FESTIVAL CINE LAS CONDES Crítica de cine «Animales americanos»: Una película perfecta sobre un delito imperfecto

 

Por Vanessa Vidal

Basada en una historia real, Bart Layton, director y guionista de Animales americanos, comienza su segunda película, con la leyenda ‘’no está basada en hechos reales’’. Así, nos introduce con audacia a la inteligente narración y cinematografía que ha creado para darnos el placer de ver un filme que sorprende y seduce.

4 jóvenes amigos deciden robar los valiosos libros de arte de la biblioteca de la Universidad de Transilvania. Seguimos el relato de Warren, Spencer, Chas, Eric y los actores que los interpretan. ¿Cómo así? pues bien, entre las entrevistas del inicio del filme, aparecen los reales involucrados en el robo, quienes cuentan sus versiones, para ser entrelazadas con la ficción.

Llena de sarcasmo, ambición, humor negro, peligro, torpeza, adrenalina, aventura y más torpeza, este filme nos entretiene y de muy buena manera. Reúne éstos y otros elementos de forma equilibrada creando una enriquecedora experiencia. Rupturista en su forma, tiene un rápido ritmo ad hoc a la historia y los personajes. Nos asegura sumergirnos en la hazaña debido al rápido montaje, composiciones fuera de lo común, al revés, cámara lenta, pinturas. Hay mucho, y bien balanceado.

Existe un vaivén, prolijo, de intensidad en las escenas. Dando a entender dramas familiares que justifican en parte el actuar de los protagonistas, donde la tensión que se trabaja es muy distinta, a la que ocurre en el robo, por ejemplo. El éxtasis que mantienen los protagonistas es parte de la iluminación, envolviendo los espacios y actores. Sumado a una exquisita banda sonora, que completa cada viaje tanto interno como externo de los personajes, donde, como espectadores, somos arrastrados. De esta manera, acompañamos el zig zag del guion, cada elemento de la puesta en escena y las increíbles actuaciones que nos hacen reír, sufrir y enojar. ¡Todo hace sentir tanto!

Esta película ‘’indie’’ británica – estadounidense es protagonizada por Evan Peters (American horror story) y Barry Keoghan (El sacrificio del ciervo sagrado). Si hemos visto actuaciones de Barry, pues ya sabemos al verlo en un nuevo rol, que algo extraño ocurrirá. Por su parte, Peters, con su locura e inmadurez escondida, nos cautiva con su imprudencia.

Tal y como son relatos y ficción, la película se construye con premisas de recuerdos, sueños. Es lúdica, muy compleja en su planteamiento, factura y realización. El hecho de que haya tenido 4 montajistas pudiera dar fe de ello.

En ocasiones el sobre decir la autocrítica por parte de los protagonistas fue molesto simple vista, pero ahora que lo pienso, el sobre decir tanto algo, dice mucho de alguien, ¿no?

Animales americanos es más que una película con tal premio, con tal puntuación, donde ha sido muy bien recepcionada. Es una bella forma de conciliar el cine como algo rupturista. Una invitación a proponer diversas formas de realizar una película. Podría ser perfectamente, una buena forma de aprender a ver, hacer cine y una forma de cómo no hacer las cosas en la vida.

Ficha técnica
Título original: American Animals
Año: 2018
Duración:120 min.
País: Reino Unido
Dirección: Bart Layton
Guion: Bart Layton
Música: Anne Nikitin
Fotografía: Ole Bratt Birkeland
Reparto: Evan Peters, Blake Jenner, Barry Keoghan, Jared Abrahamson, Ann Dowd, Gary Basaraba, Maggie Lacey, Robert C. Treveiler, Jane McNeill
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Film4 Productions / RAW. Distribuida por Eagle Films
Género: Drama. Thriller | Robos & Atracos. Basado en hechos reales. Adolescencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *