FESTIVAL CINE LAS CONDES Crítica de cine “Belle”: Emocionante y bella animación musicalizada

Por Joaquín Pinto

Ryū to sobakasu no himeBe o Belle en su traducción occidental es la nueva película de animé del director Mamoru Hososa, reconocido por animaciones como Los niños lobo, La chica que saltaba a través del tiempo, El niño y la Bestia o Mirai: mi hermana pequeña. Su primer estreno fue el pasado 16 de julio de 2021 en Japón y desde ayer llega por primera vez a los cines nacionales.

Suzu es una joven de secundaria que, tras la muerte de su madre, ya no es capaz de cantar ni a medida que va creciendo de superar el duelo, escondiendo en su interior una gran pena. Luego de descubrir U, un mundo virtual que funciona al modo de una red social en el que cada persona tiene un avatar (un “as”) designado según sus características emocionales y físicas, encuentra la forma de expresar sus más profundos sentimientos. En U la propuesta es que todos podemos ser otro y en U podemos cambiar. De este modo, Suzu, en el mundo virtual, se convierte en Belle, una cantante que rápidamente alcanza el estrellato y ser admirada por los 5 billones de usuarios de U. Lo principal, hasta aquí, es la sorpresa que se lleva Suzu de poder volver a cantar, sin hacer de la cantidad de followers algo relevante.

Ya planteado el contexto general, la trama comienza a movilizarse en el momento en que “la Bestia” hace su aparición e interrumpe uno de los conciertos de Belle, al ser perseguida por la policía autoproclamada de U. Belle, junto con la ayuda de sus amigos, e intrigada por este monstruo – al igual que todos los usuarios de U que se preguntan por quién es verdaderamente este personaje –, va en busca del castillo en el que se esconde. Es así que descubre que tras ese velo de rabia y violencia que aparenta, hay una persona sensible y real con problemas reales a la que se propone ayudar a toda costa.

La película es clásica, en cierto sentido, por la manera acostumbrada de algunos animes en cómo los personajes expresan y resuelven sus emociones. Por ejemplo, vemos una familia quebrada debido a la ausencia de la figura materna, en la que el padre no logra acercarse a su hija. Mientras esta, con mucha tristeza, recuerda una infancia feliz junto a su madre y se pregunta por qué la abandonó. Su mejor amiga, genio en tecnología, será la persona capaz de levantarle el ánimo y ser su mano derecha en el mundo de U. Por otra parte, realiza una cita directa a la película de La Bella y la Bestia, tomando el eje central de esta historia y subsumiéndola a los temas que más le interesan al director: la incomunicación y la inmersión hacia mundos digitales que operan como una suerte de refugio emocional, ya sea para bien o para mal.

Lo más relevante de la película son los momentos en los que cada personaje – y principalmente Suzu – van conjugando entre los sentimientos que esconde en su interior y aquellos que sí logra exteriorizar. Es entonces que nos preguntamos ¿Qué sentimientos expresa y dónde? ¿En su vida real o en el mundo de U? Por ello, también llama la atención que la justicia de este “héroe” antagónico al que se enfrenta Belle o, más bien, el castigo que imparte a quienes perturben la paz de U, es el desvelamiento del “origen”, es decir, del verdadero rostro e identidad de la persona detrás del personaje ¿Quién podría creer que la  joven que canta y conmueve a los usuarios de U es solo una simple campesina?

Belle es una bella animación musicalizada, emocionante y cómica en ocasiones, que no muestra una reflexión profunda de sus temas. No obstante, a pesar de ser un tanto ligera en su contenido, la película sí logra integrar esta serie de pinceladas entre la intertextualidad de La Bella y la Bestia, la actualidad del mundo digital y un trauma emocional de la infancia que, finalmente, la hacen destacar por un buen desarrollo de personaje.

Título: Belle

Director: Mamoru Hososa

Género: animación

122 minutos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *