Por Carla Alonso Bertaggia
Una mujer de 75 años se sumerge en el mar abierto y recolecta erizos escondidos entre las rocas, en la Isla Juan Fernández, exhibiendo su destreza física y dominio de un oficio históricamente practicado por hombres. Una nadadora profesional se zambulle en traje de baño en aguas bajo cero en el Glaciar Grey, en la Patagonia, empujando los límites de su resistencia. Ambas habitan un universo cuya naturaleza puede ser tan bella como brutal.
Estas dos historias corren en paralelo en distintas latitudes de Chile y en Bielorusia, pero que se cruzan en algo medular: la obsesión, el placer y el sacrificio asociados al profundo vínculo que sienten por el mar.
Sincronía es el quinto trabajo de la realizadora chilena Carol Broj, quien presenta esta historia aparentemente pequeña pero universal, protagonizada por dos mujeres: Bárbara Hernández, campeona mundial de nado en aguas gélidas e Ilka Pauletz (75), pescadora e isleña sobreviviente del tsunami de Juan Fernández y homenajeada por la ex presidenta Michelle Bachelet.
Luego de estrenarse internacionalmente en el prestigioso Festival Hotdocs, en Canadá en mayo pasado, y de presentarse en el festival de documental de Corea del Sur, EBS, llegó a Chile en la parrilla del Festival Sanfic -el Santiago Festival Internacional de Cine-como parte de la sección “Directoras en foco”. Y este miércoles 4 de septiembre -a las 20:00 horas-, tendrá una función gratuita en el marco del Festival Femcine, en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda.
El documental tardó cerca de cinco años en realizarse y gran parte de las imágenes las tomó la propia directora con una cámara GoPro para grabar bajo el mar. Inicialmente fue Caro Broj, su fe en esta historia y el mar, en travesías que, de algún modo, se asemejan a los viajes de Bárbara Hernández o Ilka Pauletz, las protagonistas de este documental de creación.
Pero la directora consigue “llegar a puerto” con este material filmado durante años, gracias al apoyo de todo un equipo invisible (montajistas, productores, postproductores, asistentes, asesores), pero sobre todo gracias a la generosidad de las protagonistas que pusieron su historia en manos de este equipo.
Faro cine (El Horizonte del pulso, Mejor cortometraje documental Inedit 2022), a través de la productora Claudia León, tomó las riendas del film hace más de tres años, dándole a Sincronía la oportunidad de ganar prestigiosos premios de desarrollo de proyecto en instancias como Nuevas Miradas Cuba, Sanfic Industria y Femcine. Faro cine junto al coproductor Trino films (Sebastián Lavados) contribuyeron a que el material filmado por Caro Bloj alcanzara el estado actual.
El diseño de sonido de Sincronía es un punto alto de la obra, por su realismo y porque logra llevar al espectador a esa inmersión sensorial que propone el documental. El sonido -realizado por el cubano Rubén Pérez Cuellar y estudios Aural, en Chile-, realzan la potente estética del film.
Respecto al lenguaje audiovisual, por momentos la imagen se invierte y el mar ya no está debajo de Bárbara o Ilka, sino que está arriba, como si fuera el cielo, para torcernos la perspectiva o correr el límite de lo que creemos posible. Lo que está abajo rápidamente puede estar arriba, y viceversa, parece decirnos la directora, y eso se aprecia a nivel narrativo en la resiliencia y empuje de estas mujeres.
Desde el punto de vista de la historia, Sincronía no solo muestra la vida de estas chilenas excepcionales y potentes, y su relación de placer y dolor con el agua; también nos enseña la grieta asociada a elecciones de vida movidas por una pasión -el nado, el buceo en apnea, la pesca-, que a su vez tienen una corriente más profunda que arrastra soledad, sacrificio, obsesión y, finalmente, libertad.
La sincronía de los relatos en paralelo es tal, que el clímax del documental encuentra a Bábara luchando en cada brazada con el viento del altiplano y las bajas temperaturas en el Lago Chungará, en Atacama, y a Ilka tratando de mantenerse con vida con el poco aire que le queda, en circunstancias que el tsunami del 27/F ha transformado su casa en las profundidades oscuras del mar.
La pantalla se oscurece y los sonidos distorsionados y bajos de un acordeón, nos transmiten la sensación de desorientación y vértigo, de cuando se han rozado los bordes de la muerte, pero se sigue en pie. La banda sonora original fue compuesta por el destacado músico bandoneonista italiano Nadir Sigolo.
Sincronía logra que nos situemos en el cuerpo y piel de sus protagonistas, que nos conmovamos y dejemos arrastrar por el mar. La invitación es a exhalar profundo y arrojarnos a nuestra propia profundidad.
Ficha técnica:
Título: Sincronía
Dirección y cámaras: Caro Bloj
Producción ejecutiva: Faro cine, Claudia León, en coproducción con Trino films, Sebastián Lavados.
Montaje: Luis Troetsch, Titi Viera Gallo.
Diseño sonoro: Rubén Pérez Cuellar.
Música original: Nadir Sigolo.
Post producción color: Thomas Woodroffe.
Post producción sonido y mezclas: Aural
Duración: 75 minutos.
Locaciones: Patagonia, Isla Robinson Crusoe, Altiplano.
Sigue la película en @sincroniadoc