

Compañía y Diseño de vestuario: Teatro La María 
Dirección y dramaturgia: Alexis Moreno 
Elenco: Alexandra Von Hummel, Elvis Fuentes, Manuel Peña, Rodrigo Soto, Juan Gálvez y Daniela Fernández 
Diseño escenografía e iluminación: Rodrigo Ruiz 
Producción: Horacio Pérez.
Temporada 27 Sep al 20 Oct. Mi a Sá – 20.30 h Sala A2 Entrada $8.000 Gral. y $4.000 Est. y 3ed. Mayores de 16.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *