FESTIVAL DE CANNES Crítica de cine “Locust”: Una juventud taiwanesa a la deriva

Por Gabriela Bravo desde Cannes

El primer largometraje del director taiwanes-estadounidense, KEFF, se presenta en competencia en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, mostrando el retrato de una juventud taiwanesa perdida y abúlica.

Locust se desarrolla en el Taiwan de 2019 y relata la historia de Zhong-Han, un joven mudo que trabaja durante el día en el restaurante de su familia y durante la noche forma parte de una banda de gangster taiwaneses que obliga a los pequeños comerciantes a pagar por su protección.

Lo que comienza como amenazas de romper los vidrios de un auto o la intimidación con bates de baseball, se volverá cada vez más violento, llevando a Zhong-Han a poner en duda su participación en la banda o a seguir las órdenes dictadas por el jefe.

Zhong-Han se encuentra frente al dilema de continuar con la vida monótona pero tranquila que le ofrece la sociedad: un trabajo mal pagado, pero estable en el restaurante de su familia, una vida de pareja sincera pero sin lujos o salir de los estereotipos de la “gente de bien”, volverse un sociópata y arrebatarle a la vida el poder que ella nunca le habría otorgado.

Mientras Zhong-Han está en sus cabilaciones, un evento cambiará radicalmente su futuro. El dueño del edificio donde la familia de Zhong-Han tiene su restaurante y donde han vivido durante generaciones, vende todo a un rico comerciante que tiene otros planes para este lugar. La familia de Zhong-Han comenzará una lucha por mantener su restaurante, que hará que este se confronte a la corrupción de los poderosos.

El enorme poder que tiene el personaje de Zhong-Han es que no habla, y es por esto que vale la pena hacer mención a la interpretación de Wilson Liu que logra revelar toda la profundidad y complejidad de una historia solamente a través de sus miradas y expresiones corporales.

Como parte de la selección oficial en competencia de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2024, Locust también compite pour la Cámara de Oro, ya que es el primer largometraje del director taiwanés-estadounidense KEFF, quien a través del viaje iniciático de Zhong-Han hacia la adultez busca mostrar una fotografía del Taiwan actual. Si bien las imágenes de Taiwan pueden parecer atemporales, hay un  indicio que el director integra a propósito para señalar la época: las protestas de los estudiantes de Hong-Kong.

De forma sutil, pero inteligente KEFF logra hacer un paralelo entre los estudiantes de Hong-Kong que están dispuestos a arriesgar su integridad física para luchar por un futuro que les pertenezca, con la juventud taiwanesa que mira las imágenes de manera desinteresada, una información más en el noticiero entre dos hechos policiales.

La cinta tiene una preocupación por la cinematografía, con escenas muy potentes como el baile de Zhong-Han en la discoteca, donde a través de los colores y los movimientos de cámaras se deja ver toda la rabia, frustración y ansiedad que carcomen al personajes en baile catárquico e incluso terapéutico.

Pese a las calidades de esta primera película me parece necesario recalcar que en Locust no encontraremos nada que no hayamos visto anteriormente: una historia clásica del héroe confrontado a su destino. Una buena mezcla entre el cine estadounidense y el cine asiático, pero que no puede deshacerse de los estereotipos del héroe tradicional.

Ficha técnica

Título: Locust

Género: Drama

País: Taiwan

Año: 2024

Duración: 128 minutos

Director: KEFF

Elenco: Wilson Liu, Rimong Ihwar, Devin Pan

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *