FESTIVAL DE CANNES Crítica de cine «Les Harkis»: Una historia que Francia prefiere olvidar

Por Gabriela Bravo desde Cannes

La historia de Francia pareciera estar sembrada de eventos gloriosos que han influenciado y -hasta cierto punto- mejorado la vida de las personas en este planeta: la declaración de los derechos humanos, la ilustración, etc. Todos estos capítulos son contados con brío y orgullo por los franceses e incluso por los extranjeros francófilos.

Sin embargo, lo que esta película nos presenta es exactamente lo contrario; es una parte de la historia de Francia que durante décadas ha sido olvidada, omitida, mal contada y envuelta en un manto de silencio pesado y oscuro.

Los harkis fueron los soldados argelinos que combatieron por el ejercito francés durante la guerra de Argelia. Considerados como aliados de los franceses, pero sin tener derecho a pedir la nacionalidad, los harkis fueron catalogados por los argelinos como unos traidores a la patria.

Pero ¿Por qué este capítulo de la historia de Francia es tan controvertido? Y es que los franceses traicionaron a los harkis, ya que tras años de luchar codo a codo con el ejército galo, cuando Francia decide retirarse del territorio argelino estos soldados fueron abandonados a su suerte, lo que se tradujo en una enorme masacre tanto de los harkis como de sus familias en un breve lapso de tiempo a manos del Frente de Liberación Nacional (FLN).

Si la Guerra de Argelia es un trauma para Francia, el episodio de los harkis solo viene a traer más lodo y sufrimiento a ambos lados de la trinchera. Es por esto que el tema se ha abordado muy pocas veces en la gran pantalla y es una herida que sigue abierta en ambos países.

Lo que el director Philippe Faucon nos propone es seguir durante un lapso de tiempo un batallón de harkis en una zona rural de Argelia, comandados por los soldados franceses, que no conocen ni la lengua ni la cultura. Les Harkis no es una película de guerra sino más bien una cinta sobre el ser humano. No busca a explicar la génesis del conflicto, ni a justificar uno u otro bando, solamente sigue a estos soldados, que en su mayoría es gente pobre que no tiene más opciones que enrolarse en el ejercito para llevar el sustento a su hogar.

Faucon presenta un relato muy púdico donde la violencia física no es el elemento articulador, por supuesto, siempre está presente, pero no es el tema de este film. Lo que desarrolla más en profundidad –pero también de manera púdica- es la génesis de la traición. ¿Qué lleva a un argelino a tomar las armas contra sus propios hermanos? ¿Qué hace que los franceses rompan su palabra frente a sus aliados? ¿Es una traición equivalente a otra?

Uno de los puntos altos de esta película es la capacidad que tiene el director de darse cuenta desde donde viene su mirada, ya que si bien Philippe Faucon pasó una parte de su infancia entre Marruecos y Argelia, tiene la lucidez de comprender que su mirada está impregnada del relato francés y que, pese a ser un fino observador, él nunca podrá experimentar en carne propia las vivencias de un harki. Todo esto acompañado de diálogos y actuaciones de muy buen nivel.

Sin duda es una película que abre el camino para que otros cineastas se interesen por este tema.

Les Harkis forma parte de la Selección Oficial en Competencia de la Quinzainne de Réalisateurs y fue producida por los reconocidos hermanos Dardenne.

Ficha Técnica

Título: Les Harkis

Género: Drama

País: Francia

Año: 2022

Duración: 82 minutos

Director: Philippe Faucon

Elenco: Théo Cholbi, Mohamed El Amine Mouffok, Pierre Lottin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *