Una selección de los mejores cortometrajes animados nacionales e internacionales, dirigidos a un público infantil y familiar y que participaron en el reconocido certamen, llegan al tercer canal infantil más visto de Chile en época de pandemia.
El próximo sábado 4 de julio en horario prime se estrenará por las pantallas de la señal nacional TV Educa Chile el programa “Lo mejor de CHILEMONOS”. El espacio reunirá una selección de nueve años de destacados cortometrajes animados infantiles y familiares que compitieron en el Festival Internacional CHILEMONOS, calificador de los Óscar y uno de los certámenes de animación en habla hispana más importante del mundo.
La difícil situación que desató el COVID 19, llevó a aplazar y suspender diversos eventos culturales para mantener la distancia social. Entendiendo el difícil contexto, Fundación CHILEMONOS ha logrado adaptarse y migrar exitosamente al streaming con su nueva iniciativa Mono Club, la red de cineclubes de animación chilena, que en su primer ciclo logró reunir a más de 2800 inscritos. Ahora el desafío es la televisión abierta.
“En estos momentos, en los que la gente no se puede reunir en las salas de cine para ver un buen cortometraje, tuvimos la oportunidad de llevar el Festival CHILEMONOS a la casa de todos los chilenos con premiadas producciones nacionales e internacionales”, señaló el director creativo de Fundación CHILEMONOS, Erwin “Wilo” Gómez.
Programación
“Lo mejor de CHILEMONOS” contará con cuatro capítulos de 45 minutos cada uno, los que serán transmitidos los sábados a las 22:00 por las pantallas de TV Educa Chile, sintonizada en la segunda señal digital de las estaciones de televisión abierta y online por el sitio web de TVN y Mega.
Esta recopilación de destacados cortometrajes nacionales e internacionales cuenta con una amplia gama de producciones animadas en 2D, 3D, stop motion y técnicas mixtas. “La gran disposición de los cortometrajistas para participar en esta instancia, que busca ofrecer contenido de calidad para niños y familias, fue fundamental para que este proyecto se concretara”, reveló la directora ejecutiva de la Fundación CHILEMONOS, Margarita Cid.
El programa abre una oportunidad tanto para los espectadores como para los realizadores de cortometrajes, quienes podrán mostrar sus proyectos a través de un medio masivo a nivel nacional, con un alcance que incluye a las islas Rapa Nui y Juan Fernández. Además, la señal infantil-familiar única, gestionada en conjunto por canales reunidos en Anatel y Arcatel, se ha transformado en menos de dos meses en el tercer canal dirigido a niños más visto en Chile (según Kantar Ibope Media al 31 de mayo del 2020).
El primer capítulo de “Lo Mejor de CHILEMONOS” abrirá con el premiado y conmovedor cortometraje chileno “Historia de un Oso” (2014), filme dirigido por Gabriel Osorio (Punkrobot) y que fue ganador del Premio Oscar al Mejor Cortometraje Animado 2016, el primero de estos galardones que ha recibido Chile.
Son parte también del espacio televisivo premiadas producciones del catálogo nacional como “Melty Hearts” (2018), liderada por Patricio y Manuel Cisternas, que destaca la importancia de cuidar el planeta y luchar contra el calentamiento global, “W.A.R.F.” (2015), a cargo de Kylie Trupp, que releva el vínculo de amistad que se establece entre un humano y su mascota, y “Perros del planeta” (2019), desarrollado por Antonio Villamandos, que entretiene con un mundo paralelo dominado por perros, entre otras.
Por su parte, desde la escena internacional contará con cortometrajes provenientes de más de 15 países, con títulos como “Minoule” (2014), dirigido por el francés Nicolás Bianco-Levrin; “Oh My Dog!” (2013), liderado por la belga Chloé Alliez; “Alike” (2015), desarrollado por los españoles Daniel Martínez y Rafa Cano; “Journey in the rain” (2014), llevado adelante por el brasileño Wesley Rodrigues; “Bounce Along” (2019), dirigido por los turcos Cansu Atlar y Faruk Yagizhan Misirli; “Luminaris” (2011), desarrollado por el argentino Juan Pablo Zaramella; y “Pig Box” (2012), liderado por los taiwaneses Ta-Wei Chao, Tsai-Chun Han; entre otros.
“Desde su creación, la misión de Fundación CHILEMONOS siempre ha sido difundir la animación e impulsar la creación de audiencias documentadas en la industria. En este sentido, soñamos con que esta vitrina sirva de inspiración para las generaciones más jóvenes y surjan nuevos animadores motivados al ver, a través de televisión abierta en época de pandemia, el trabajo que se está realizando en la escena nacional e internacional”, enfatiza “Wilo” Gómez.
Las actividades de la fundación no terminan aquí. Actualmente el equipo de CHILEMONOS se encuentra trabajando en la producción de un segundo ciclo con charlas y exhibiciones de obras animadas con profesionales latinoamericanos en el contexto de la red de cineclubes de animación Mono Club, además de la exposición online “Del Cóndor al Oso” y un libro que narra la historia de la animación chilena a través de destacados personajes animados nacionales.
“La exitosa adaptación de CHILEMONOS en estos difíciles momentos deja abierto un nuevo espacio de encuentro, para un público dispuesto a descubrir lo que está haciendo la industria de la animación más allá de las producciones de grandes conglomerados. Esperamos que nuestra colaboración con espacios televisivos como TV Educa Chile se puedan mantener después de la pandemia, para acercar la animación a la gente desde la comodidad de su casa”, puntualiza Margarita Cid.