Por Gabriela Bravo desde Cannes
El primer largometraje del director francés Antoine Chevrollier, La Pampa, hace una radiografía de la juventud francesa de los pequeños pueblos y se presenta en competencia en la Semana de la Crítica.
La adolescencia es un tema recurrente en el mundo del cine, este puente entre la niñez, donde se depende completamente de los padres, y la adultez, que nos obliga a tomar nuestras propias decisiones, pasando por experiencias nuevas como el descubrimiento sexual, el consumo de estupefacientes (alcohol, cigarros, drogas) y el término de la vida como escolar.
En su primera película el director francés Antoine Chevrollier decide abordar esta temática desde el ángulo de la amistad de dos jovencitos que viven en un pueblito del norte de Francia y que comparten la pasión de la motocross.
Willy y Jojo son dos amigos inseparables que están en su último año de liceo y que pasan todos sus ratos libres en La Pampa, un terreno de motocross. Jojo es un pilote temerario que desea ganarse el cariño y respeto de su padre a través de este deporte. Willy es el mécanico del equipo que ha perdido a su padre y que encuentra en el padre de Willy una forma de figura paternal.
Como suele suceder en la adolescencia, ambos jóvenes tienen dificultad para relacionarse con sus familias. Por un lado Jojo tiene un padre exigente y brutal, que es incapaz de demostrar afecto por su hijo y que está obsesionado con las competencias de motocross. Jojo trata de entablar una relación con su padre a través del deporte, pero la brecha que se abre entre ambos pareciera acrecentarse a medida que pasa el tiempo.
Por otro lado está Willy, quien perdiera a su padre cuando niño, que no soporta la idea que su madre haya encontrado una nueva pareja. La relación entre Willy y su padrastro es glacial, el joven está obsesionado con el recuerdo de su padre y cada vez que su padrastro utiliza algún objeto que le perteneciera se produce un conflicto en la casa.
Pese a esto Willy y Jojo llevan una vida alegre y despreocupada, en compañía de sus otros amigos. Sin embargo, todo va a cambiar cuando Willy descubra un secreto que Jojo venía ocultándole hace un tiempo.
El director Antoine Chevrollier logra entregar una estupenda radiografía de la juventud alejada de las grandes urbes, donde pareciera resonar con una enorme fuerza el dicho: en pueblo chico, infierno grande.
La cámara de Chevrollier no cae estereotipos sobre la gente de pueblos, simplemente su ojo se pasea por un territorio que él conoce perfectamente, ya que pasó su infancia y juventud en el norte de Francia. Sin embargo, tampoco hace conseciones para denunciar la masculinidad tóxica que se puede desarrollar en esos lugares por falta de contacto con diferentes realidades.
Uno de los puntos más altos de La Pampa es sin duda la dirección de actores, con un impresionante Sayyid El Alimi, quien encarna a Willy. Su personaje muestra a la perfección cómo un adolescente puede ir acumulando traumas sin darse cuenta y continuar con su vida cotidiana.
El director Antoine Chevrollier no es un novato en materia audiovisual, ya que anteriormente había dirigido diferentes series francesas como Oficina de Infiltrados, Barón Negro y la mini-serie Oussekin, donde trabajó con Sayyid El Alimi. Es tal vez esta la razón por la que La Pampa muestra una gran madurez en la construcción de los personajes y de la historia, ya que pese a que el tema de la juventud ha sido múltiples veces abordado, el director consigue imprimir un carácter propio a su cinta que la distingue de otras producciones, teniendo una gran preocupación por los pequeños detalles que darán un mayor relieve a sus personajes.
Ficha técnica
Título: La Pampa
Género: Drama
País: Francia
Año: 2024
Duración: 104 minutos
Director: Antoine Chevrollier
Elenco: Sayyid El Alami, Amaury Foucher, Damien Bonnard, Artus.