Conmemorar es un acto que dignifica nuestra historia colectiva; hablar de memoria es citar una construcción social que está en permanente transformación y es su dinamismo el que hoy nos encuentra a 50 años invitándonos a recrear, recorrer y remendar ese Chile que fuimos, que somos y en aquel que creemos posible.
Esta es una invitación a hacer un recorrido por el significado de la ruptura de la democracia, la fragilidad de la vida, la ausencia, el miedo, el atropello a los derechos humanos, las luchas fundamentales y la inconsolable disputa a ese tiempo implacable por verdad y justicia, es una invitación colectiva a la necesaria puesta en valor de la memoria, el futuro y la democracia.
Mundialito.
Martes 23, 19:00 hrs. Documental 76 min. Uruguay / 2010
Sinopsis: A fines de 1980 la dictadura uruguaya organizó un plebiscito constitucional para perpetuarse en el poder bajo un manto legal más respetable. No logró su objetivo. A su vez, la Asociación Uruguaya de Fútbol con el aval, o el beneplácito del gobierno y de la FIFA, organizó un inédito mini-campeonato mundial. La selección uruguaya obtuvo el trofeo.
Democracia en Blanco y Negro.
Miércoles 24, 19:00 hrs. Documental 82 min. Brasil / 2014
Sinopsis: Política, fútbol y rocanrol. Sócrates, Casagrande y Vladimir lideran un movimiento histórico en el mundo del deporte y adoptan la democracia en el equipo como forma de protesta al régimen militar a comienzos de la década de 1980.
Mundial ’78: La lucha por los derechos humanos. Voces de Argentina y Holanda.
Jueves 25, 19:00 hrs. Documental 60 min. Argentina / 2020
Sinopsis: Una serie de entrevistas realizadas en Argentina y Holanda a destacadas personalidades del deporte, la cultura, el periodismo, la justicia y la política. Una oportunidad para poner en valor las voces de quienes fueron testigos de uno de los hechos históricos más oscuros de nuestro país.
La Pena Máxima.
ESTRENO EN CHILE Viernes 26, 19:00 hrs. Ficción 110 min. Perú /2022
Sinopsis: Un hombre es asesinado en Lima durante el mundial de fútbol Argentina 78. Félix Chacaltana, un empleado administrativo del gobierno, investiga el asesinato y descubre una trama internacional de secuestro, desaparición y tortura. Félix también comienza a descubrir la vida secreta del país. Aunque aparentemente, el Perú está a punto de volver a la democracia, opositores peruanos y perseguidos argentinos comienzan a desaparecer en operativos militares por toda la ciudad. Félix intenta denunciarlo, pero nadie le cree. O quizá a nadie le importa porque hay un mundial. Félix no lo sabe, pero está a punto de perder la virginidad sexual, política e incluso futbolística.
Para mayor información, te invitamos a visitar las redes sociales.
Patrocinio: