Feria del Libro de Ovalle cumple 30 años de historia

Feria del Libro de Ovalle cumple 30 años de historia
La programación ideada para este año busca  encantar y  fomentar la lectura en público de todas las edades, a través de una amplia variedad de temáticas y estilos literarios que se presentarán día a día hasta el 22 de febrero en la Plaza de Armas
Con una amplia concurrencia de público se inauguró oficialmente la 30° edición de la Feria del Libro de Ovalle, organizada por la Ilustre Municipalidad, a través de su Corporación Cultural y financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Consejo de la Cultura y las Artes. La ceremonia inició cerca de las 20:00 horas y contó con la presencia de autoridades, artistas, escritores, gestores, medios de comunicación y la comunidad en general, quienes con entusiasmo dieron comienzo  al tradicional evento cultural de verano en la ciudad.
Ifman Huerta, director del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, destacó la importancia del evento “hoy estamos muy contentos y orgullosos de que esta actividad pueda seguir dando frutos y siendo un espacio para el escritor local, regional y nacional. Este año iniciamos una convocatoria abierta a todos los escritores regionales para que todos tuvieran la opción de ser parte de esta feria y no solamente segmentar la programación a través de cuatro paredes como comúnmente se hace en estos certámenes. Además, en esta versión queremos fomentar la lectura con una mayor oferta editorial con los más de 20 stands, entre ellos uno local y tres regionales”.
Cabe destacar que este proyecto fue  postulado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Corporación Cultural,  al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, adjudicándose así dicho financiamiento. Al respecto Fernando Graña, Director (s) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo enfatizó en que “cuesta dimensionar que es la feria número 30, si uno mira a lo largo de la historia vemos cómo se van transformando en verdaderas ferias de las artes  integradas, no sólo la literatura sino que también la música, la danza y nuevos formatos de libros. Quiero felicitar al municipio, a la corporación y a los equipos de trabajo que están tras bambalinas y que hacen que este tipo de eventos sean posibles”.
Diversos gestores, escritores y cultores han colocado un granito de arena para que durante 30 años ininterrumpidos se haya podido realizar esta feria que hoy está instalada en la memoria de los ovallinos y de quienes año tras año visitan la capital limarina durante la temporada estival. Es por ello que en la oportunidad se reconoció el trabajo que Mario Banic, Eduardo Pizarro, Sergio Peña, la agrupación Liq Malliñ y Leopoldo Pizarro realizaron para dar vida a lo largo de los años de esta fiesta literaria.
Los galardones continuaron durante la jornada, ya que como ya es tradición, escritores de la comuna hicieron entrega del premio Cataloe 2018, el cual recayó en esta oportunidad en la actual presidenta de la Agrupación Literaria Liq Malliñ, Edith Tapia, por su destacada trayectoria. “Hoy nuestra Feria del Libro alcanza 30 años de fructífera labor en pro de las letras, fiesta que con el tiempo se ha transformado sin duda en el evento de mayor importancia que expresa la cultura de nuestra provincia del Limarí, todo lo sembrado ha tenido buena cosecha, ya que han aparecido nuevos escritores locales que han renovado los cuadros literarios limarinos, quienes cada año presentan una producción mayor de textos, que han sido muy bien evaluadas en la región” expresó Tapia.
13 DÍAS DE NUTRIDA PROGRAMACIÓN
En cuanto a la programación, la Feria del Libro de Ovalle se extenderá hasta el jueves 22 de febrero y contará con más de 20 stands de diversas editoriales nacionales, los cuales estarán distribuidos en la Plaza de Armas de Ovalle desde las 10:30 hasta las 22:00 horas. De igual forma se desarrollará una nutrida cartelera, que contempla la presentación de 43 libros nacionales y regionales, entre las que destacan importantes obras como el libro “Lo nuevo anterior” del Poeta y músico, Mauricio Redolés; quién estará presente en la capital limarina el día lunes 19 de febrero para presentar este importante trabajo poético; el libro “Violeta Parra, La guitarra indócil”, en el cual el escritor Patricio Manns no sólo mantiene intacta la delicada luz que arroja sobre la vida y obra de la autora de «Gracias a la vida» y «Maldigo del alto cielo», sino que la ve potenciada por el paso de los años.
La destacada periodista, Alejandra Matus, también llegará a esta 30° versión de la feria para presentar su libro “Mitos y verdades de las AFP”, en el cual describe de modo ameno, didáctico, claro e irrebatible cómo es, fue y podría llegar a ser el sistema previsional chileno actual; a través de la revisión de documentos y entrevistas a expertos, usuarios y actores del sistema. Así mismo el libro “Empresarios Zombis” de Juan Andrés Guzmán y Jorge Rojas, “Dedocracia”, “Tanto duele Chile” y la “Gente opina”  serán algunos de los que integran los 13 días de programación.
Cabe recordar que, tanto en la Plaza de Armas como en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, se desarrollarán talleres de Ilustración, lectura y escritura creativa, narración de cuentos, edición y encuadernación de libros, iniciación musical, yoga, quipus y cosmovisión de pueblos originarios.  En esta oportunidad el Rincón Infantil nuevamente funcionará de forma permanente  para la entretención de los más pequeños del hogar, con diversas actividades, talleres que apuestan al fomento a lectura y escritura, además de la recreación de los niños y niños que visiten la feria. 
La programación de las presentaciones y talleres, además del acontecer diario del evento, se encuentran disponibles en la página www.ovallecultura.cl y en el Facebook Ovalle Cultura.
Escritores regionales
A finales del 2017, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle realizó una convocatoria a escritores, autores literarios y de libros de la Región de Coquimbo, en esta instancia 15 obras fueron seleccionadas para ser presentadas en la 30° Feria del Libro en Ovalle, entre las cuales se encuentra: Teatro Nacional de Ovalle 100 años de Eduardo Pizarro, Sabores Diaguitas de Pamela Contreras, Recreo de Sebastián Vergara y A la Sombra de un colibrí de Ramón Rubina –ambos ganadores del concurso literario Víctor Domingo Silva 2016- Gabriela Mistral de Claudia Reyes,  entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *