FESTIVAL DE CINE LAS CONDES Crítica de Cine “El caso Collini”: El duro encuentro con la verdad

Por Galia Bogolasky

En el marco del Festival de Cine de Las Condes, vimos la película alemana El Caso Collini dirigida por Marco Kreuzpaintner. La película es un drama sobre un caso judicial ambientado en Alemania del 2001. La es cinta escrita por Christian Zübert, Robert Gold y Jens-Frederik Otto, y está basada en la novela homónima de Ferdinand von Schirach, publicada en 2011.

Kreuzpaintner, comenzó su carrera cinematográfica en 1999. Su filmografía incluye los largometrajes El precio de la inocencia (2007), Krabat y el molino del diablo (2008) y Coming In (2014). En The Collini Case podemos notar su prolijidad narrativa, su capacidad por narrar una historia envolvente, dramática, logrando generar empatía con el protagonista, mientras se van revelando datos duros sobre un caso judicial.

La película narra la historia de un joven abogado, Caspar Leinen, interpretado por Elyas M’Barek, que, en su primer caso como defensor público, debe defender a un asesino, Fabrizio Collini, interpretado por Franco Nero, un italiano acusado de asesinar al empresario alemán Hans Meyer (Manfred Zapatka).

El conflicto comienza cuando Leinen se da cuenta de que su primer gran caso, tiene un componente personal que hace que su trabajo se vea dificultado de manera importante, ya que el hombre asesinado había sido una especie de figura paterna cuando niño, ya que sus padres estaban ausentes. Al mismo tiempo, su nieta Johanna (Alexandra Maria Lara), que fue su pareja de juventud y continuaron siendo amigos, no acepta que él defienda al asesino de su abuelo, lo que le genera un conflicto. A todo este drama, se suma que su mentor en la universidad, Mattinger (Heiner Lauterbach), es el abogado defensor de la víctima en el juicio, el que trata de influir en su trabajo de manera poco pertinente.

El caso tiene a un culpable, pero lo que falta son las razones para cometer el crimen. Mientras el asesino se mantiene en silencio, Casper debe buscar la forma de encontrar la justificación detrás de este asesinato. Mientras escarba en el pasado de su padre postizo, va descubriendo una horrible verdad, de la que no puede desentenderse, por mucho cariño que existe por él y su familia de por medio.

La búsqueda que realiza el abogado por encontrar la verdad detrás del crimen y las motivaciones del asesino, lo llevan a descubrir un gran escándalo, que se remonta al sistema de justicia alemán de fines de los años sesenta en el contexto de los crímenes cometidos por los soldados Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Estos hechos, nos llevan a descubrir la impactante verdad, que nos mantendrá muy atentos durante todo el relato, tratando de descubrir las motivaciones detrás de un crimen, junto al protagonista.

La película cuenta con un excelente guion, con un gran desarrollo y progresión dramática. Las actuaciones son potentes, sobre todo la de Franco Nero, que prácticamente no habla en toda la película, pero transmite emociones muy intensas constantemente, a través de su mirada, que dice mucho más que cualquier diálogo.

La cinta pone al protagonista constantemente entre la espada y la pared, entre optar por el camino de las emociones, o el camino por descubrir la verdad, por muy dolorosa que sea. Tal como Casper dice varias veces; es abogado y es su trabajo encontrar la verdad. Él tiene la capacidad de separar lo que es estrictamente profesional, de lo que son las emociones y el cariño. Es una característica que tiene más que ver con un personaje europeo que algo que veríamos en una cinta latina, por ejemplo, pero cumple perfecto con su objetivo.

La película funciona bajo la lógica de encontrar los motivos detrás de los crímenes, en vez del asesino, que es lo que generalmente vemos en las películas judiciales. Aunque nada justifique un asesinato, siempre es importante llegar a la verdad, y eso es lo que plantea esta intrigante cinta de Marco Kreuzpaintner.

Título: El caso Collini (The Collini Case)

Director: Marco Kreuzpaintner

Autor Novela: Ferdinand von Schirach

Guion:  Christian Zübert, Robert Gold, Jens-Frederik Otto

País: Alemania

Año: 2019

Elenco: Elyas M’Barek, Franco Nero, Alexandra Maria Lara, Heiner Lauterbach, Manfred Zapatka, Jannis Niewöhner, Rainer Bock, Catrin Striebeck, Peter Prager, Pia Stutzenstein, Hannes Wegener

Producción: Constantin Film, SevenPictures Film, Mythos Film y Rolize GmbH & Co.

Distribución: Global Screen GmbH

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *