Por Ana Catalina Castillo
Amelia e Isabel son gemelas. Ambas fueron pianistas y tocaron siempre juntas, por lo que el piano de cola, que ahora luce desvencijado, representa el punto concreto de unión entre ellas. Ninguna de las dos formó familia aparte, así que se acompañaron la una a la otra toda una vida; hasta los 91 años. Esta es la historia que la realizadora argentina María Álvarez sigue con respeto, pero sin aflojar la cámara, en el largometraje documental Las cercanas recientemente exhibido en Femcine.
Interesada por mostrar historias de mujeres y su conexión con el arte, esta obra de María Álvarez rescata del olvido a las hermanas Cavallini, quienes tuvieron un fugaz éxito en Cleveland; el mismo que se esfumó cuando volvieron a su natal Argentina. Aunque no quedan del todo claras las razones que truncaron una promisoria carrera –según destacan ellas mismas–, el hecho es que después de su regreso solo vivieron de los recuerdos de los buenos momentos pasados. De ellos dan testimonio viejas fotografías y notas de prensa, y ambas se esfuerzan por reconstruirlos a base de esas imágenes de papel que evocan otras imágenes mentales, donde se mezclan rostros, datos y hechos.
Ese pasado se traslada a su vez a los versos del poeta Olegario Víctor Andrade que Amelia e Isabel se empeñan en recordar: “Todo está como era entonces/la casa, la calle, el río/los árboles con sus hojas/ y las ramas con sus nidos”. Y esa detención del tiempo que evoca el poema encuentra eco en el atestado departamento bonaerense, que parece contener a las añosas gemelas. Entre partituras gastadas, libros, discos y unos particulares muñecos con cara de porcelana se deslizan Coca y Yinga –como se tratan entre ellas– como en un microcosmos.
Por lo mismo, más estremecedoras pueden percibirse las escasas tomas de exterior que las muestran en el polo opuesto de su mundo: sentadas comiendo papas fritas en un local de comida rápida. Porque resultan ajenas a un mundo que avanza y, sobre todo, olvida, cuando ellas sobreviven gracias al ejercicio de la memoria. Y por si llegaran a olvidar quiénes son o quiénes fueron, allí en medio de su salón está el inmenso cuadro que las capturó en un tiempo de gloria.
Este documental de María Álvarez, entonces, es más que la historia de unas expianistas. Es el relato de una forma de existir en un mundo al que ya no se pertenece. Su departamento incluso contrasta con la apariencia de la entrada del edificio –que vemos al comienzo y al final del documental– mientras un piano abandona el lugar, entre los esfuerzos de quienes lo trasladan, anunciando el irremediable declive de Las cercanas.
Título: Las cercanas
País: Argentina
Año: 2021
Dirección: María Álvarez
Producción: Tirso Díaz, Jares Rueda, María Álvarez
Guion: María Álvarez
Fotografía: Tirso Díaz, Jares Rueda, María Álvarez
Montaje: María Álvarez
Sonido: Martín Grignaschi
Música: Amelia Cavallini, Isabel Cavallini