FESTIVAL DE CANNES Crítica de cine «Final Cut»: Todo depende del cristal con el que se mire

Por Gabriela Bravo desde Cannes

Ser la película que inaugura el Festival de Cannes tiene de dulce y de agraz, por un lado todos los ojos y los proyectores están concentrados en ella, pero por otro, es el blanco perfecto de todos los ataques de la prensa y los críticos de cine.

El Festival de Cannes es reconocido a nivel mundial por su osadía, y en esta ocasión lo vuelve a demostrar presentando como cinta de apertura una comedia de zombies dirigida por el francés Michel Hazanavicius. Final Cut –que en francés se titula Coupez!– es un remake de la película japonesa One Cut of the Dead (2017).

El espectador es sumergido de inmediato en una cinta de bajo presupuesto, con una imagen granulada y una cámara balbuceante que parece más una película de amateurs, que una cinta de un director ganador del Oscar. Al principio uno se imagina que esto va a durar unos cuantos minutos, pero la película continúa así por más de media hora. Las escenas ridículas y mal interpretadas desfilan y más que risas lo que provoca es una gran incomodidad y vergüenza ajena.

Lo primero que desconcierta en Final Cut es que los personajes franceses tienen nombres japoneses: Chinats, Higurashi, Natsumi, Hosoda, Akira, lo que parece gracioso durante 2 minutos, pero no va más allá.

La trama muestra el rodaje de una película de zombis, en que los actores son malísimos y el guion una basura, y donde el director desata, a propósito, una maldición zombi para lograr hacer la escena final y poder terminar la grabación. Por supuesto, todo se sale de las manos y si bien logra el realismo que desea impregnar desde un comienzo se desata un caos que terminara en una masacre.

Sinceramente debo decir que al cabo de 10 minutos me puse a mirar a la gente de la sala y todos parecíamos desconcertados e incómodos, en mi cabeza me decía «¿pero qué onda, esta es la película que inaugura Cannes?» no lo podía creer. Pero no fui la única ya que en conferencia de prensa una de las protagonistas, Berenice Bejo, tuvo la misma impresión al ver la película japonesa: «Yo hago parte de esas personas que al cabo de 15 minutos tienen ganas de dejar de ver la película y cuando Michel me dijo que él iba a hacer la adaptación, me dije: «¿Cómo se lo voy a decir a mis amigos y a mi agente que Michel va a hacer una película de zombis? Fue algo complicado»

Sin embargo, cuando esta película tipo serie B termina, comienza otra historia, la del making off y es ahí que Final Cut da un giro en 180°. Se vuelve realmente hilarante e incluso nos hace reflexionar sobre nuestros prejuicios y lo rápido que podemos emitir una opinión sobre algo.

Culturizarte pudo preguntarle al director Michel Hazanavicius cómo había conseguido llevar a la pantalla el ridículo en todas sus facetas. El que a uno le produce vergüenza y el ridículo en el que todos reímos de buenas ganas. Con su humor de siempre respondió «Hice un casting de actores ridículos».

Tras las risas explicó que este giro en la historia y lo que provoca en los espectadores es exactamente lo que buscaba suscitar. «Lo difícil es hacer un plano secuencia de 30 minutos. Normalmente uno tiene una tendencia a ponerle bromas, cortar unas partes, pero aquí teníamos que mantener la idea de una película mal hecha, arriesgándonos a que la gente se sienta realmente incómoda al mirarlo, porque es verdaderamente muy mala» agrega el director.

Sin embargo, el hecho de trabajar con actores conocidos podría haberle dado una pista al espectador que la película no puede ser así durante una hora y media. Pero también el espectador se puede equivocar porque esa escena efectivamente dura 30 minutos.

La idea que me gusta es poner al espectador en una situación de crítica y juicio «es una basura», «estoy viendo una porquería intersideral» y luego la historia se cuenta de otra manera, cambiamos de ángulo, de perspectiva y de pronto nos volvemos críticos de nuestro propio juicio y nos llenamos de un sentimiento de gentileza y decimos: «en realidad fui tonto al criticar así, en realidad lo que está pasando es genial, entre lo que vi y lo que no vi, la verdad es que hay algo sublime».

«Es como si la película cambiara de nivel, pasara de una mala parodia a una película con personajes de verdad. Es este cambio de perspectiva que quería que el público experimentara como una trayectoria. Hay algo similar en The Artist, ya que la gente venía a verlo diciendo me voy a aburrir como una ostra, la gente iba al cine como quien va al museo y poco a poco el público se dejó llevar. Partían con una idea negativa pero que en la trayectoria van cambiando. Me encanta eso».

Final Cut, luego de aburrirnos por 30 minutos nos sube en una montaña rusa de emociones que terminan por conquistar al público. El género de la comedia no es algo fácil, hacer reír es más complicado que hacer llorar, pero la cinta conquista al público gracias a su inteligencia y audacia, la combinación perfecta para comenzar un Festival de Cannes.

Título: Coupez! (Final Cut)

Género: Comedia

País: Francia

Año: 2022

Duración: 110 minutos

Director: Michel Hazanavicius

Elenco: Berenice Bejo, Roman Duris, Finnegan Oldfield, Matilda Lutz

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *