- A partir de este viernes 13 de enero, la sala de Alameda #390 recibirá al 46° Festival de Cine UC. Con una programación gratuita, se exhibirá una selección de películas y concursos desde MUBI; además de un foco especial en Fellini, con dos películas jamás estrenadas en Chile; funciones con lo mejor del año, como «1976», «Moonage Daydream», «Bones and All» y “Aftersun”; y estrenos nacionales e internacionales que aquí no han llegado a la gran pantalla, como “The Whale” (el regreso de Brendan Fraser al cine), “EO” (candidata de Polonia a los Oscar 2023), «La peor persona del mundo» (nominada a Mejor película internacional en los Oscar 2022), «Close» (Ganadora del Grand Prix Cannes 2022, y candidata por Bélgica al Oscar 2023) y “Pacifiction” (selección Cannes 2022), entre otros.
- Las funciones serán de lunes a sábado y hasta el 28 de enero, y también estará la oportunidad de participar en la experiencia del colectivo CEIS 8, quienes realizarán una película producida especialmente para exhibir como film performance, además de tres actividades presenciales durante el festival.
Tras los últimos años de encierro y restricciones sanitarias, volver a una sala de cine es la oportunidad de conectarse con imágenes gigantes e historias de nuestro tamaño. Y esa oportunidad se volverá aún más única este 13 de enero de 2023, con el regreso presencial del Festival de Cine UC a la gran pantalla de Alameda #390. En esta 46ta edición –además de una cartelera gratuita con estrenos exclusivos y una revisión de la obra de Federico Fellini-, este festival también retornará de la mano de una nueva colaboración, uniéndose MUBI a la experiencia de Cine UC, a través de una selección de sus últimas películas y concursos especiales para el público que asista a las funciones.
“Este año tenemos una gran selección de películas nacionales e internacionales que privilegian visiones de mundo alejadas de las tendencias más comerciales y apuestan por exploraciones más íntimas a las diversas realidades del mundo contemporáneo. Son apuestas por la visualidad de universos más amplios, más subjetivos si se quiere decir, más particulares y que intentan poner en evidencia la complejidad -y también la riqueza- de lo no predecible», dice Daniela Rosenfeld, directora de Extensión Cultural UC, y continúa:
«En este 46to Festival Cine UC, es importante la colaboración con MUBI, porque ofrecen a su público un cine especial, que le da una vuelta de tuerca al entretenimiento puro. Eso nos ayuda a potenciar el interés por una programación de calidad, que contribuya a la reflexión no solo en torno a la cinematografía sino a los valores del ser humano actual”, dice Daniela Rosenfeld.
Los cuatro focos de la cartelera
En esta edición del festival resalta la libertad de una subjetividad narrativa y estética, por sobre los géneros cinematográficos. Con esa línea, la cartelera tendrá cuatro focos: «Los estrenos», con cintas internacionales (EO, Close, El Agua, La peor persona del mundo, The Whale, Pacifiction, entre otros) y cuatro nacionales (Notas para una película, Fiebre, Proyecto Fantasma, La vaca que cantó una canción hacia el futuro).
Otro de los focos será una selección con «Lo mejor del año», donde destaca el documental sobre David Bowie, Moonage Daydream, y la nueva colaboración entre Timothée Chalamet con el director Luca Guadagnino: en la línea del terror romántico, dos personas que viven fuera de las convenciones sociales se entregan a un viaje de autoconocimiento y nuevas alianzas en la apabullante Bones and All.
Además, el 46to Festival Cine UC contará con una tercera parte de su programación orientada a una retrospectiva de la obra del maestro Federico Fellini. Junto con mostrar la icónica La Dolce Vita, también incluirá dos títulos que por primera vez llegarán al cine en Chile: Los inútiles y Los payasos.
Entre la cartelera, MUBI estará presente con la premiada Close (ganadora del Grand Prix de Cannes 2022 y actualmente en la lista corta a Mejor Película Internacional de los Oscar 2023), además de la exitosa Aftersun (nombrada como la mejor película del año por The Guardian), Los cinco diablos (estrenada en la selección del Festival de Cannes 2022), y Memoria, con una impresionante interpretación central de Tilda Swinton, quien realiza un viaje a través de sonoros paisajes selváticos en Colombia.
“Los festivales siempre serán una ocasión especial para enaltecer los valores fílmicos del contenido que ahí se presenta, y nosotros desde MUBI seguimos empujando para llevar el cine a más rincones y nuevas audiencias. El poder ser parte de la historia cultural y audiovisual de un país siempre será un aliciente para nosotros, por lo que este tipo de colaboraciones con el Festival Cine UC es un ejemplo de la filosofía de MUBI, como generadores y distribuidores de contenido. Nos interesa estar lo más cerca posible de nuestras audiencias, escucharlos y darles un lugar dentro de nuestro núcleo de acción, y es por ello que estamos seguros que esta será una alianza permanente”, dice Ricardo Pacheco, Director de distribución MUBI LATAM.
Esta alianza con MUBI también traerá una posibilidad adicional para las y los asistentes al festival, quienes podrán participar del sorteo de suscripciones gratuitas por seis meses a esta plataforma, además de otros concursos y regalos asociados a MUBI durante las funciones.
El 46to Festival Cine UC se extenderá hasta el 28 de enero, con funciones que comenzarán entre las 16 y las 20 horas, siempre con entrada gratuita. Además de la cartelera de cintas en exhibición, existirá un cuarto foco que buscará otro tipo de conexión fílmica, viviendo el cine a través de la experiencia producida por CEIS 8. Este colectivo -que reúne a artistas de distintas disciplinas, desde la danza a la poesía-, tendrá cuatro actividades durante el festival, destacando la propuesta de cine expandido, donde habrá una pieza grabada especialmente para mostrarse en forma de film performance en el Festival Cine UC, con un registro en 16mm y multi-proyección (Derivas Invisibles, Cinco puntas de un perímetro; Delta y caída), y la experiencia de sonorización del Archivo Fílmico UC (Archivos en deshielo).
Para más información sobre la cartelera, visita las novedades y anuncios en extension.uc.cl y las redes sociales de Cine UC: www.instagram.com/cine_uc
A continuación, puedes revisar la programación diaria del Festival Cine UC y sus horarios, que en su mayoría corresponden a funciones únicas para cada película, a excepción de “EO”, que es un estreno exclusivo para Cine UC y no se planifica que llegue a otras salas.
PROGRAMACIÓN FESTIVAL CINE UC (13 de enero al 28 de enero)
Viernes 13
16ºº AFTERSUN | Charlotte Wells | Reino Unido |
18ºº LA EDAD MEDIA | Alejo Moguillansky, Luciana Acuña | Argentina |
20ºº Derivas Invisibles | Experiencia audiovisual colectivo CEIS 8 | Chile |
Sábado 14
17ºº MOONAGE DAYDREAM | Brett Morgen | Alemania, EEUU |
20ºº LA PEOR PERSONA DEL MUNDO | Joachim Trier | Noruega, Francia |
Lunes 16
18ºº 1976 | Manuela Martelli | Chile |
20ºº PROYECTO FANTASMA | Roberto Doveris | Chile |
Martes 17
17ºº LOS INÚTILES (1era vez en Chile]) | Federico Fellini | Italia |
20ºº NOTAS PARA UNA PELÍCULA | Ignacio Agüero | Chile |
Miércoles 18
17ºº 8 1/2 | Federico Fellini | Italia |
20ºº FIEBRE | Elisa Eliash | Chile |
Jueves 19
17ºº EAMI | Paz Encina | Paraguay |
20ºº CEIS 8: Archivos en deshielo: Archivo Fílmico UC + Sonorización y alteraciones en vivo | CEIS 8 + Músico | Chile |
Viernes 20
16ºº EL CIELO ESTÁ ROJO | Francisca Carbonell | Chile |
18ºº LOS CINCO DIABLOS | Léa Mysius | Francia |
20ºº EL AGUA | Elena López Riera | España |
Sábado 21
16ºº NOTAS PARA UNA PELÍCULA | Ignacio Agüero | Chile |
18ºº LA EDAD MEDIA | Alejo Moguillansky, Luciana Acuña | Argentina |
20ºº BONES & ALL | Luca Guadangnino | Italia |
Lunes 23
17ºº LOS PAYASOS (1era vez en Chile] | Federico Fellini | Italia |
20ºº EO | Jerzy skolimowski | Polonia |
Martes 24
17ºº EL PADECIENTE | Constanza Fernández | Chile |
20ºº CEIS 8: Cinco puntas de un perímetro ( impresiones fílmicas) | Colectivo CEIS 8 | Chile |
Miércoles 25
16ºº LA DOLCE VITA | Federico Fellini | Italia |
20ºº CLOSE | Lukas Dhont | Bélgica |
Jueves 26
16ºº PACIFICTION | Albert Serra | Francia, España |
20ºº CEIS 8: CINE EXPANDIDO | Colectivo CEIS 8 | Chile |
Viernes 27
16ºº CANCIÓN PARA UNA DAMA EN LA SOMBRA | Carolina Astudillo | Chile |
18ºº EO | Jerzy skolimowski | Polonia |
20ºº MEMORIA | Apichatpong Weerasethakul | Tailandia, Colombia |
Sábado 28
16ºº FIEBRE | Elisa Eliash | Chile |
18ºº PROYECTO FANTASMA | Roberto Doveris | Chile |
20ºº THE WHALE | Darren Aronofsky | EEUU |
INFORMACIÓN
Lugar: CINE UC, CENTRO DE EXTENSIÓN CASA CENTRAL (Alameda #390, Santiago)
Entrada: gratuita, cupos disponibles por orden de llegada