FESTIVAL DE CANNES Crítica de cine «Little Nicholas, happy as can be»: La alegría de ser un niño eternamente

Por Gabriela Bravo desde Cannes

Hablar del Petit Nicolas en Francia es hablar de una institución, es la caricatura que durante décadas han leído los niños y que atraviesa generaciones sin perder un ápice de su encanto. Concebida por el ilustrador Jean-Jacques Sempé y el escritor René Goscinny, la novela gráfica narra las aventuras de un escolar llamado Nicolás y su grupo de amigos del colegio. Ambientada en los años 60, Nicolás es el hijo único de una familia de clase media de París. Solo a modo de comparación Le Petit Nicolas es tan importante para Francia como lo es Papelucho para Chile.

Esta cinta de animación nos cuenta la génesis del personaje de Nicolás, desde la propuesta de Jean-Jacques Sempé a René Goscinny, de escribir una historia para este pequeño personaje que ya había hecho sus primeras apariciones en el periódico Sud-Ouest hasta los últimos días de Goscinny.

Aunque uno no conozca el personaje de el pequeño Nicolás, la trama nos va introduciendo tanto en la vida de sus creadores como en el desarrollo del personaje, mezclando episodios de la «vida real» con representaciones de las diferentes novelas gráficas.

Nicolás es un niño de pelo castaño, con unos pantalones cortos azules, curioso, que siempre está buscando nuevas aventuras con sus amigos. Es un niño amado y travieso por lo que todas las locuras que hace nos parecen tiernas y graciosas.

Lo entretenido de esta historia es que si bien Goscinny y Sempé crean el personaje, es el pequeño Nicolás, una vez que ya ha cobrado vida, quien interrogará a sus creadores sobre sus vidas, pasiones, amores y penas.

Jean-Jacques Sempé tuvo una infancia difícil en una familia disfuncional, marcada por la ausencia de ternura y la violencia física. Es a través de Nicolás que el ilustrador desea vivir una infancia despreocupada, alegre y divertida, una infancia que jamás conoció. Por su parte, René Goscinny introduce el personaje de la abuelita de el pequeño Nicolás, como una forma de rendir homenaje a la familia, que él no pudo disfrutar, ya que por el trabajo de su padre tuvieron que vivir una parte de su infancia en Argentina, por lo que solo veía a sus abuelos una vez por año. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial estalla y la familia Goscinny se ve obligada a quedarse en Argentina debido a que son judíos. Una parte de su familia morirá en los campos de concentración.

Estos temas que parecen duros de ser explicados a un niño, son abordados con la delicadeza que tendría un adulto bien intencionado que desea que un niño comprenda que el mundo no siempre es un lugar seguro, pero sin traumatizarlo.

Un recurso que ocupa esta animación es que la parte que habla de la novela gráfica del Pequeño Nicolás, tiene los contornos no definidos, similar a una acuarela. Como si a medida que las ideas van surgiendo los colores van apareciendo.

Una hermosa película, alegre e instructiva, que está construida para gustar tanto a niños como a adultos.

Ficha Técnica

Título: Le Petit Nicolas, qu’est-ce qu’on attend pour être heureux? (Little Nicholas, happy as can be)

Género: Animación

País: Francia

Año: 2022

Duración: 82 minutos

Director: Amandine Fredon y Benjamin Massoubre

Voces: Laurent Lafitte, Alain Chabat, Simon Faliu

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *