FEMINISARTE IV: LA MUESTRA QUE HARÁ PRESENTE ARTE Y FEMINISMO EN PINACOTECA UDEC
Este jueves 2 de agosto la Pinacoteca de la Universidad de Concepción recibirá el proyecto expositivo «Feminisarte IV», que llega en el marco de las movilizaciones feministas que han cobrado gran relevancia en la contingencia nacional e internacional.
La interrelación existente entre el arte y género son abordadas desde la visión crítica de 18 mujeres artistas, españolas y en gran medida, latinoamericanas, quienes desde su posición feminista abordan las brechas de género en el discurso y técnica de su obra artística que forma parte del proyecto expositivo FEMINISARTE IV, comisariado por la destacada crítica e historiadora española, Margarita Aizpuru.
Visibilizando el rol activo que ha desarrollado la mujer en el arte, la muestra contará con seis apartados de contenidos temáticos en los que se subdivide el proyecto expositivo y que son: Cuerpo, poder y violencia; Mujeres, feminidades, estereotipos y supeditaciones; Deconstrucciones paródicas de lo femenino; Narrativas corporales; Identidades múltiples; y Memoria y afecto. De este modo, desde las diversas propuestas del equipo multidisciplinario de mujeres artistas, se instala el debate con enfoque de género.
La muestra que llega a Chile de manera exclusiva a Concepción será inaugurada el jueves 02 de agosto a las 18:15 hrs en las salas 3 y 5 de Pinacoteca UdeC. La actividad inicial será la conferencia dictada por Margarita Aizpuru, comisaria de la exposición producida por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). En su vasta trayectoria Aizpuru se ha desenvuelto como investigadora y docente, desarrollando el comisariado de múltiples exposiciones de artes visuales contemporáneas, siendo especialista en arte, género y feminismo, performance, videoarte y fotografía.
Leslie Fernández Barrera, artista plástica, docente y coordinadora en Casa del Arte de la Universidad de Concepción destacó la importancia del desarrollo de la iniciativa. “la exposición será histórica en Concepción, dado la coyuntura nacional, pues ésta plantea interrogantes que se dan a nivel mundial donde el machismo se instala en las artes sin distinción del nivel de desarrollo de los países, además la muestra nos permitirá vernos a nosotras mismas desde los distintos lenguajes que nos ofrecerán las 18 artistas”, señaló.
Artistas participantes:
Marisa González, Amalia Ortega, María Cañas, Marina Núñez, Marina Rodríguez Vargas, Mar García Ranedo, Cristina Mejías, Mara León, Paloma Navarés, María La Ribot y Carmela García, todas ellas españolas; y Beth Moyses (Brasil), Ambra Polidori (México), Teresa Serrano (México), Natalia Granada (Colombia), Anna Jonsson (Suecia), Teresa Ribuffo (Italia), Maria José Argenzio (Ecuador).