FECILS 2020: Festival online y gratuito en cartelera

 

Hasta el sábado 31 de octubre se extiende el Festival Internacional de Cine de La Serena, FECILS 2020 en su sexta versión, completamente distinta a años anteriores ya que es completamente online. Dentro de su cartelera se encuentran diversas películas regionales, nacionales e internacionales galardonadas para disfrutar desde el hogar y de manera gratuita con tickets limitados.

El Festival Internacional de Cine de La Serena, celebra su sexta edición, de manera completamente virtual debido a la actual crisis sanitaria. Para ello, el certamen se realiza a través de la plataforma Festhome.tv, que acoge la proyección de todas las películas nacionales e internacionales y los títulos de la selección oficial de la competencia, tanto largometrajes como cortometrajes, en sus cuatro secciones. Mediante las plataformas de redes sociales se llevarán a cabo diversos talleres, conversatorios, foros, charlas magistrales que tratan distintos ámbitos  vinculados a actividades de mediación y formación de públicos, y abordando distintos puntos de vista en el intercambio de ideas a través del cine.

Entre las películas destacadas que siguen en exhibición, están las de las categoría de funciones especiales (las que quedan liberadas hasta el fin del festival luego de la presentación respectiva como cierre de jornada). Una de ellas es la cinta peruana-canadiense “La Bronca” de Daniel Vega y Diego Vega, que ganó Premio APRECI a Mejor Película en el Festival de Lima, 2019 y fue nominada a Mejor película en el Festival de San Sebastián, España, 2019.

También está disponible “¿Hay algo en lugar de la nada?” de Peter McPhee Cruz, cinta reconocida en SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine) y “Vendrá la muerte y tendrá a tus ojos” de José Luis Torres Leiva, reconocida como Mención especial y Mejor largometraje de la Competencia Latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina, 2019.

Por último, con función única y como película de clausura del festival, se encuentra “La cordillera de los sueños” de Patricio Guzmán, cinta ganadora del L’Oeil d’Or a Mejor documental, Festival de Cine de Cannes, Francia, 2019. Su exhibición será el sábado 31 de octubre a las 21:00 horas.

Otras exhibiciones destacadas

Dentro del foco de Derechos Humanos, está disponible durante todo el festival la película “El Negro”, documental más reciente de Sergio Castro San Martín, quien fue director de “La Jauría” de Amazon Prime durante este 2020. La cinta ha sido estrenada solamente en plataformas digitales chilenas como Red de Salas, Punto Ticket y por un breve momento en ondamedia.cl, debido a la pandemia mundial. Mientras que en el extranjero, ya fue seleccionada para la 33ª edición del Festival de Cine Latino Rencontres de Toulouse que se llevará a cabo del 19 al 28 de marzo de 2021 en Francia.

A la vez, en el foco de Latinoamerica, se exhiben dos cintas cubanas: “Entre perro y lobo”, presentada en la Sección Forum de la Berlinale y en el Festival de Shangai, y “Los niños lobo”, cortometraje participante en los festivales de cine de San Sebastián y Biarritz.

En el foco de perspectiva de género, está disponible “Mamá, mamá, mamá” el primer largometraje de Sol Berruezo, que fue realizado solo por mujeres, tanto en el equipo técnico como en el reparto. Se presentó en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2020 y en la sección Generation Kplus del pasado Festival de Berlín, donde recibió una Mención Especial del Jurado Internacional.

Dentro de Pequeña Butaca, sección de programación infantil y familiar del festival, encontramos diversos filmes como “Amucha”; “Mi hermana de verano”; “Nahuel, una leyenda mapuche” y las premiadas “Misión H2O” (mejor película en el FesticineKids de Cartagena, Colombia); “Mi primo Mateo” (Premio Signis y Premio Unicef al mejor filme del Festival que promueve los derechos del niño/a); “La Cometa”, filme que ha recibido diversos galardones a mejor cortometraje animado y “Anina”, galardonada en Mejor Película y Mejor Director, Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

También, en Pequeña Butaca está disponible la muestra de Ficwallmapu choyün (infantil) nueve son los trabajos indígenas que llegan a Fecils: cortometrajes, animaciones, y creación con títeres pertenecientes a los pueblos Diaguita, Inca, Mapuche y Totonaco se presentan en cincuenta minutos de recorrido audiovisual.

Toda la programación será gratuita de tickets limitados y algunas con funciones únicas. Para acceder, se debe ingresar al sitio web de FECILS en el apartado “ver festival”, donde encontrarán un video tutorial y el paso a paso de cómo ingresar a la cartelera y acceder a los tickets gratuitos.

FECILS es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que tiene como uno de sus colaboradores a la Universidad de La Serena. En su sexta edición, busca llegar a más personas con todas las exhibiciones y actividades completamente gratuitas. Para más información ingresa a www.fecils.cl.

 

 

 

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *