FESTIVAL DE CANNES Crítica de Cine BlacKkKlansman; “Cuando el cine aporta a la sociedad como lo hace la película de Spike Lee es porque es relevante”

FESTIVAL DE CANNES
Crítica de Cine
BlacKkKlansman; “Cuando el cine aporta a la sociedad como lo hace la película de Spike Lee es porque es relevante”

Por Galia Bogolasky
BlackKKlansman es la nueva película de Spike Lee, director norteamericano que vuelve a Cannes después de casi 20 años, cuando no se ganó la Palma de Oro por “Do the Right Thing” y se fue decepcionado, hasta que finalmente vuelve al certamen francés en la competencia oficial, presentando una película que tiene muchas posibilidades de ganar algún premio.
John David Washington interpreta a un joven afroamericano llamado Ron Stallworth, quien entra a trabajar de detective en la Policía de Colorado, en los años 70, en plena época de conflictos raciales en Estados Unidos.
Ron es un joven que tiene muchas ganas de ser policía, lo ha querido toda su vida, y a pesar de que no hay policías negros, el se la juega por entrar y destacar usando su personalidad e ingenio para enfrentar los nuevos desafíos.
Al poco tiempo de ingresar al servicio policial le encomiendan entrar como agente encubierto a investigar grupos raciales extremistas. Primero entra a un movimiento por los derechos de los afroamericanos, donde conoce a Patrice (Laura Harrier), una joven líder del grupo, quien lo pone a prueba entre mantener el profesionalismo, o involucrarse con ella.
Luego termina investigando a los Ku Klux Klan, grupo extremo conservador y anti minorías raciales y religiosas. La manera en la que se involucra en este grupo es lo más genial, haciéndose pasar por un blanco, por teléfono, hasta que finalmente, cuando se va a producir el encuentro, manda a su compañero blanco, interpretado por el gran Adam Driver.
Ahí comienza una aventura, entre estos policías infiltrados en el KKK, liderado por Topher Grace, quien se luce nuevamente, con un personaje basado en el líder real del KKK David Duke.
Todos los demás personajes están notables, no sólo en las actuaciones, sino que están muy bien creados, cada uno con su particularidad, y con algo destacable. Todos tienen humor y todos tienen un toque de drama.
La historia fluye rápido, tiene un ritmo intenso, donde la acción, con el humor se mezclan perfecto, generando tensión en el relato, pero amortiguado con escenas delirantes.
Spike Lee logra nuevamente crear una película estéticamente perfecta, con planos entretenidos, movimientos de cámara que aportan al dinamismo, mientras la ambientación y el vestuario están muy ad hoc con los años 70, donde habían muchos afros, y camisas con solapa en punta. Todo con mucho color y energía, algo característico del cine de Lee.
A pesar de que la película se enmarca dentro de los años 70,  incorpora muchos elementos actuales, que han sido tema contingente, sobre todo desde que asumió Trump, y apoyó la discriminación racial, siempre con un discurso en torno a la supremacía blanca, bordeando el discurso Nazi.
La película se estrena a casi un año del drama de Charlottesville donde murió una joven atropellada en una manifestación anti minorías raciales en esa ciudad norteamericana. Lee hace referencia a ese hecho, generando uno de los momentos más emotivos de lo que va de esta edición del Festival de Cannes.
Spike Lee una vez más genera un discurso con su película, tratando de crear conciencia del drama que significa, sobre todo hoy en día, la discriminación racial. Esta historia nos muestra lo que ocurría en los años 70, pero al mismo tiempo nos muestra lo poco que hemos evolucionado y a pesar que de que estemos en pleno año 2018, seguimos igual. Si el discurso de Lee es político, y su cine sirve para crear conciencia, es porque es necesario, y cuando el cine aporta a la sociedad como los hace BlacKkKlansman es porque es relevante.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *