Por Galia Bogolasky
La película que inauguró el Festival de Cine de Mujeres Femcine, Be Natural. The Untold Story Of Alice Guy-Blaché es tan icónica que logra dar un punto de partida brillante a este festival.
El documental dirigido por Pamela B. Green, y narrado por la famosa actriz Jodie Foster, cuenta la historia de la primera cineasta mujer de la historia: Alice Guy-Blaché, una mujer francesa que se crió en Valparaíso y que luego se convirtió en una pionera al dirigir cine en los años en que este estaba comenzando, a inicios del siglo XX, con los hermanos Lumière. Fue la primera mujer en dirigir, pero pocos los saben y casi nadie lo reconoce, hasta esta película.
La cinta toma el punto de vista de resaltar la historia desconocida de esta mujer que hizo más de mil películas, pero que prácticamente no hay registro, sólo se salvaron un par de cintas, y el mérito de hacer cine, en esos años, siendo mujer, nadie lo reconoce. El trabajo que hace Pamela B. Green es justamente rescatar esta historia oculta, y hacerla visible. Una mujer con este talento, fuerza y rigor en esos años no era fácil de encontrar, y menos en una industria hiper masculinizada, donde a las mujeres, hasta el día de hoy, les cuesta encontrar un lugar, el respeto por su trabajo, un espacio en los libros de historia del cine.
La vida de Alice Guy-Blaché es sorprendente y fascinante. Ella comenzó su carrera trabajando de secretaria en la reconocida compañía productora Gaumont, y de a poco empezó a explorar en el cine, metiéndose en las producciones, insertándose en los rodajes y, de tanto mirar y observar, aprendió sola. Al poco tiempo empezó a filmar sus propias películas, que escribía, producía y dirigía. En Estados Unidos fundó su propia productora, Solax en 1910, donde creó una vasta filmografía, y cuando el cine empezó a crecer y se convirtió en un negocio fructífero, ella participó directamente de ese crecimiento. Ella aportó con su talento y su productividad fílmica. Hizo muchísimas películas, pero su reconocimiento fue nulo. Sus películas aparecían con los nombres de sus asistentes o de los miembros de su equipo, pero ella, por ser mujer, no podía aparecer como directora. Una época compleja para una mujer en una industria como el cine, y una industria que no pudo aceptar contar con una fuerza creativa como la de Alice.
Esta película logra recopilar muchísima información valiosa, que evidencia la enorme investigación que hizo Pamela B. Green. Se aprecia el trabajo prolijo que realizó por reconstruir la vida y la obra de esta cineasta brillante de los inicios del cine. Una cineasta subvalorada que cobra vida en este bellísimo documental.
La película cuenta con recursos muy atractivos, una edición muy eficaz, imágenes fijas en movimiento, fotos tratadas, testimonios de familiares, amigos y gente de la industria, archivos restaurados y, por sobre todo, el material invaluable que son las películas encontradas de Guy-Blaché.
Be Natural, el nombre de esta cinta, hace referencia a un letrero enorme que Alice tenía desplegado en la productora, que hace referencia a un mensaje que ella le dedicaba a sus actores: “Be Natural” (Sé natural). Ese es el potente mensaje que ella le dejó a sus actores, en una época que los actores estaban acostumbrados a sobreactuar, porque venían del teatro, pero ella entendía que el cine exigía naturalidad. Ella entendía el cine por dentro, ella fue parte de los que crearon el cine, y lamentablemente no recibió el reconocimiento que se merecía. Pero nosotros nos quedamos con ese mensaje tan potente, naturalmente.
Título original: Be Natural. The Untold Story Of Alice Guy-Blaché
Dirección: Pamela B. Green
País: Estados Unidos
Idioma original: Inglés