FESTIVAL CINE LAS CONDES Crítica de cine “Conspiración divina”: Dos poderes enfrentados en un país

Por Juan José Jordán

El director Tarik Saleh ya había utilizado Egipto como escenario en Crimen en el Cairo (2017) y fue bien recibida por la crítica. En esta oportunidad se adentra en el complejo entramado de relaciones entre Estado y religión.

Adam es un hijo de pescador en el pueblo de Manzala y sorpresivamente es aceptado en la Universidad de Al-Azhar en El Cairo, el centro de estudio del Islam más importante del mundo. Al poco tiempo de su llegada muere el Gran Imán, máxima autoridad islámica de Egipto. Y es ahí donde el Estado interviene; en una reunión entre altos mandos del gobierno y el ejército se establece que la elección del Gran Imán es asunto de seguridad nacional y así, luego de ver cuáles son los candidatos para sucederlo, se revela cuál es la preferencia del presidente, a quien deben asegurar que resulte electo.

Según lo que nos cuenta la película, es un terreno donde el Estado siempre ha querido entrar. Se trata de una situación delicada que debe llevarse con cuidado, pues cualquier desavenencia eventualmente puede terminar en una guerra civil.

Adam debe adaptarse al contraste de llegar a una gran ciudad y, además, tiene que convivir con desconocidos, compartiendo habitación. Pero también el espectador se verá desafiado en lo que creía conocer. Por ejemplo, cuando llega al dormitorio nos fijamos que la persona que está en la cama de arriba viste una polera de Morbid Angel, una banda de rock pesado de tintes satánicos, algo que quizá no cuadre mucho con la imagen que se pueda tener de un estudiante de ese lugar.

El thriller es una forma de contar que se puede amoldar prácticamente a cualquier ambiente, por el énfasis que le da a la intriga. En este caso, las particulares características de Al-Azhar, con ese constante ambiente de claustro y encierro hacen que la forma narrativa escogida funcione óptimamente. El director dijo que se basó El Nombre de la rosa y sin duda que logró conservar esa sensación de conspiración y secreto.

La cinta permite reflexionar en torno a cómo distintos agentes ejercen violencia para obtener sus fines. Pero al final, por más radical que sea un grupo, suele ser casi insignificante al lado del poder del Estado. Es ahí donde yace el poder real, donde se crean conspiraciones, donde, en definitiva, se eligen las cartas con las que luego el resto de la sociedad juega. Es, al menos, inesperado plantear esta problemática en una película sobre el Islam, un mundo víctima de una serie de ideas preconcebidas y que por mucho tiempo fue demasiado relacionado a los acontecimientos del 11 de septiembre estadounidense. Pues bien, lo que se plantea es que dementes desperdigados en montes y desiertos nunca podrán compararse al poder destructivo del Estado. Siguiendo la orden del agente de la policía secreta, Adam hace contacto con un grupo cercano al radicalismo, uno que no mira con malos ojos la lectura de los libros prohibidos sobre la Yihad contemporánea y que el espectador automáticamente identifica como tipos peligrosos, personas con las que estaría bien aplicar mano dura, solo por temor a que pudieran terminar haciendo degollaciones en vivo y cosas así. Incluso ellos terminan siendo mucho más honestos y trasparentes en comparación a como procede el Estado. Queda la sensación de que uno alcanza a ver una pequeña parte del entramado social y que lo que pasa en las profundidades es dirigido por titiriteros a los que se les desconoce el rostro.

En cuanto a la dirección, se opta por un estilo sencillo, privilegiando el plano fijo, con algunos encuadres sutiles a ras de piso que salen un poco de lo común. Hay un muy buen uso del plano general que permite apreciar lo magnifico del lugar, bellezas tanto naturales como arquitectónicas.

Las actuaciones son convincentes, cada papel está bien elegido. Merece mención el protagonista, interpretado por Tawfeek Barhom, por el modo contenido de expresarse y el comandante Ibrahim, interpretado por Fares Fares, quien está a cargo de coordinar la operación de inteligencia al interior de Al-Azhar. Una actuación que puede ser dulce y agresiva, sin que nunca quede muy claro que está pensando.

La película obtuvo el premio a mejor guion en el Festival de Cannes, por la forma en que se logra conjugar intriga y un complejo retrato social, muy alejado del espectador occidental promedio y que, sin embargo, opta por eludir el tono explicativo. El espectador va entendiendo qué pasa por conversaciones, por cosas vistas al pasar.

FICHA TÉCNICA

Título: Conspiración divina

Director: Tarik Saleh

Guion: Tarik Saleh.

Año: 2022

País: Suecia – Francia – Finlandia – Dinamarca

Idioma: Árabe, sub. esp.

Producción: Fredrik Zander, Kristina Åberg – Atmo Production / Memento Films / Oy Bufo Ab / Films I Väst / Sveriges TElevision

Fotografía: Pierre Aïm.

Duración: 125 min

Montaje: Theis Schmidt

Música: Krister Linder

Intérpretes: Tawfeek Barhom, Fares Fares, Mehdi Dehbi, Mohammed Bakri, Makram Khoury.

COORDENADAS FESTIVAL DE CINE LAS CONDES 2024

El mejor cine mundial

12 de enero, 21:30 horas

(Ingreso al Parque desde las 19:30 horas)

Parque Araucano

Presidente Riesco 5698

$6.000 general y $ 3.00 Tarjeta Vecino Las Condes y Club La Tercera

Venta de entradas en

www.culturallascondes.cl y www.festivalcinelascondes.cl

Presencial en Boletería Parque Araucano desde el viernes 5 de enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *