FEMCINE 14 Crítica de Cine “Gloria!”: El mejor homenaje a las grandes compositoras invisibilizadas por la historia

Por Galia Bogolasky

En la inauguración de Femcine 14 tuvimos la oportunidad de ver la deliciosa película italiana Gloria! Dirigida por Margherita Vicario. La cinta narra la historia de un grupo de chicas que aprenden música en un orfanato, donde el maltrato y el sufrimiento es combatido a través de la música.

Ambientada en el año 1800; «la Muda» (interpretada por Galatéa Bellugi), una criada silenciosa y solitaria trabaja en el Colegio Sant Ignazio (un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia), donde se encarga de las tareas de la casa, y de asistir al sacerdote. Nadie sabe que esta mujer que no habla se llama Teresa, pero la música hace que ella empiece a aparecer, y a ser notada por las chicas y los encargados de la institución.

Gloria! es una fábula sobre rebeldía creativa femenina en un internado religioso a las afueras de Venecia donde se enseña música a mujeres huérfanas. Al sacerdote y maestro del hospicio (Paolo Rossi) le entregan la misión de componer una pieza con motivo de la visita del nuevo Papa, pero todo se le dificulta ya que no tiene habilidades musicales y no logra componer la obra que las chicas deben interpretar.

Teresa “la muda” encuentra un pianoforte –instrumento de finales del siglo XVII precursor del actual piano- y empieza a practicar a escondidas. Ese es un espacio de felicidad para esta chica que es maltratada por el sacerdote y por las internas, quienes la miran en menos. Todo cambia cuando cuatro internas la descubren y le tratan de quitar el piano, hasta que finalmente logran un acuerdo para compartirlo, y a pesar de que todo comienza con una rivalidad entre la líder del grupo, Lucía (Carlotta Gamba) y Teresa, finalmente se genera una hermosa amistad entre las chicas (interpretadas por Veronica Lucchesi, Maria Vittoria Dallasta y Sara Mafodda) lo que demuestra el camino de transformación de las protagonistas, lo que podría ser el gran logro de la cinta a nivel de desarrollo de personajes.

La cinta narra una historia de drama, a pesar de que hay momentos de comedia, lo que genera una mezcla de liviandad y la profundidad. La música es un gran aporte al relato, ya que entrega los momentos más alegres y esperanzadores de la película, en un ambiente hostil y reprimido.

La directora Margherita Vicario es cantautora, por eso para ella era importante incorporar la música como elemento central del film. La historia real de las internas que tenían un talento musical impresionante, con una capacidad innata para la composición, lo que históricamente fue invisibilizado, es lo que motiva a la directora a contar esta historia. La cinta busca relevar un tema que ocurrió mucho en la historia de las artes en el mundo, donde las mujeres no lograron destacar por sus talentos y los hombres se llevaron los créditos por sus trabajos. Este es el mensaje que entrega la cinta, entregando un poco de historia sobre la composición musical, en un momento histórico donde las mujeres no eran reconocidas por sus logros y talentos.

La cinta se sostiene en las secuencias musicales, porque la historia cae en ciertos clichés, que la hace quedar al debe en ciertos elementos de guion relevantes. Sin la música y el histrionismo de las protagonistas, la cinta no hubiese calificado para la Berlinale, por ejemplo, lo que provocó una serie de críticas, ya que muchos consideraron que no estaba a la altura.

La directora tiene muchas aptitudes para lograr dirigir una cinta con secuencias complejas a nivel dramático, como de dirección, ya que significa coordinar una gran cantidad de personajes, junto con la música, los movimientos y el montaje.

Lo que es significativo de esta película, es que deja una sensación esperanzadora, donde nosotros, como espectadores, quedamos con el ánimo arriba, con una sensación de “feel good” donde los logros de las chicas y las grandes secuencias musicales son una fortaleza, y lo que hace que la película genere esa sensación de felicidad. Esta cinta es el mejor homenaje a las grandes compositoras invisibilizadas por la historia, y hace bien.

Ficha técnica:

Título: Gloria!

Dirección: Margherita Vicario

Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario

Coproducción ítalo-suiza

Año: 2024

País: Italia

Música: Davide Pavanello, Margherita Vicario

Fotografía: Gianluca Palma

Duración: 106 min

En Femcine14

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *